Matando enanos a garrotazos (Alberto Laiseca)

Por fin he dejado de ser una falsa fan y me aventuré a leer un libro de un escritor que leyó y escribió muchísimo a lo largo de su vida. Pero antes de adentrarme en materia voy a comenzar contando que lo conocí gracias a un programa de televisión llamado «Cuentos de terror con Alberto Laiseca» en donde rescataba la tradición de los relatos orales y narraba con gran maestría diversos cuentos de sus autores favoritos. La temática del programa era genial, él sentado en una habitación en penumbra, fumando (como era su costumbre) y con un ventilador de techo como ruido de fondo que movía lentamente sus aspas mientras comenzaba la narración de algún desventurado personaje. OBRA DE ARTE. Aquí dejo uno de sus episodios: https://www.youtube.com/watch?v=KmZ8fdSLors

En cuanto a sus libros tiene dos obras titánicas, por una parte está «El jardín de las máquinas parlantes» y su obra monumental, que estuvo inédita por 16 años «Los sorias» con un total de 1342 páginas. A su vez tiene variedad de relatos, cuentos y ensayos como «Por favor plágienme» pero el libro que hoy nos ocupa contiene 13 cuentos perfectos para introducirse en la mente del autor.

Comienzo con un SPOILER, no hay enanos a los cuales golpean brutalmente. PEROOO sí que se los menciona en uno de los relatos y se usa la palabra garrotazo y así es como se cumple la premisa del título MUAJAJA.

«¿Alguien quiere pensar en los niños?» ¡NO! Leer a Laiseca es adentrarse a un mundo de delirios y violencia. No es apto para estómagos sensibles y de hecho si se supera la primera impresión, el primer relato es la prueba de fuego, se está ante un libro muy bien escrito con una narrativa pantagruélica no exenta de mucho humor, zafio pero inteligente. En donde se percibe una aguda observación de la condición humana. Sumando a referencias artísticas y culturales.

-¿Nunca se le ocurrió, señor Crk, que ciertos amaneceres parecen crepúsculos y algunos crepúsculos son idénticos a amaneceres?

-Ilustre…no se ofenda, por favor, pero…esa frase no fue original ni siquiera cuando alguien la dijo por primera vez. Se parece muchísimo a aquello de: «Ya se hunde el sol en el ocaso» «Las nubes arremolinadas como una turbulencia de mortajas que tratasen de ¡byyychck!» «Tanto va el cántaro a la fuente que al final se etc.» Y otras.

Los relatos que componen el libro son los siguientes:

GRAN CAÍDA DE LA INDECOROSA VIEJA: una anciana es torturada de las formas más crueles e inimaginables por darle con la punta de la cartera en el ojo al cadí en el autobús (lo que es tener mala suerte)

EL BALNEARIO DE CROTOS: vagabundos en la playa que cuentan relatos, filosofan y divagan…mientras le esquivan al agua porque bañarse jamás.

LA MOMIA DEL CLAVICORDIO: la momia de Mozart toma venganza, armada con un tenedor gigante, ante los profanadores de la tumba de Tutanchaicowsky.

VIAJE EN TORNADO: un profesor construye una máquina para viajar en el interior de un tornado y su ayudante la pone a prueba. La hazaña da que hablar entre la prensa.

LA SOLUCIÓN FINAL: un sádico dictador lleva sus delirios al máximo cuando decide rellenar una grieta con los cadáveres de las víctimas de los campos de concentración. Se suman dificultades de varias índole pero el señor no quiere renunciar a su «sueño».

EL JARDÍN DE LOS MONSTRUOS MAGNETOFÓNICOS: plantas que son alimentadas con los gritos de las personas torturadas, obra cómo no del dictador del cuento anterior: Dionisios Kaltenbrunner.

Lo que quieren los masoquistas no es morirse sino que los castren y después los dejen tirados en un zanjón. Y vivir muchísimo, siempre quejándose. O que les corten las manos, o los dejen ciegos. O que los maten, en todo caso, pero que la muerte tarde en llegar. Es por eso que a la gente no hay que castrarla, hay que clavarle una horquilla.

EL DELIRIO DEL DELIRIO: el dictador que ya mencioné, tiene cuerda para rato, nombra a la pequeña comunidad de Camilo Aldao capital del país y surge un nuevo dictador (el 2.0) con delirios de nación independiente y militariza el lugar hasta los dientes.

Promulgó una ley según la cual «Todas las mujeres pertenecen al Estado» y «El Estado soy yo» Militarizó a cuantas pudo, preparándolas para la guerra total.

ANÁLISIS DE GUERRA: el dictador de Camilo Aldao recibe la inesperada visita de su madre. Sólo imagínenlo.

ESCALERA DE JOYAS: el bey de Turquía construye palacios superpuestos donde empareda a sus amantes cuando se cansa de ellas.

LA SERPIENTE KUNDALINI: una cámara de torturas con forma de serpiente de Uróboros y como una de sus víctimas alcanza la iluminación en dicho recinto (Namasté)

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO, EL MOVIMIENTO PERPETUO, LA PIEDRA FILOSOFAL: se menciona a los enanos. Geometría, física y filosofía…un profesor intolerante también.

EL CHECOSLOVACO: el relato que rezuma más veneno, terror psicológico puro y duro con elementos cotidianos. La violencia doméstica de una forma tan sutil. Un hombre cansado de su esposa planea asesinarla a través del lenguaje.

INVENTANDO TÍTULOS EN LA CAVERNA DE INVIERNO: pues eso. Metaficción y autoparodia.

Como expresé más arriba no es un libro que puede resonar con cualquiera, como cualquier obra de características peculiares se puede hacer un hueco en los corazones y estanterías de algunos lectores y otros huirán despavoridos. Y así está bien, yo creo que Laiseca lo sabía y eso le divertía mucho.

Psiconautas: los niños olvidados

  • Directores: Alberto Vázquez, Pedro Rivero
  • Año: 2015
  • País: España
  • Género: Animación, fantástico, drama, surrealista.

Si los hubieras visto yacer, si los hubieras visto yacer a todos…muertos. Pero claro, tú no te acuerdas.

Continuando con la temática del mes de octubre en esta ocasión un film de animación lleva al espectador por una montaña rusa de sensaciones y emociones. La cantidad de temas que expone, el simbolismo, las comparaciones con la vida real son muchas y variadas. Se está frente a un trabajo muy cuidado, meditado y al que se le puso cariño a pesar de su tono oscuro y desolador. Porque sí, esta es una tragedia. No hay que dejarse engañar por su aspecto infantil, esto es animación para adultos. Pero vamos a arrojar un poco de luz…

En una isla habitada por animales antropomórficos y que en el pasado fue devastada por un accidente nuclear se cuentan diferentes historias de sus pobladores, el peso de la narración sin embargo se lo llevan Birdboy un joven adicto al que el pueblo teme y odia a partes iguales, la policía se la tiene jurada ya que creen que continúa el legado de su padre, que era farero pero luego cambio de ocupación drásticamente y la misma «supuestamente» era: traficar drogas y corromper a la juventud. No tienen pruebas pero tampoco dudas y la persecución se verá a lo largo de todo el film.

Por otro lado tenemos a Dinki que harta de su familia conservadora, religiosa y opresiva decide irse de la isla para siempre y probar suerte en la gran ciudad con sus dos amigos: Sandra y Zorrito. En el medio de todo esto están los niños olvidados, los hijos de la basura una especie de sociedad al estilo del Señor de las moscas.

No todo lo que tiene un cuerpo está vivo.

Traumas, pobreza, violencia institucional e intrafamiliar, desigualdad social, relaciones tóxicas, sociedad autoritaria, discriminación, adicciones, contaminación ambiental…son los diversos temas que se van presentando. Ramalazos de realidad pura, dura y cruel. Sin embargo a pesar de todo, en la trágica figura de Birdboy, un alma rota, desesperada e incomprendida se atisba la esperanza, la compasión, la luz, una llama frágil entre tanta desolación.

Es una historia con un ritmo ágil, una animación estupenda, un trabajo de los actores de voz impecable. No puedes apartar la vista de lo que te están mostrando y al terminar te tomas unos minutos para reflexionar en todo lo que has visto y oído, para procesar el mensaje. Definitivamente es una obra inolvidable que le gana con creces al «terror» más convencional porque se alimenta de la cotidianeidad. Un cruel cuento de hadas moderno.

Quieres cuidar de todos pero ¿quién va a cuidar de ti?