Ursula K Le Guin concibió un mundo fantástico en donde la palabra tiene gran peso, donde el nombre verdadero de las cosas te permite acceder a un mayor conocimiento y obrar sortilegios. Con un lenguaje rico en detalles y plagado de serenas y profundas reflexiones. Todo esto salpicado de la filosofía taoísta hace de «HISTORIAS DE TERRAMAR» una saga de fantasía muy peculiar, ya que es el viaje de crecimiento personal de todos los personajes principales que la componen y también testigo de la evolución como escritora de Ursula K Le Guin (y así es como se inicia y termina un párrafo con las mismas palabras muajajaja)

UN MAGO DE TERRAMAR
Un hombre puede saber a dónde va, mas nunca podrá saberlo si no regresa y vuelve a su origen, y atesora ese origen. Si no quiere ser una rama desgajada que va y viene y se hunde a merced de la corriente, entonces tendrá que ser el torrente mismo, todo él desde el nacimiento hasta la desembocadura en las aguas del mar.
Ged es un joven pastor de cabras que descubre sus habilidades mágicas de casualidad y termina en Roke, la escuela de magia, para iniciarse en estas artes. Pero Ged es muy orgulloso y esto provoca que cometa una acción con consecuencias nefastas para sí mismo y la gente que lo rodea, por lo tanto se embarcará en un peligroso viaje para reparar su error.
Este es el relato más tradicional de la saga, narra el conocido viaje del héroe y su crecimiento personal. Es muy interesante ver la evolución del personaje y como se sientan las bases de la idiosincrasia del mundo en el que habitan. La arrogancia y la ambición son castigadas y el joven mago deberá aceptar sus errores para avanzar haciendo uso de su ingenio y observación del comportamiento humano para determinar en quién confiar.
-Los hechiceros no se encuentran casualmente, muchacho-dijo Algarrobo- Y después de todo, como tú mismo has dicho, yo estaba contigo al comienzo del viaje. Es justo por lo tanto que siga contigo hasta el final.
LAS TUMBAS DE ATUAN
Lo que estaba empezando a descubrir era el peso de la libertad. La libertad es una carga pesada, extraña y abrumadora para el espíritu que ha de llevarla. No es cómoda. No es un regalo que se recibe, sino una elección que se hace, y la elección puede ser difícil. El camino asciende hacia la luz; pero el viajero que soporta la carga acaso no llegue jamás a la meta.
Arha es una joven entregada a servir como sacerdotisa a los dioses de las Tumbas de Atuan, confinada a un mundo de oscuridad, en un sitio exclusivamente femenino en donde las envidias, rencores y traiciones son el pan de cada día y deben sortearse de la mejor manera posible. Una crítica a los sistemas de poder, las tradiciones sinsentido, la manipulación de la religión por parte de los poderes políticos, un manifiesto a decidir sobre la propia vida.
Sin dudas es mi libro favorito de la saga, tiene un algo que lo hace muy especial para mí. Toca temas como la identidad, la libertad, la toma de decisiones. Es mucho más introspectivo que el anterior sin dejar de tener en cuenta el fluir de la vida cotidiana y el conocimiento que puede extraerse de ella, además de presentarnos a Tenar un personaje complejo y con muchos matices con sus virtudes y defectos, sus dudas y miedos. Pilar fundamental en el devenir de los acontecimientos futuros.
Serás Arha o serás Tenar. No puedes ser las dos al mismo tiempo.

LA COSTA MÁS LEJANA
-¿Qué es el mal?-preguntó el hombre más joven. La telaraña redonda, con su centro negro, parecía observarlos.
-Una tela que tejemos nosotros los hombres-respondió Ged.
La magia está desapareciendo en el archipiélago de Terramar, Ged debe restaurar el equilibrio y para ello se embarcará en un largo viaje por mar en compañía del príncipe Arren.
Caos, destrucción, sacrificio son los elementos centrales de la trama, así como una profunda reflexión sobre el mal, junto a la relación de Ged y Arren que recuerda a la de un padre y su hijo con sus matices y contradicciones: amor, celos, desconfianza, aprobación, desilusión. El tercer libro pone de manifiesto el arquetipo del mentor y su aprendiz. A los ojos del príncipe, Ged es un ser omnipotente e infalible, pero la autora tiene otros planes para el archimago y el resultado será muy sorpresivo, acostumbrada a los típicos finales felices en donde se consigue el objetivo sin mayores daños me sorprendió mucho, la primera vez que lo leí, el destino del personaje principal.
Cuando yo era joven tuve que escoger entre la vida de ser y la vida de actuar. Y salté a la segunda como una trucha sobre una mosca. Pero cada uno de tus gestos, cada acto, te ata a él y a sus consecuencias, y te obliga a actuar otra vez, y otra y otra vez. Y es muy raro, entonces, que encuentres un espacio, un momento de tiempo como éste, entre acto y acto, en el que puedas detenerte y simplemente ser. O preguntarte quién, a fin de cuentas, eres tú.
TEHANU
-¿Qué le van a hacer a Gavilán?
-Nada-dijo Tenar. ¡No le harán daño! Han venido…lo que quieren es rendirle honores.
Pero ya comenzaba a vislumbrar lo que lograrían con su intento de rendirle honores: negar su pérdida, impedirle sufrir por lo que había perdido, obligarlo a actuar como aquel que había dejado de ser.
Si en el primer y tercer libro la presencia de los dragones tiene su importancia aquí es crucial, están sobrevolando por la cabeza de los personajes todo el tiempo tanto literal como metafóricamente.
De todos los libros es el que más se aleja del tono juvenil por el que discurría la narración para dar paso a un lectura más adulta y oscura. Se tocan temas más complejos y el foco está puesto en Tenar y Therru una misteriosa niña herida física, mental y espiritualmente.
Tehanu trata de la pérdida, el duelo, la resiliencia. Lleva dicho conflicto al corazón de la narración de forma tan clara y precisa que es casi terapéutico. Aquí es donde la metamorfosis de los personajes llega a su punto más alto. Y quien tanto tiempo fue un mentor pasa a ser un inexperto aprendiz. Es como un círculo, ya que vuelve a donde se inició, a sus orígenes, y se reivindica a la gente sencilla y contemplativa. Tenar es el faro al que se aferran tanto Therru como Ged.
-En la muerte hay vida.

Y éste fue mi pequeño y particular homenaje a esta maravillosa saga (así como el regalo navideño de Noctua Nival que le vengo prometiendo este post desde octubre) . Esto es solo un atisbo pues se puede descubrir, reflexionar y extraer mucho más. Como toda buena obra su sabiduría es inagotable.
Que tengan una Feliz Christmas o Merry Navidad. Nos leemos.