Presentadora: -¡Bienvenidos una vez más a la trigésima entrega de los premios WordPress Blog! Gracias por estar del otro lado de la pantalla acompañando esta importante iniciativa. Y ahora el momento que todos y todas estábamos esperando: ¡la nominación al Liebster y The blogger Recognition Award! Y la ganadora es (abriendo el sobre) Vaya, ¿ella de nuevo? Aquí indudablemente hay favoritismo. Esto no puede ser…pfff. Coremi de Saltos en el Viento. (Mascullando por lo bajo) Trampa, esto es trampa.
Yo: (Subiendo al escenario) -¡Muchas gracias! Tengo un pequeño discurso que me gustaría leer a la audiencia (desplegando el papel)
Presentadora: -¡No hay tiempo para eso! porque el tiempo es tirano, ¿qué crees que es esto los Oscars? ¿Te crees Meryl Streep?
Yo: -N-no, simplemente quería agradecer a quienes me nomin…
Presentadora: -¡Basta! Esos dos premios deberían ser míos…¡20 años! ¡20 años conduciendo esta entrega de premios y ni una sola mención! ¡Dámelos! ¡Soy la que los merece! (arrebatando los dos premios y huyendo tras bambalinas) ¡¡MUAJAJAJAJAJAJA!!.
Yo: -Ehh…¡vamos a un corte!

Si lo escrito anteriormente sucediera en los Oscars, estoy segura que llegaría a unos niveles de audiencia aún mayores…al menos yo les prestaría un poco de atención. Y ya que hablamos de Hollywood hasta podrían agregar música dramática y efectos especiales en el momento en que el/la presentador/a forcejeara y arrebatara el premio a la/el actriz/actor nominada/o. Que probablemente sería Meryl Streep, porque es la reina indiscutible de dicha premiación. Y si tuviera un blog, se llevaría todos los premios también.
Yo no soy Meryl Streep (o sí, y los he estado engañando todo este tiempo haciéndoles creer que era una bloguera sudamericana perdida en un pueblo rural), pero me siento un poco como ella porque he sido nominada nuevamente a The Blogger Recognition Award y The Liebster Award. En esta ocasión por los blogs de Noctua Nival y The Ginger Elvis respectivamente. Vaya mi reverencia a ambos y mi más profundo agradecimiento, y si quienes están leyendo esto aún no conocen sus blogs ¿qué están esperando para ir a visitarlos? No se arrepentirán, palabra de explorador.
The Blogger Recognition Award #2

Voy a transcribir el consejo que da Angélica Gorodischer a la hora de escribir, siento que puede aplicarse a los blogueros/as también. Un momento, ¿no saben quién es Angélica Gorodischer? Solucionemos eso ya: Club de lectura de Rosario 3: Angélica Gorodischer.
El video dura exactamente 15:27 y pueden encontrar estas reflexiones, entre otras igual de interesantes de una mujer sumamente franca y directa, que habla sin tapujos:
«Leía cuentos de hadas, pero me gustaban más los cuentos de aventuras. Me gustaban más los piratas que las hadas. Las hadas son demasiado buenas francamente»
«La lectura te marca tu lugar en el mundo, te educa, te va construyendo tu propia personalidad»
Por cierto, esta entrevista la saqué de una revista del consultorio médico (gracias cámara del celular), asique no puedo citar la fuente. Sepan disculpar. Luego de toda esta publicidad gratuita, sus palabras respecto a la escritura:
¿Cómo y cuándo escribe?
-Cuando tenía hijos chicos y un empleo fuera de mi casa, escribía cuando podía. ¿A las tres de la mañana? Y…sí, a las tres de la mañana, a esa hora en la que todo el mundo duerme. ¿Al mediodía? Y, sí, también, si no almuerzo, aprovecho para escribir porque ya después no puedo. Y así sucesivamente. No tenía tiempo ni lugar. (…)
¿Qué consejo le darías a un joven escritor?
– Que lea. Hay que leer, m´hijo, hay que leer, leer, leer hasta que a uno se le queman las pestañas, porque los escritores nacen de los lectores. No hay escritura sin lectura. Y tampoco hay escritura sin imaginación ni disciplina, y esas dos cosas se aprenden (sí, la imaginación también se aprende, o se afila o se enriquece, y con la disciplina por supuesto pasa lo mismo) y se aprende leyendo, leyendo a los grandes, llegando a saber con seguridad cómo y a quién elegir. Hay que leer. Simple e inevitable: hay que leer.
The Liebster Award #3

Las preguntas del Elvis pelirrojo:
¿A qué autor o autora te llevarías a una isla desierta… o a cualquier otro lugar?
Si hablamos de libros me llevaría todas las obras de mi amado Edgar Allan Poe.
Si hablamos del escritor en persona y no sus vástagos de papel, resucitaría a Alberto Laiseca para que narrara sus cuentos de terror favoritos, con él no me iba a aburrir y lo pueden constatar ustedes mismos: Cuentos de terror con Alberto Laiseca: El entierro de las ratas (Bram Stoker)
¿Alguna librería de cabecera?
Ninguna en especial, hago mucho uso de los kioscos de diarios y revistas. Tristemente no tengo librerías cerca, pero sí una buena biblioteca pública. Una de cal y otra de arena. Cuando estudiaba la carrera frecuentaba una librería llamada «Los tres patitos». La pareja de ancianos que la regentaba sabía mucho sobre literatura infantil: escritores/as, editoriales, los cuentos que valía la pena leer. Además de leer mucho y saber de su oficio, eran sumamente simpáticos. Un punto extra: les gustaba Roald Dahl.
¿Alguna editorial que nunca te defrauda?
Tampoco tengo una favorita, asique diré la que más se repite en mi estantería por culpa de cierto niño mago: Salamandra.
¿Cuál es tu sitio favorito para leer?
Hago uso de casi todos los espacios de mi casa: la mesa de la cocina (que es la base de operaciones de casi todo), el sillón de la sala de estar (suena muy snob, pero no sé cómo llamar a ese espacio ¿el lugar de los sillones y el televisor?), mi habitación, el patio. Y por supuesto, la mayoría de veces me acompaña Mandy.

¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? y ¿Qué recuerdo tienes de su lectura?
Me explayo largo y tendido sobre mis primeras lecturas en este tag de mi autoría: TAG: Los libros de mi niñez.
Y hasta aquí las preguntas, no voy a nominar a nadie porque…CHAN CHAN CHAN CHAAAN. Tengo pensado un TAG para que realicen varios blogueros/as y poder incluir a quienes me nominaron (Noctua y Ginger Elvis no se salvan de esta). Pero será luego de las fiestas y demás. Asique en enero estén atentos. Nos leemos, cambio y fuera.