Tag de puño y letra

En el lejano 2015 pululaba por los blogs de manga y anime el «Tag escrito a mano» les dejo el link al original para que puedan ver de qué se trata: https://sinordeniconcierto.com/2015/07/31/tag-escrito-a-mano/ cuestión es que a raíz del original decidí crear mi propio tag Frankenstein, he aquí el resultado:

Fe de erratas: Paula Emmerich me comí una m jajaja.

En fin, espero les haya gustado este pequeño tag y se animen a realizarlo…tanto los que están nominados como quienes leyeron este post y les gustó la idea. Por cierto, espero se entienda todo lo que escribí me esforcé todo lo que pude para que sea prolijo y claro pero puede fallar. Nos leemos, cambio y fuera.

TAG DE HALLOWEEN DISNEY

Noctua Nival me nominó a este interesante tag, asique desde aquí mi más sentido agradecimiento. Aclaro que hace años ya que no veo Disney Channel por lo que esto fue un ejercicio de memoria asique gracias nuevamente Noctua por llevarme al cajón de los recuerdos. Ahora sí doy paso a las preguntas.

PELÍCULA DISNEY FAVORITA PARA VER EN HALLOWEEN

Una de mis favoritas y que siempre olvido que pertenece a Disney es «El extraño mundo de Jack» también llamada «Pesadilla antes de Navidad», dirigida por Henry Selick con música del genial Danny Elfman e historia original, como no, de Tim Burton.

Lo interesante de dicho film es que puede verse tanto en Noche de Brujas como en Navidad, punto doble por eso.

VILLANO DISNEY FAVORITO

Indudablemente este puesto se lo lleva Hades de «Hércules» es carismático, sarcástico, divertido y el señor del inframundo. Para mí él es el corazón de la película, sin Hades creo que no recordaría con tanto cariño a «Hércules» y con eso creo que lo digo todo.

VILLANA DISNEY FAVORITA

Al igual que en el anterior puesto no tengo dudas al respecto, mi favorita es la única e inigualable Cruella de Vil excéntrica, maquiavélica y fashionista. No voy a mentir mi predilección por ella tiene mucho que ver conque en las películas live action es interpretada por mi querida Glenn Close.

CANCIÓN DE VILLANO DISNEY FAVORITA

Tanto en español como en su idioma original «Oogie Boogie’s Song» es mi canción favorita, no puedo evitar cantarla y moverme al ritmo de la misma aún sabiendo que están por aniquilar a Papá Noel, lo que logra una canción ¿eh?

Canción original : https://www.youtube.com/watch?v=clURHZ5TfCQ&ab_channel=MovieClips

Canción en español: https://www.youtube.com/watch?v=7K5oWnu_xv4&ab_channel=Sr.LeoPardo

ESPECIAL DE HALLOWEEN QUE SEA TU FAVORITO

Aquí la verdad tuve que pensar mucho porque no recordaba ninguno, asique recurrí a un video en Youtube donde mencionaba algunos especiales de series y pues entre ellos estaba el de una de mis series favoritas de Disney «Mano a Mano» (Even Stevens) volví a verlo y mientras lo miraba fui recordándolo asique lo dejo por aquí si a alguien le interesa.

La serie se caracterizaba por su humor y trastadas que siempre le juega Louis a su hermana Ren pero aquí logran combinar muy bien lo cómico con lo inquietante…

https://www.youtube.com/watch?v=p0qjWKYH5H0&ab_channel=EvenStevens

ESCENA DE ALGUNA PELÍCULA DISNEY QUE TE DIÓ MIEDO DE NIÑO

Todas las escenas de Frollo en «El jorobado de Notre Dame» si se las compila dan como resultado un cortometraje de terror. En mi opinión es una de las películas más adulta y siniestra de Disney (¡genial!)

SI PUDIERAS PASAR HALLOWEEN CON UN PERSONAJE DE DISNEY ¿CUÁL SERÍA? Y ¿POR QUÉ?

Con Jack Skellington «El Rey Calabaza» en Halloween Town, lo celebran con mucho esmero y cariño. Además es la oportunidad perfecta para escuchar todas las canciones en vivo de cada personaje.

PELÍCULA ORIGINAL DE DISNEY CHANNEL CON TEMÁTICA HALLOWEEN QUE SEA TU FAVORITA

Soy fanática de las brujas asique el puesto se lo lleva «Hocus Pocus» de 1993. Además de mis queridas brujas hay un gato negro parlante, un zombie, un número musical y humor un poco menos inocentón de lo que maneja habitualmente Disney.

Y hasta aquí el TAG, dejo el enlace al blog de Noctua para que puedan leer sus respuestas, en algunas coincidimos: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2021/10/15/tag-del-halloween-disney/

Si alguien está interesado en hacer el tag siéntase libre de hacerlo.

TAG «Relatos/poemas en la oscuridad»

Otro cumpleaños más que celebro en mi querida bitácora y en esta ocasión es con un TAG (¿ya los estaban extrañando verdad?) y la cosa va más o menos así:

POESÍA BLACKOUT: crear un texto (con tintes poéticos en lo posible) a partir de la página de un libro, tachando con fibrón negro las partes que no utilizan.

Sitio de donde extraje la definición que adapte para mi bitácora: http://arrukero.com/ple/?p=878

Y esa es la idea, que seleccionen un cuento o libro que les guste mucho y creen algo nuevo, en mi caso fotocopié la página de un cuento peerooo se puede tomar una foto de la página y editarla, lo que prefieran.

Cuento «El manga» de Elsa Bornemann

«Me sentí cayendo a un pozo oscuro, estaba aprisionado en telas tejidas por arañas. Grité, un foco se encendió iluminando el sótano.

Apoyada sobre la abertura, una escalerilla. Por allí empezó a descender. Sonreía.»

Dicho cuento pertenece al libro ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo) escrito por la genial, única e irrepetible Elsa Bornemann una escritora para niños y jóvenes. Es una de mis favoritas junto a mi queridísimo Roald Dahl. Recuerdo mis tardes de infancia en la biblioteca acompañada por sus relatos riendo y asustándome a partes iguales (modo abuela encendido)

Bueno basta de navegar por los recuerdos, los nominados para dicha tarea son (música de suspense):

  • El blog de Noctua Nival
  • Sorpresa y Suspense
  • Daybreak Over the Ocean
  • El pensadero de Yai
  • Sin Orden ni Concierto
  • Beat Books

Y si llegaste hasta aquí por casualidad y te gusta el TAG pues ¡nominado/a!

Bien me voy al ritmo de esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=5_lbhbVBT-o&ab_channel=GretaVanFleet a seguir celebrando. Nos leemos en la próxima ocasión, cambio y fuera.

TAG: Explorando libros

Pues sí, el último tag del mes (el último día del mes) y el segundo de mi autoría. En esta ocasión la idea es explorar distintas lecturas que hayan sido de relevancia en sus vidas como lectores. Aclaro que utilizo la palabra libros por practicidad y que incluye todo: novelas, cuentos, ensayos, mangas, etc.

Las reglas son las siguientes:

  • Copiar/pegar la siguiente imagen:

TAG

  • Nominar a más de 3 blogs.
  • Contestar a lo siguiente:

4 citas de algunas de tus lecturas favoritas (y por si hay dudas aclaro: no pueden ser todas de un solo libro ¡no hagan trampa!)

«-¿Quieres dar una calada a mi puro?-dijo ella.
-Sólo tengo siete años, abuela.
-Me da igual la edad que tengas-dijo-. Nunca te cogerás un catarro si fumas puros.»

(LAS BRUJAS-ROALD DAHL)

«-Te tomaría con mucho gusto-aseguró la Reina-. A dos libras la semana y mermelada un día sí y otro no.
Alicia no pudo evitar reírse y le contestó:
-No quiero que me contrate…y no me gusta tanto la mermelada.
-Es una mermelada excelente-insistió la Reina.
-Bueno, de todos modos, hoy no tengo ganas.
-Hoy no podrías tenerla ni aunque quisieras-atajó la Reina-. La regla es: mermelada mañana y ayer…pero nunca hoy.
-Pero alguna vez tendrá que tocar «mermelada hoy»-objetó Alicia.
-No, no puede ser-refutó la Reina-. Tiene que ser mermelada un día sí y otro no. Hay mermelada todos los otros días y hoy nunca puede ser otro día, ¿no es cierto?
-No, no la comprendo-dijo Alicia-. ¡Qué lío me hice con todo eso!
-Eso es lo que sucede cuando se vive hacia atrás-le explicó la Reina amablemente-: al principio una se marea siempre un poco…
-¡Vivir hacia atrás!-repitió Alicia con gran asombro-. ¡Nunca oí una cosa semejante!
-Tiene una gran ventaja y es que así la memoria trabaja en ambos sentidos.»

(ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO-LEWIS CARROLL)

«Mi mundo había girado alrededor de Lowood durante años: toda mi experiencia se reducía a sus reglas y métodos. Ahora, de repente, recordaba que el mundo era enorme, y que todo un abanico de sensaciones, de esperanzas y de temores, aguardaban a quienes tenían el valor de lanzarse a por todas y buscar la auténtica sabiduría de la vida sorteando sus peligros.»

(JANE EYRE-CHARLOTTE BRONTË)

«(…) Aquellas nueve piedras eran las Tumbas de Atuan. Se decía que estaban allí desde los tiempos de los primeros hombres, desde la creación de Terramar. Habían sido colocadas allí en medio de las tinieblas, cuando las tierras se alzaron desde las profundidades del océano. Eran mucho más antiguas que los Dios-Reyes de Kargad, más antiguas que los Dioses Gemelos, más antiguas que la luz. Eran las tumbas de quienes gobernaban antes de que hubiera un mundo humano, las tumbas de quienes no tenían nombre; y aquella que los servía tampoco tenía nombre.»

(LAS TUMBAS DE ATUAN-URSULA K. LE GUIN)

Libros que vincules con los siguientes temas: amistad, locura, muerte, sueño (onírico) ¿Con qué color o elemento de la naturaleza asocias estos temas?

  • Amistad: el libro que asocio con ella es «Ana la de Avonlea» (de L.M. Montgomery) el cual tiene una reflexión sobre la misma muy interesante; en el segundo libro se puede ver como la simpática pelirroja va madurando sin perder su esencia y obteniendo nuevos amigos por el camino y su caza de «almas gemelas» da frutos. Un libro sumamente entrañable.

Relaciono la amistad con un árbol: pues sus raíces son profundas, crecen y se expanden. Su crecimiento es lento pero seguro, sin embargo a veces las raíces se pudren y el árbol muere. Así es para mí la amistad: algo que crece lenta y firmemente pero que a veces puede morir y de repente te percatas que el árbol está seco.

  • Locura: sin lugar a dudas «Lealtad» (de Ryūnosuke Akutagawa) la angustia vital del protagonista es palpable y las consecuencias que derivan de ésta son sumamente trágicas.

La locura la asocio con una tormenta eléctrica: impetuosa, impredecible. Produce temor como fascinación. Nunca puedes saber qué ocurrirá en medio de una tormenta.

  • Sueño: «El herbario de las hadas» (de Benjamin Lacombe y Sébastien Pérez) esta historia como indica su nombre tiene de protagonistas a las hadas que el botánico Alexandr Bogdanovitch  descubrirá en el mítico bosque de Broceliande al cual fue enviado por orden de Rasputín para obtener el elixir de la inmortalidad. Las bellas ilustraciones y el formato diario personal en el que está escrito hace de este libro un mundo de sueños en donde todo puede suceder.

El sueño lo vinculo con el mar: profundo, enigmático, calmo y a la vez bravío.

  • Muerte: «El chico del río» (de Tim Bowles) la historia de un abuelo enfermo que pinta su última obra y su nieta que ese verano lo pasa con él y conoce a un extraño chico mientras nada en el río. Una novela juvenil que habla sobre la pérdida desde el respeto y el cariño, sin apelar al melodrama. Relato profundo y melancólico sobre los vínculos familiares.

Asocio la muerte con la niebla: oculta los lugares conocidos y aunque no los veas sabes que están ahí, pero a la vez tu perspectiva cambia porque se ve a través de un velo donde impera el silencio y una sensación extraña que invade el ambiente. Algo más allá de toda explicación, un misterio en toda regla.

Un libro cuyo título contenga las iniciales de las palabras más importantes que dan nombre a tu blog.

Las palabras más importantes que dan nombre a mi blog son saltos y viento: S y V, el libro elegido es «Sueño de una noche de Verano» de William Shakespeare. Admito que antes no me gustaba para nada Shakespeare, lo desdeñaba y la lectura obligatoria en secundaria de «El mercader de Venecia» no contribuyó a mejorar mi opinión sobre él. Pero unos años después gracias a una novela juvenil «Crisis de verano» de Cathy Hopkins que mencionaba «Sueño de una noche de verano» mi curiosidad fue más fuerte y me hice con el libro. Lo disfruté mucho, hice las paces con el dramaturgo y fue el comienzo de una buena amistad con títulos como «Hamlet» y «Macbeth», ahora nos hemos dado «un tiempo» pero en el futuro pienso seguir ahondando en su obra.

Sueño de una noche de verano
¡Que viva Puck!

Aquí finaliza el tag, ahora toca el momento de pasar el mando, y mis afortunados nominados son:

Espero puedan hacerlo, y se lo pasen bien. Si alguien más quiere hacer el tag siéntase libre de realizarlo, es abierto al público en general. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

Book Tag: Pecadillos pretenciosos

Mr. Edwin, el gentil dueño del blog con el nombre más raro que he visto, creó un tag para sacar a relucir el lado más pretencioso de los aficionados a la lectura. Antes de comenzar debo admitir que esto fue complicado y consistió en mucho sudor (normal porque aquí es verano) y varios quebraderos de cabeza (no hubo sangre y tengo que guardar las lágrimas para no deshidratarme) Por lo que quiero agradecer a Edwin por: nominarme y crear un tag complejo. Espero te inventes nuevos en el futuro. Dicho todo esto ¡a responder las preguntas!

TAG nominada

1-Menciona 3 libros que te hicieron sentir más inteligente.

Un capitán de quince años (Julio Verne) aprendí mucho sobre el funcionamiento y partes de los barcos. Aunque hay cosas que he olvidado con el tiempo. El Mundo de Sofía (Jostein Gaarder)repasé la historia de la filosofía, amplié conceptos y descubrí nuevos filósofos. El muchacho persa (Mary Renault) la vida de Alejandro Magno (fangirl).

2- Menciona 3 libros que leíste para poder decir: “Por supuesto que ya lo leí”

  •  El guardián entre el centeno (J.D Salinger), clásico estadounidense con mucha fama a cuestas. Tantos elogios me decidieron a leerlo.
  • El resplandor (Stephen King) por las mismas razones que el anterior: muchas críticas positivas más el añadido de la película de Kubrick…que la vi luego de leer el libro y no me convencieron ciertas decisiones, y eso que le tenía muchas expectativas al film.
  • El principito (Antoine de Saint-Exupéry) igual que los anteriores, curiosamente fue una de las lecturas escogidas por el profesor de literatura asique pude decir «Ya lo leí, y me gustó mucho», fue divertido releerlo.

3- Menciona al menos un libro con el que te das gusto despedazando al autor.

Si un libro no me gusta lo abandono sin miramientos. Nunca he leído un libro solo para despedazar a su autor/a. Pero si leí en mi adolescencia a Paulo Coelho que al tiempo de enterarme de que la gente lo criticaba con fervor y despertaba odio a su paso (no me crucé con sus fans) negué haber leído jajaja.

4- Menciona un libro por cuya hazaña personal de haberlo leído provoca que los demás te elogien o feliciten.

Me gustó mucho La metamorfosis de Franz Kafka, asique empecé a leer El proceso. Y no tuve mejor idea que hacerlo en clase de literatura, el profesor lo vió y me dijo que era un autor complejo, con fama de difícil y me felicitó por tal «hazaña». Al final no lo terminé (quedé en la mitad), los caminos de la adolescencia son inexpugnables.

5- Menciona un libro que siempre citas sin que nadie se dé cuenta, para ser alguien más interesante.

Una de las frases de Rebelión en la Granja me quedó grabada y cada tanto la menciono porque sirve para explicarme varias situaciones sociales: «Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros»

6- ¿Qué libro especial es el primero que muestras cuando tienes oportunidad, para evidenciar que lo tienes en tu poder?

Nunca hice tal cosa (al menos por ahora), para salvar las apariencias y seguir con la dinámica del tag dejo una imagen de frases pretenciosas de un lector:

Pretencioso

Y esto es lo que piensa quien lo está escuchando:Hades

7- Qué prefieres: ¿Ser el escritor famoso, o el editor y dueño de la editorial que descubrió al escritor famoso?

Prefiero ser la editora, y repasar a conciencia los manuscritos que me envían porque como lectora me he cruzado con libros que tenían MUCHOS errores de edición. De hecho parecía que los habían publicado sin revisar.

8- Menciona un proyecto personal para el que te preparaste, pero con el que al final nunca hiciste nada.

Me propuse leer más autoras/es de mi país, confeccioné una lista de libros y ahí está: hibernando.

9- Con millones de sobra, ¿qué preferirías?:

a) Fiestas o cócteles sofisticados a la semana, para lucirte con artistas o intelectuales.
b) Comprar ediciones únicas que envidiarían hasta los museos y bibliotecas más prestigiosas.
c) Crear una fundación con la que te jactes de financiar talentos emergentes.
d) Financiar y publicar libros más lujosos que los de la colección especial de Taschen.
e) Otra (especifica, o elige una o varias de las anteriores y explica por qué)

Elijo la e) Con millones de sobra crearía una biblioteca regional, y reeditaría las obras de mis escritores favoritos.También daría espacio a autores noveles.

10- ¿Podrías citar una frase célebre o una sacada de un libro, para parecer más ingenioso o intelectual?

«En el mercado la palabra creatividad ha pasado a designar la generación de ideas aplicables a determinadas estrategias prácticas con el fin de obtener mayores beneficios. Esta reducción semántica ha durado tanto tiempo que la palabra creativo apenas podría degradarse más. Yo ya no la uso; la dejo en manos de los capitalistas y los profesores universitarios para que abusen de ella a voluntad. Pero no pueden quedarse con imaginación.» (Instrucciones de uso- Contar es escuchar. Ursula K. Le Guin)

Y hasta aquí el tag, voy a nominar a algunas personas para que sufran, es decir disfruten contestando las preguntas, nos leemos pronto. Hasta luego:

 

Entre la sorpresa y el suspense

En el día de hoy decreto que Febrero es oficialmente el mes de los tags en esta bitácora, voy a empezar por un liebster que me quedó en  pendientes el año pasado. Nominada por Juan el señor de las tierras del suspense con una mano en el corazón y toda la sinceridad de la que soy capaz contesto sus preguntas. Aquí voy:

Liebster

¿Qué libro le regalarías a tu peor enemigo? 

Esta pregunta saca a relucir mi lado malvado, aténganse a las consecuencias.

Lenore
La maldad en mi interior MUAJAJAJAJA

Como los gustos varían de persona a persona muy probablemente un libro que no me gustó nada a mi enemigo le puede parecer una maravilla, por lo tanto si quiero que realmente sufra me decantaría por un método mucho más efectivo. Le regalaría un clásico que tenga fama de complejo ya sea por su extensión o argumento como Moby Dick, Don Quijote de la Mancha, Guerra y Paz, Ulises o Las mil y una noches. Por supuesto le diría al momento de entregarle cualquiera de estos libros mencionados que no lo he leído y que estoy segura que él o ella lo hará y disfrutará mucho (nada mejor que jugar con el ego de las personas para que terminen haciendo lo que quieres) De esta manera la persona en cuestión se sentirá halagada y tratará de demostrar su superioridad ante mí y aquí es cuando empieza lo bueno. La versión que le entregaría sería la pesadilla de cualquier lector: faltas de ortografía por doquier, una pésima traducción, letra diminuta, mala encuadernación, hojas casi translúcidas y que se estén pegando todo el tiempo. Y para rematar que por una extraña razón se vea obligado/a a terminar el libro sí o sí. ¡Que disfrutes la lectura!

Les dije que mi parte malévola saldría a la luz, veré cómo la devuelvo a la jaula antes que esto empeore. ¿Dónde dejé los caramelos para casos de soborno?

¿A qué historia le cambiarías el final?

Al séptimo libro de Harry Potter. SPOILER: La autora otorgó vacaciones permanentes a varios de mis personajes favoritos. ¿Era necesario Rowling? Aún maldigo tu decisión (música dramática de fondo)

¿Tienes alguna manía cuando escribes?

  • Escribo en un cuaderno sin renglones, lo que vuelco en el blog siempre está apuntado por escrito.
  • Utilizo biromes «especiales», con esto me refiero a que las utilizo únicamente para escribir en dicho cuaderno, una para los títulos (tinta negra)  y la otra para mis ideas e impresiones (tinta azul)
  • A la hora de pasar lo escrito escucho música o procuro estar en completo silencio.

¿Qué obra (libro, película, cómic) te ha marcado?

Me decanto por mencionar una película que vi en mi adolescencia y me dejó fascinada: Into the Wild. Fuente de inspiración para unos, historia de un muchacho imprudente para otros. Amé todo de ella: su fotografía, banda sonora, guión, actuaciones (fue la única vez que me gustó la actuación de Vince Vaughn lo cual no es poco)

Recuerdo que busqué imágenes del film en Internet y las guardé en una carpeta, además de usarlas como fondo de pantalla (o de escritorio, como prefieran decirle) en la computadora. Por aquella época tenía que compartirla con mi hermano y a él no le gustaban nada mis decisiones (de las cuales no me arrepiento) a la hora de decorar y personalizar la PC.

Fue tal el fanatismo que hasta llegué a plasmar mis impresiones en mi cuaderno. Asique le pedí permiso a mi yo de 17 años para exponer sus pensamientos (no creí que llegaría el día en que terminaría citándome a mi misma ¡egocentrismo en estado puro!):

«Arriesgarlo todo por cumplir tu sueño, tu gran aventura. Es una historia fantástica, llena de grandes experiencias»

No me juzguen muy duramente por este elogio tan excesivo, era joven. Así y todo es una película que me sigue gustando, pero ahora es por razones completamente distintas: como aprender a vivir un poco al margen de la sociedad (ir más despacio, no ser tan consumista), a pactar con ella cuando es necesario, así como a no preocuparme por cosas que ni siquiera son importantes. Y no diré más porque a veces más se intenta explicar algo,  más confuso resulta. Trailer: aquí.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia con tu blog?

El tener un blog ya es toda una experiencia: escribir, leer y compartir impresiones con la gente de la comunidad es muy gratificante. Con respecto a mis entradas a todas les tengo cariño desde las más leídas y comentadas, hasta las desconocidas y que sólo yo leí al momento de redactarlas. Mejor escritas y enfocadas o más torpes y vagas todas conforman «el alma y corazón» de Saltos en el Viento. Por lo que todas son valiosas y testigo de mis pasos por el mundo blogueril.

 

Y aquí finaliza este tag, ha tenido de todo: malicia, manías y hasta egocentrismo por lo que puedo darme por satisfecha. Muchas gracias Juan por la nominación, fue muy divertido responder tu cuestionario. Espero se la pasaran bien leyendo. Hasta la próxima entrada que aún me queda un largo camino de preguntas por responder. Cambio y fuera.

 

 

 

 

Entrega de premios accidentada: The Blogger Recognition Award #2 y The Liebster Award #3

Presentadora: -¡Bienvenidos una vez más a la trigésima entrega de los premios WordPress Blog! Gracias por estar del otro lado de la pantalla acompañando esta importante iniciativa. Y ahora el momento que todos y todas estábamos esperando: ¡la nominación al Liebster y The blogger Recognition Award! Y la ganadora es (abriendo el sobre) Vaya, ¿ella de nuevo? Aquí indudablemente hay favoritismo. Esto no puede ser…pfff. Coremi de Saltos en el Viento. (Mascullando por lo bajo) Trampa, esto es trampa.

Yo: (Subiendo al escenario) -¡Muchas gracias! Tengo un pequeño discurso que me gustaría leer a la audiencia (desplegando el papel)

Presentadora: -¡No hay tiempo para eso! porque el tiempo es tirano, ¿qué crees que es esto los Oscars? ¿Te crees Meryl Streep?

Yo: -N-no, simplemente quería agradecer a quienes me nomin…

Presentadora: -¡Basta! Esos dos premios deberían ser míos…¡20 años! ¡20 años conduciendo esta entrega de premios y ni una sola mención! ¡Dámelos! ¡Soy la que los merece! (arrebatando los dos premios y huyendo tras bambalinas) ¡¡MUAJAJAJAJAJAJA!!.

Yo: -Ehh…¡vamos a un corte!

Problemas


  Si lo escrito anteriormente sucediera en los Oscars, estoy segura que llegaría a unos niveles de audiencia aún mayores…al menos yo les prestaría un poco de atención. Y ya que hablamos de Hollywood hasta podrían agregar música dramática y efectos especiales en el momento en que el/la presentador/a forcejeara y arrebatara el premio a la/el actriz/actor nominada/o. Que probablemente sería Meryl Streep, porque es la reina indiscutible de dicha premiación. Y si tuviera un blog, se llevaría todos los premios también.

  Yo no soy Meryl Streep (o sí, y los he estado engañando todo este tiempo haciéndoles creer que era una bloguera sudamericana perdida en un pueblo rural), pero me siento un poco como ella porque he sido nominada nuevamente a The Blogger Recognition Award y The Liebster Award. En esta ocasión por los blogs de Noctua Nival y The Ginger Elvis respectivamente. Vaya mi reverencia a ambos y mi más profundo agradecimiento, y si quienes están leyendo esto aún no conocen sus blogs ¿qué están esperando para ir a visitarlos? No se arrepentirán, palabra de explorador.

The Blogger Recognition Award #2

The blogger

  Voy a transcribir el consejo que da Angélica Gorodischer a la hora de escribir, siento que puede aplicarse a los blogueros/as también. Un momento, ¿no saben quién es Angélica Gorodischer? Solucionemos eso ya: Club de lectura de Rosario 3: Angélica Gorodischer.

  El video dura exactamente 15:27 y pueden encontrar estas reflexiones, entre otras igual de interesantes de una mujer sumamente franca y directa, que habla sin tapujos:

«Leía cuentos de hadas, pero me gustaban más los cuentos de aventuras. Me gustaban más los piratas que las hadas. Las hadas son demasiado buenas francamente»

«La lectura te marca tu lugar en el mundo, te educa, te va construyendo tu propia personalidad»

  Por cierto, esta entrevista la saqué de una revista del consultorio médico (gracias cámara del celular), asique no puedo citar la fuente. Sepan disculpar. Luego de toda esta publicidad gratuita, sus palabras respecto a la escritura:

¿Cómo y cuándo escribe?

-Cuando tenía hijos chicos y un empleo fuera de mi casa, escribía cuando podía. ¿A las tres de la mañana? Y…sí, a las tres de la mañana, a esa hora en la que todo el mundo duerme. ¿Al mediodía? Y, sí, también, si no almuerzo, aprovecho para escribir porque ya después no puedo. Y así sucesivamente. No tenía tiempo ni lugar. (…)

¿Qué consejo le darías a un joven escritor?

– Que lea. Hay que leer, m´hijo, hay que leer, leer, leer hasta que a uno se le queman las pestañas, porque los escritores nacen de los lectores. No hay escritura sin lectura. Y tampoco hay escritura sin imaginación ni disciplina, y esas dos cosas se aprenden (sí, la imaginación también se aprende, o se afila o se enriquece, y con la disciplina por supuesto pasa lo mismo) y se aprende leyendo, leyendo a los grandes, llegando a saber con seguridad cómo y a quién elegir. Hay que leer. Simple e inevitable: hay que leer.

The Liebster Award #3

liebster

Las preguntas del Elvis pelirrojo:

¿A qué autor o autora te llevarías a una isla desierta… o a cualquier otro lugar?

 Si hablamos de libros me llevaría todas las obras de mi amado Edgar Allan Poe.

 Si hablamos del escritor en persona y no sus vástagos de papel, resucitaría a Alberto Laiseca para que narrara sus cuentos de terror favoritos, con él no me iba  a aburrir y lo pueden constatar ustedes mismos: Cuentos de terror con Alberto Laiseca: El entierro de las ratas (Bram Stoker)

¿Alguna librería de cabecera?

  Ninguna en especial, hago mucho uso de los kioscos de diarios y revistas. Tristemente no tengo librerías cerca, pero sí una buena biblioteca pública. Una de cal y otra de arena. Cuando estudiaba la carrera frecuentaba una librería llamada «Los tres patitos». La pareja de ancianos que la regentaba sabía mucho sobre literatura infantil: escritores/as, editoriales, los cuentos que valía la pena leer. Además de leer mucho y saber de su oficio, eran sumamente simpáticos. Un punto extra: les gustaba Roald Dahl.

¿Alguna editorial que nunca te defrauda?

  Tampoco tengo una favorita, asique diré la que más se repite en mi estantería por culpa de cierto niño mago: Salamandra.

¿Cuál es tu sitio favorito para leer?

  Hago uso de casi todos los espacios de mi casa: la mesa de la cocina (que es la base de operaciones de casi todo), el sillón de la sala de estar (suena muy snob, pero no sé cómo llamar a ese espacio ¿el lugar de los sillones y el televisor?), mi habitación, el patio. Y por supuesto, la mayoría de veces me acompaña Mandy.

20180901_165311

¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? y ¿Qué recuerdo tienes de su lectura?

  Me explayo largo y tendido sobre mis primeras lecturas en este tag de mi autoría: TAG: Los libros de mi niñez.

 

  Y hasta aquí las preguntas, no voy a nominar a nadie porque…CHAN CHAN CHAN CHAAAN. Tengo pensado un TAG para que realicen varios blogueros/as y poder incluir a quienes me nominaron (Noctua y Ginger Elvis no se salvan de esta). Pero será luego de las fiestas y demás. Asique en enero estén atentos. Nos leemos, cambio y fuera.

 

 

 

 

 

Booktag: La reina de los libros

La querida Silvia del blog El principio del cuento (haciendo clic pueden leer sus respuestas, no se las pierdan) realizó este tag y me gustó tanto que decidí tomarlo prestado para hacerlo también.

La idea consiste en imaginar que se es reina o rey de un sitio inventado, con tanto poder se puede tomar decisiones literarias sobre nuestro amado pueblo. Personalmente tengo más alma de conspiradora que de reina, además de que los lectores habituales saben de sobra que la verdadera reina de esta bitácora es Mandy. Sin embargo me ha dado permiso para portar la corona y el cetro para esta ocasión, asique sentada en mi trono doy comienzo al tag:

1.¿Qué libro harías que leyera todo el mundo?

Los libros que haría leer a todo el mundo son: Cumbres Borrascosas (Emily Brontë),  Jane Eyre (Charlotte Brontë),  Rebelión en la granja (George Orwell), Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll) y Heidi (Johanna Spyri).

Así mi reino tendría drama del bueno con personajes torturados, una excelente distopía, que siempre se mantiene vigente, para reflexionar; una novela para reírse de lo absurda que puede ser la vida a veces y una entrañable historia en los Alpes suizos, para apreciar la vida en la naturaleza.

2. ¿Qué libro prohibirías?

Las versiones edulcoradas de los cuentos tradicionales. En mi reino a las niñas y niños no se los subestimaría. De hecho le pediría a Javier Ruescas que fuera el encargado de contarles las versiones reales, pues sus acotaciones son muy divertidas: La Cenicienta.

3. ¿Qué autor o autora elegirías para que escribiera un libro sobre ti?

A Carlos López y Adrián E. Belmonte, autores de «Las Crónicas del Otro Mundo» (el enlace los lleva al primer capítulo de su novela)

Tienen mucho sentido del humor e imaginación asique pienso que harían un gran trabajo narrando mi vida, estoy segura que me reiría mucho. Y no creo que les molestara dedicarle un capítulo entero a mi gata Mandy (probablemente ella se convertiría en la verdadera protagonista)

4. ¿Qué libro desterrarías a los sótanos de las bibliotecas para hacer más espacio a otros libros?

La saga Crepúsculo sería desterrada a los sótanos sin ningún miramiento. Los leí, eran entretenidos (con todos sus defectos)  y me encariñé con personajes secundarios que lograron que terminara la historia.

Me tocó presenciar el boom por los vampiros (series, más novelas, algunas copias bastante descaradas cof cof Vampire Diaries cof cof) logrando que les tomara mucha manía y repelús a los vampiros y hombres lobos. Impidiendo que pueda leer o ver obras donde estén bien representados.

Como no quiero que la gente en mi reino se pierda la oportunidad de conocer las historias que valen la pena donde estos seres son los protagonistas, Crepúsculo se va a vivir una temporada en los subsuelos.

5. ¿A qué ilustrador contratarías para que pintara un mural para ti?

A Rebecca Dautremer:

Y a Shaun Tan:

ShaunShaun#02Adoro el trabajo de ambos, se encuentran entre mis favoritos y sería genial tener un mural realizado por ellos.

 

Páginas donde tome las ilustraciones : Rebecca Dautremer, Shaun Tan.

6. ¿La cara de qué personaje pondrías en una moneda?

En mi reino habría tres monedas: oro, plata y cobre. En las monedas de oro estaría la cara de John Silver (La isla del Tesoro) ¿qué mejor que un pirata para representar la ambición por el dinero?

En las de plata estaría Lucius Malfoy (Saga Harry Potter), tiene esa soberbia y porte que lo hacen el personaje ideal para aparecer en una moneda.

Y en las de cobre estaría Puck (Sueño de una noche de verano) pues es un personaje que se dedica a jugarle malas pasadas a los demás, y todos sabemos que por dinero la gente se mete en muchos entuertos. Por lo que éste duende sería perfecto.

7. ¿A qué libro le darías el premio de la reina 2017?

El libro que se lleva el premio de la reina 2017 es: El asesino ciego. Fue una de mis lecturas favoritas del año pasado. Margaret Atwood construye una historia que a primera vista parece algo intrincada pero que en realidad es un perfecto rompecabezas donde cada pieza encaja en su lugar.

Y hasta aquí el TAG, espero les haya gustado. De hecho es hora de pasar la corona para que los siguientes blogs se conviertan en reinas y reyes, me encantaría conocer sus respuestas. Nomino a:

 

 

Blogs que recomiendo sin pestañear

Hace unos cuántos días atrás (léase un mes y unos días) la querida Yai en su maravilloso blog «El pensadero de Yai» de una manera muy original: La secta y lo del premio (1) Me nominó a: The blogger

Que consiste en:

  1. Escribir un post para dar a conocer la nominación.
  2.  Manifestar nuestro agradecimiento al blog que nos nomina y enlazar nuestro post a su web.
  3. Escribir sobre cómo comenzó nuestro blog.
  4. Dar consejos a los nuevos bloggers.
  5. Nominar a 15 blogs de los que seamos seguidores y a los que queremos otorgar este reconocimiento. No se puede incluir al blog que nos haya nominado.
  6. Comentar en cada blog nominado que los has nombrado y proporcionar el enlace al post que has creado.

Bien, el punto 1 y el 2 hecho. En cuanto al punto 3 y 4 voy a saltearlos olímpicamente. ¿Estoy de acuerdo en releer libros? Sí ¿Estoy de acuerdo en rever películas/series)? Sí ¿Estoy de acuerdo en que deban leer por tercera vez cómo comenzó mi blog? ABSOLUTAMENTE NO. Por lo cual se entiende que estos puntos los pase por alto.

Asique paso al quinto punto, el que hace que esta entrada exista. Primero que nada voy a decirles a mis blogs premiados que no están obligados a seguir las reglas que aquí indican, por lo que no es necesario que sigan la cadena si no quieren (porque ya los comprometeré para otro TAG muajajaja)

Para hacerlo más interesante además de nombrar al blog dejaré una entrada de cada uno que me ha hecho: reflexionar, aprender cosas nuevas, recordar un poco mi infancia, reír, llevarme geniales recomendaciones, etc.

De todas formas esto no quiere decir que no he disfrutado con sus demás entradas, sino que me parecen una buena carta de presentación para quiénes no los conozcan, posiblemente mis nominados tengan otras (en mi defensa voy a decir que tuve que escoger entre 2 o 3 y bueno quedó lo que quedó. Quejas en los comentarios, no me abucheen demasiado)

Importante: el orden de los factores no altera al producto, todos me gustan (y lo saben porque el 99% de las veces les dejo comentarios, además del correspondiente «like») Y a todos los considero importantes, asique que estén en el cuarto o primer lugar no hace la diferencia ¿capisci?

Y los blogs a los que les otorgó el «The Blogger Recognition Award» son (abriendo el sobre)

Bonustrack (estos blogs también se llevan el premio fuera de concurso): Sin hache intercaladaLibros Sushter, Musas en su tintaLa caricia del gato negro, Crónicas de MagratAnimepsy.


Bufff, enlazar quince entradas me agotó…asique me retiro. Espero que disfruten el premio porque se lo merecen. Muchas gracias Yai por la nominación. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

IMG_7433.JPG
Mandy los felicita a todos y les augura éxito en sus blogs.

 

 

El TAG de Bitácoras y Desperdicios

Mi buen vecino el bloguero Ricardo Corea me nominó al Liebster Award. Es el segundo que recibo este año (me siento como Meryl Streep)

Y antes que la academia me haga devolver el premio, por recibir dos el mismo año, alegando fraude; cambio el nombre del tag para poder contestar a las preguntas que me ha hecho. Por cierto, en el siguiente link pueden leer las respuestas de Ricardo: LIEBSTER AWARD Y LA BORRA: MI PROPIO ÁLBUM DE PALABRAS. Es otro blog que les recomiendo encarecidamente, hay artículos para todos los gustos y de calidad. Bien, prosigo a responder el cuestionario: 3, 2, 1 y ¡acción!

¿Cuándo, dónde y por qué iniciaste tu blog?

Como ya he respondido a esta pregunta en la anterior nominación, me limitaré a ser concisa: el 31 de Enero de 2017 (en realidad fue el 30 pero ese día me limité a la parte técnica: crear una imagen de encabezado, elegir el tema, etc), en mi casa y aquí cuento el por qué: Liebster Awards.

¿Qué música escuchas cuando estás triste? (ya se está poniendo muy personal esto)

Punk, funk, blues. Pero quienes ponen santo remedio a mi tristeza en cuestión de minutos son Les Luthiers. Dejo aquí tres de mis videos favoritos (si no pongo todos es por falta de espacio no por falta de ganas):

¿Cuál fue el último libro que te hizo llorar?

«Éramos unos niños» de Patti Smith. Es un hermoso libro de memorias al que por supuesto le dedicaré una entrada en algunos días. Espero hacerle justicia.

¿Cómo convencerías a alguien que no tiene blog para que cree uno?

¿Notas que tus familiares y amigos se buscan tareas extrañas (como lavar toda la vajilla guardada o quitarles las pulgas a mano a sus mascotas) cada vez que vas a hablarles sobre el tema que te apasiona? Únete a A.B.A (Asociación de Blogueros/as Anónimos/as) y escribe sobre todo lo que te gusta. Aquí encontrarás gente con tus mismos intereses o similares con los que podrás compartir opiniones, recomendaciones, anécdotas y también consuelo ¿Creías ser la única persona a la que sus allegados evitaban cuando querías hablarles de los efectos especiales de esa película sueca que nadie conoce? Pues no, somos unos cuántos. Asique únete al club y da rienda suelta a tu entusiasmo por los efectos especiales o lo que quieras.

¿Qué es lo más raro que te ha pasado en tu blog?

El señor WordPress tiene un programa que detecta el SPAM llamado Akismet. Lo cual es muy importante para no tener que lidiar con esos mensajes random o publicidad que nada aportan. Dichos comentarios quedan en la cuenta del blog. Pues bien, una vez recibí en mi correo todos y cada uno de esos mensajes de SPAM. Eran alrededor de 40 o 50. Mi desconcierto fue grande. Se ve que cuando se aburre, WordPress hace este tipo de bromas.

Y hasta aquí las preguntas, doy las gracias a Ricardo por la nominación. Nos leemos la próxima, a quién sabe qué hora pero por el mismo canal.