Psiconautas: los niños olvidados

  • Directores: Alberto Vázquez, Pedro Rivero
  • Año: 2015
  • País: España
  • Género: Animación, fantástico, drama, surrealista.

Si los hubieras visto yacer, si los hubieras visto yacer a todos…muertos. Pero claro, tú no te acuerdas.

Continuando con la temática del mes de octubre en esta ocasión un film de animación lleva al espectador por una montaña rusa de sensaciones y emociones. La cantidad de temas que expone, el simbolismo, las comparaciones con la vida real son muchas y variadas. Se está frente a un trabajo muy cuidado, meditado y al que se le puso cariño a pesar de su tono oscuro y desolador. Porque sí, esta es una tragedia. No hay que dejarse engañar por su aspecto infantil, esto es animación para adultos. Pero vamos a arrojar un poco de luz…

En una isla habitada por animales antropomórficos y que en el pasado fue devastada por un accidente nuclear se cuentan diferentes historias de sus pobladores, el peso de la narración sin embargo se lo llevan Birdboy un joven adicto al que el pueblo teme y odia a partes iguales, la policía se la tiene jurada ya que creen que continúa el legado de su padre, que era farero pero luego cambio de ocupación drásticamente y la misma «supuestamente» era: traficar drogas y corromper a la juventud. No tienen pruebas pero tampoco dudas y la persecución se verá a lo largo de todo el film.

Por otro lado tenemos a Dinki que harta de su familia conservadora, religiosa y opresiva decide irse de la isla para siempre y probar suerte en la gran ciudad con sus dos amigos: Sandra y Zorrito. En el medio de todo esto están los niños olvidados, los hijos de la basura una especie de sociedad al estilo del Señor de las moscas.

No todo lo que tiene un cuerpo está vivo.

Traumas, pobreza, violencia institucional e intrafamiliar, desigualdad social, relaciones tóxicas, sociedad autoritaria, discriminación, adicciones, contaminación ambiental…son los diversos temas que se van presentando. Ramalazos de realidad pura, dura y cruel. Sin embargo a pesar de todo, en la trágica figura de Birdboy, un alma rota, desesperada e incomprendida se atisba la esperanza, la compasión, la luz, una llama frágil entre tanta desolación.

Es una historia con un ritmo ágil, una animación estupenda, un trabajo de los actores de voz impecable. No puedes apartar la vista de lo que te están mostrando y al terminar te tomas unos minutos para reflexionar en todo lo que has visto y oído, para procesar el mensaje. Definitivamente es una obra inolvidable que le gana con creces al «terror» más convencional porque se alimenta de la cotidianeidad. Un cruel cuento de hadas moderno.

Quieres cuidar de todos pero ¿quién va a cuidar de ti?

Cine Animado Vol.1

  Adoro el cine de animación y los cortometrajes, por lo que pensé que ya iba siendo hora de escribir sobre el tema por aquí. Decidí dividirlo en partes para que no se haga tan largo (que seguro se hace largo igual, ya me conozco). Y les presentaré una película (o dos, depende) y los susodichos cortos, dejando de lo que pueda, los links correspondientes. Preparados, listos, ¡ya!:

EXTRAORDINARY TALES

  • Director: Raúl García
  • Año: 2013
  • País: España, Luxemburgo, Bélgica, Estados Unidos.
  • Género: Misterio/Terror

«Tus dudas ya deberían haber quedado claras. Todo lo que ves o piensas es el sueño de un sueño»

   Adaptación animada de los cuentos de mi amado Edgar Allan Poe, cada historia cuenta con un narrador propio el que a su vez presta voz a los personajes. Este film es un sentido homenaje al escritor, cuidados todos los detalles y empleando un estilo gráfico diferente.

   Cada historia es presentada por el cuervo Poe (Stepen Huges) y la muerte (voz de Cornelia Funke) que mantienen un interesante diálogo en el cementerio. Realizados en esculturas de papel. Donde se dan cita los temas favoritos del autor. Incluso sin conocer las historias el espectador se da una idea de cada una, pues el director ha permanecido fiel a las narraciones originales.

La caída de la casa Usher

  Narrada por la magistral voz (sí, fangirleo) de Christopher Lee. Se presenta la inquietante casa de Roderick Usher y la tragedia que en ella se desencadena. Uno de los últimos proyectos en el que el actor estuvo involucrado, dejando tras sí un excelente trabajo.

Extraordinary Tales

El corazón delator

   La narración corre a cargo de Bela Lugosi, y no…no es su fantasma quién lo hace. Sino que el director utiliza una grabación antigua del actor, en donde leía esta historia. El diseño está inspirado en el arte de Alberto Breccia. Un hombre visiblemente perturbado, decide acabar con la vida de su patrón porque no soporta la visión de su ojo de buitre.

Extraordinary Tales#02

Los hechos en el caso de Mr. Valdemar

   El estilo está basado en los cómics americanos, la narración corre por cuenta de Julian Sands, que está excelente en cada papel que interpreta, para mí fue una sorpresa.

 El señor Valmdemar se somete a una sesión de mesmerismo con resultados inquietantes.

Extraordinary Tales#03

El pozo y el péndulo

   Un hombre es apresado por la inquisición, que ideó un sistema de lo más horroroso para acabar con su vida. La narración está a cargo de Guillermo del Toro (al que la historia le viene como anillo al dedo), y la animación es en 3D.

Extraordinary Tales#04

La máscara de la muerte roja

   El príncipe Próspero a raíz de la espantosa y mortífera peste que asola en la región, decide refugiarse en su castillo junto a sus amigos nobles. Los diseños se basan en el arte de Egon Shciele. Cuenta con la participación de Roger Colman.

Extraordinary Tales#05.jpg

HOTELL E

  • Director: Priit Pärn
  • Año: 1992
  • País: Estonia
  • Género: Animación/Cortometraje

   Del historietista y director de animación estonio he visto dos cortometrajes. El primero narra el choque cultural entre dos sociedades distintas, divididas por un muro, al que uno de los personajes puede acceder a través de una puerta.

   El contraste entre ambos sitios es notable en la utilización del color y la música (por favor bajen el volumen si lo ven, en serio). Por un lado se encuentra un grupo de personas en una atmósfera frívola y lánguida, representadas como «el sueño americano y el progreso» y por el otro un grupo que vive en constante tensión y peligro. Las lecturas que pueden darse de este cortometraje son muchas, si bien Pärn estaba reflejando la situación actual en su país, da pie a varias interpretaciones. Aquí se deja traslucir que no todo lo que brilla es oro, y que si se analiza en profundidad una sociedad ajena, se verá que no es tan distinta de la propia en ciertas cuestiones.

LINK: Hotell E

BREAKFAST ON THE GRASS

  • Director: Priit Pärn
  • Año: 1987
  • País: Unión Soviética (URSS)
  • Género: Animación/Cortometraje

  Aquí se presentan cuatro historias conectadas entre sí, cada acto le corresponde a un personaje, así a través de Anna, Georg, Berta y Eduard el director narra la vida cotidiana en la Unión Soviética: una manera fantástica de contar lo acaecido y muy interesante para interiorizarse de la situación, de la mano de quienes les toco presenciarla. El trazo a simple vista simple y sencillo, transmite mucho. Y por si se lo estaban preguntando: sí, hay una clara alusión al cuadro de Manet.

LINK: Breakfast on the grass (Eine Murul)

MADAME TUTI PLUTI

  • Director: Chris Lavis/Maciek Szczerbowski
  • Año: 2007
  • País: Canadá
  • Género: Animación/Cortometraje

   Los personajes de esta historia, realizada en stop-motion (una de mis técnicas favoritas), tienen una expresividad tal que es fácil olvidar que se está ante un film animado.

   La acción comienza con una mujer que espera el tren junto a sus pertenencias. Ya en el mismo la protagonista observa a los demás pasajeros: los jugadores de ajedrez, un niño leyendo (atención a lo que lee el pequeño) y un tenista que da repelús. Lo que parece una trama simple va virando hacia el suspenso,volviéndose cada vez más inquietante. Muy recomendable.

LINK: Madame Tuti Pluti

REVOLVER

  • Directores: Jonas Odell,Stig Bergqvist, Lars Ohlson, Martti Ekstrand.
  • Año:1993
  • País: Suecia
  • Género: Animación/Cortometraje

    Por último, y no por eso menos importante, este cortometraje sueco es el que cierra esta entrada. Se presenta una sucesión de escenas muy surrealistas, estructuradas a partir años. Algunas tienen en común dos elementos: el agua y los peces (o pescados, pero hay uno medio muerto que no muerto del todo y por ende lo catalogo como pez). El dibujo es de lo más curioso, y el blanco y negro le da mayor peso. Lo llamativo, es que las imágenes que se ven, tienden a la repetición. La interpretación de cada una se la da el espectador…lo recomiendo porque adoro estas rarezas.

Revolver

LINK: Revolver

   Próximamente les traeré la segunda parte, que estoy ansiosa por comentar sobre mis nuevos descubrimientos y de una película que me encanta. Les dedico la entrada a los asiduos del blog y una mención especial a Sho-Shikibu que adora los cortometrajes y a Silvia que es una fanática del cine y sus recomendaciones son imperdibles. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.