¿Con cuántos puntos calificarías tu vida?

Sé que todo el pueblo la tiene como una vieja amargada y cascarrabias pero siempre le estaré muy agradecida por todo lo que me enseñó, por abrir su casa, porque la biblioteca es su casa, y permitirme realizar las prácticas aquí. Cada estante cuenta una historia, su historia. Ella puso su corazón en esto. Podría decirte que esta biblioteca es su alma. No hay un sistema de calificación que alcance para expresar lo agradecida que estoy con ella. ¿5 estrellas? ¿100 puntos? ¿un diez? Es poco. Hay cosas en la vida que no se pueden puntuar, por eso, más allá de ésta calificación que tienes ahora, piensa y quédate con el sentimiento de haberte desafiado a ti mismo y superado. No por unos números, sino por ti.

Ambos dirigieron la mirada hacia el tablón de corcho en donde dos exámenes se encontraban pegados uno al lado del otro, uno estaba calificado con un 4 y el otro con un 10, pero el sentimiento de satisfacción, de todas esas horas aprendiendo, investigando, guiando el estudio, dando ánimo no se podía calificar.

El último silencio

Desde que abre los ojos al despertar, hasta que vuelve a cerrarlos al ir a dormir. Mientras desayuna, caminando por la calle, en su trabajo. Todo el tiempo y a cada momento ahí está: EL RUIDO.

Un ruido que nunca se atenúa, sino que crece en intensidad. Un ruido molesto, invasivo, constante, opresor. Por eso guarda silencio.

Cuando le preguntaron por qué casi nunca hablaba, por qué era tan callada, si tenía problemas para relacionarse con la gente y diciéndole entre pregunta y pregunta que no podía seguir así; ella, por toda respuesta, se limitó a tomar lápiz y papel. Garabateó unas cuántas líneas y lo dejó sobre la mesa de los curiosos que se habían reunido para hablar con ella «por su bien». En el papel podía leerse lo siguiente:

«Vivo en una sociedad que no sabe estar en silencio. Que le molesta y le teme a la soledad y siente la necesidad de rellenar cada hueco, por más pequeño que sea, con palabras. El silencio está en vías de extinción y lo que hago es protegerlo. Protejo el último silencio que queda en este ruidoso mundo.»

Al terminar de leer la respuesta, todos se retiraron murmurando cosas como: «rara», «loca», «antisocial». Mientras, ella, esbozaba una sutil sonrisa.

El sueño de los árboles

  Vagabundeó por un sendero polvoriento, cansada y triste, sumida en sus pensamientos. En eso percibió una voces infantiles. El asombro hizo a Kimey detenerse: ¡Imposible!-pensó- debo estar soñando. En respuesta se escuchó un coro de risas, la joven no salía de su asombro, apretó el paso y llegó hasta una parte en la que el camino se bifurcaba. Las risas, que aún resonaban, parecían provenir de la izquierda y, decidió tomar esa dirección. Guiada por las voces invisibles recordó cuando los niños desaparecieron del mundo.

   Siete años atrás, sin razón aparente los niños y niñas de todo el mundo enfermaron. Aunque no era esa la expresión, más bien fueron presa de una agonía insoportable: lloraban, gritaban y se retorcían de dolor. La gente estaba desesperada, sin saber que hacer. Esta «maldición», como comenzaron a llamarla, se extendía desde los recién nacidos hasta la edad de 11 años, sin distinción de raza, credo o posición social. Esto duró seis meses, hasta que una mañana al despertar, los adultos y jóvenes descubrieron que sus hijos, nietos, sobrinos, y hermanos habían desaparecido, esfumándose sin dejar rastro. Kimey aún recordaba, con pesar y amargura, ese día en que había despertado sobresaltada y, presa de un mal presentimiento se dirigió a la habitación de su pequeña hermana para encontrar su cama vacía.

  En todo esto iba cavilando la joven cuando las  voces se convirtieron en apenas un susurro, había llegado a un monte. Se internó entre los árboles y arbustos aguzando el oído. Pero las voces habían cesado, en su lugar se oían unas suaves pisadas en la hierba. Frente a ella apareció una pareja de ancianos tomados de las manos, quienes al verla le sonrieron con dulzura. Bastó un cruce de miradas para que ella supiera que eran las personas por las que había emprendido su viaje. Cuando su hermana desapareció, a su tribu llegó el rumor de que los indígenas de la región vecina sabían lo que había sucedido con los niños y niñas.  Deseaba averiguar la verdad y decidió iniciar su marcha hacia las tierras vecinas.

  Los ancianos la condujeron al interior del monte, donde se encontraba el resto de la comunidad. Comió y bebió junto a ellos y por la noche durmió cobijada por la luz de la luna, bajo un árbol al igual que el resto del pueblo. A la mañana siguiente vio como toda la tribu le daba los buenos días a cada árbol y les agradecía su protección. En ese instante volvió a escuchar las voces, al percatarse de su turbación la anciana la invitó a dar un paseo con ella. Por el camino le preguntó:

-¿Recuerdas lo que pasó hace 7 años?

-Sí -dijo la muchacha- tenía 18 años, lo recuerdo perfectamente.

-¿Sabes por qué sufrían las niñas y niños?

-No, por eso he venido a ustedes.

-Experimentaban el sufrimiento de los árboles al ser talados. Cuando desaparecieron fue porque escucharon su llamado.

-¿Cómo lo descubrieron?

-Todos los miembros de la tribu tuvimos un sueño, el sueño de los árboles. En el mismo se nos reveló que para protegerse de la crueldad humana, habían tomado la decisión de volverse uno con nuestra descendencia. De esta manera no podrían ser dañados nunca más, quizás oíste que los leñadores no pudieron volver a talar ningún árbol y que las fábricas madereras debieron cerrar a raíz de este suceso.

Kimey asintió, por el camino había escuchado conversaciones sobre el asunto. A pesar del tiempo transcurrido las personas aún hablaban de ello con incredulidad, de cómo los leñadores inexplicablemente no podían talar más árboles, pues se perdían en el camino, pasaban días vagando en círculos hasta que volvían a su hogar. Y que a causa de esto habían tenido que buscar alternativas a la falta de madera. Su pueblo, al vivir en una zona árida, no había presenciado nada de esto último por lo que le restó importancia.

La anciana prosiguió:

-Al despertar empezamos a oír las voces de nuestros niños. Como tú las oyes ahora. Sólo quienes son presas del odio y la maldad no  pueden hacerlo.

-¿Es decir que la naturaleza tomó conciencia del mal que le hemos hecho y nos castigó?

-No lo sé, quizá sí. Pero como una madre, luego de reñir a sus hijos por hacer algo indebido, nos perdona. O eso me gusta pensar, que por cada decepción y sufrimiento ella aún tiende sus brazos y nos resguarda. Lo ha hecho con ellos- dijo señalando los árboles-mis nietos viven en ella, no los destruyó. Porque nada se destruye, todo se transforma. Eramos orgullosos. Nos creíamos invencibles, con su accionar la Madre Tierra nos ha dado una lección de humildad.

  Kimey permaneció callada y junto a la anciana se limitó a escuchar la lengua secreta de los árboles en donde se mezclaban algunas risas, llevando el viento sus mensajes al resto de los árboles del mundo.

 

 

 

Cumpleblog y agradecimientos

—¿Qué consejo le daría a su yo más joven, y a qué edad?
—En cualquier momento entre los diez y los veinticinco: «Va a mejorar. En serio. Realmente ahí fuera hay gente que te gustará y a la que gustarás».
Farah Mendlesohn, Livejournal,
23 de mayo de 2008 (Extraído de la novela Entre Extraños de Jo Walton)

  Esta frase resume muy bien mis sentimientos, hace un año decidí abrir este espacio para hablar sobre las cosas que me interesan y dicho sea de paso dejar de agobiar a mi madre. Internet es una herramienta muy útil si se la usa con responsabilidad, permite conocer grandiosas personas y es lo que me ha permitido a mí, estoy agradecida por todas las personas maravillosas que he conocido en esta bitácora.

Cumpleblog

  Sí, SV celebra su primer año (¡cómo pasa el tiempo!…hace poco era un blog que aún estaba en pañales y apenas balbuceando sus primeras palabras y ahora ya dice frases completas XDD) De hecho me permito hacer un poquito de trampa pues como muy amablemente me recordó mi mecenas el Señor WordPress me registré el 30 PEEEROO ese día me lo pasé toqueteando y explorando todo lo que la plataforma ofrecía (además de estar muy nerviosa estilo: «¡Lo hice, tengo un blog!»), oficialmente me digné a teclear algo el 31, es decir hoy, y como también es una fecha especial en si misma a nivel familiar pues que celebro este día, y ya está que para eso soy la dueña de este espacio (soy toda una tirana, lo sé)Cumpleblog#02.jpg

  Ahora como una actriz de Hollywood en pleno discurso de agradecimiento por recibir el Oscar, yo me subo a una tarima imaginaria y hago llegar los míos:

  •  En primer lugar a mi mamá pues ella no solo escucho mi proyecto sino que es la cocreadora del nombre del blog (las dos palabras que componen el mismo fue sugerida por cada una).
  • En segundo lugar a mi hermano mi primer seguidor quién me dijo «Te sigo pero no te voy a leer» (hermanos siempre tan adorables, esta entrada estás obligado a leerla :-P)
  • En tercer lugar (pero no por eso menos importante) a todos quienes decidieron suscribirse a este espacio y leer mis divagaciones.
  • Y un agradecimiento muy especial para estos maravillosos blogs y no menos geniales blogueros/as que están detrás de las teclas, gracias a ustedes por siempre siempre pasarse, leer todas mis entradas y comentar. Con ustedes he descubierto muy buenas películas y series, anime de calidad, libros y autores, poemas, fotógrafos. Me he reído, reflexionado y emocionado con sus escritos, intercambiado opiniones e ideas. Hacen que me sienta como en casa, siempre me reciben amablemente, algunos de ustedes los he descubierto recientemente (y viceversa) y han sido muy generosos, simpáticos y agradables. También he recibido mails, lo cual me hizo mucha ilusión :-). Asique infinitas y maravillosas gracias a:Cumpleblog#03

Desde este pequeño espacio alzo mi copa y brindo por ustedes porque escribir es maravilloso pero conocer gente con la cual hablar de lo que te apasiona lo es aún más, quiero regalarles esta frase de Mr. Gaiman (entrevista aquí):

«Porque siempre habrá mejores escritores que tú y siempre habrá escritores más inteligentes que tú. Y siempre habrán, tú sabes, personas que son mejores haciendo esto o aquello. Pero TÚ eres el único TÚ» (Neil Gaiman)

 Solo ustedes pueden escribir como ustedes lo hacen, nadie más. Espero sigan haciéndolo por mucho mucho tiempo. Las palabras pueden herir y condenar pero también sanar y salvar. Las palabras son mágicas, sigan haciendo magia.

Con mucho cariño, Coremi.

BOOKTAG del Cumpleaños

Navegando con mi submarino por los océanos de la Web encontré este tag, y como hoy es mi cumpleaños decidí hacerlo y compartirlo en mi casa virtual que 25 años no se cumplen todos los días, no soy de las grandes fiestas pero me agrada hacer tarjetas y carteles de felicitación por los cumpleaños de mis seres queridos. Y esta vez decidí «agasajarme» a mi misma…aquí va el BOOKTAG DEL CUMPLEAÑOS ¡comencemos!

  1. ¿Con qué personaje te gustaría pasar tu cumpleaños y por qué?

Con Scott y Jamal del cómic Locke & Key, con ese dúo pasaría un cumpleaños épico discutiendo de literatura con Jamal y riéndome de las ocurrencias de Scott y su ácido humor inglés.

LK.jpg

2. Si pudieras pasar tu cumpleaños en un mundo ficticio ¿cuál sería?

En Mundodisco, tengo mi itenerario preparado: primero a Ankh Morpork y la Universidad Invisible quiero ver los experimentos de Ponder y al querido Bibliotecario y sus libros mágicos. También a las Montañas del Carnero con el querido aquelarre comandado por Yaya Ceravieja (me pregunto si hay alguna posibilidad de que me presten una de las escobas voladoras)  En fin y quizá me toparía con Rincewind y el equipaje enredados en otra desastrosa aventura…sip, Mundodisco sería el lugar ideal para pasar el cumpleaños. Mundodisco.jpg

3. ¿Qué regalo te gustaría recibir que existiera en un mundo ficticio?

El giratiempo que Hermione emplea en Harry Potter y el prisionero de Azkaban últimamente el día no me alcanza para hacer las cosas por lo que este artefacto mágico me vendría genial.

Giratiempo.jpg

4. ¿ Quién te gustaría que anime tu fiesta de cumpleaños?

Mmm la verdad mis cumpleaños los paso de manera sencilla, me gusta estar tranquila pero seguramente sería el Señor Wonka  de Charlie y la fábrica de chocolate solo porque tendría muuuchooo chocolate para disfrutar (muajaja) y por supuesto los Oompa Lompas no podrían faltar con sus inspiradoras canciones.

charliechocqbl2ii.jpg

5. Si tuvieras que pedir 3 libros a modo de tres deseos por tu cumpleaños ¿Cuáles serían?

Pues quiero tres deseos más para pedir más libros jajaja, bueno pediría Las Crónicas del Otro Mundo de Carlos Lopez Moreno y E Adrián E. Belmonte quiero tener ese gran tocho de ciencia ficción, lo que leí en el blog de sus autores me gustó mucho.  La Mano Izquierda de la Oscuridad de la querida Urusla K. Le Guin me encanta la visión antropológica de esta autora, y su delicadeza para tratar diversos temas sin tapujos ni clichés, de manera honesta y clara. Sus personajes traspasan el libro y cobran vida. Y por último Norte y Sur de Elizabeth Gaskell porque muchos bloguers lo han recomendado y la miniserie es fabulosa.

6. Si celebraras una fiesta temática ¿inspirada en que libro sería?

En Alicia en el País de las Maravillas, adoro esa historia llena de absurdos, acertijos y malos entendidos es perfecta para llevarla a cabo como fiesta de cumpleaños. Además El sombrerero Loco y la Liebre de Marzo siempre están celebrando cumpleaños.

Abigail Larson art#14.jpg

7. Menciona un playlist/soundtrack de un libro que animaría tu fiesta.

The Smiths, Charlie de Las ventajas de ser un marginado los recomendaba con mucho fervor, asique ellos son los ganadores: The Smiths: The Very Best of Smiths.

Y eso ha sido todo por el día de hoy, cuando tenga más tiempo me pondré al día con las lecturas de los blogs y de los libros que los tengo juntando polvo (ahh las responsabilidades) Espero que les haya gustado el TAG y que si hay alguien que próximamente cumple años se anime a hacerlo. Cambio y fuera, me voy a comer un poco de torta y soplar las velas 🙂

cumple.jpg

 

The Miracle Worker

  • Director: Arthur Penn
  • Año: 1962
  • País: Estados Unidos
  • Género: Biografía/Drama

«Lo sé, una palabra y puedo poner el mundo en tus manos. Cueste lo que me cueste no quisiera menos.»

 Esta película cuenta la historia de Hellen Keller (Patty Duke) y su relación con su maestra Annie Sullivan (Anne Bancroft) que inicia de manera espinosa y poco a poco va progresando, pero el camino será duro pues Annie se enfrenta a un reto por partida doble: enseñar a una niña sordo-ciega a comunicarse y enfrentar a su familia sobreprotectora y escéptica.

 El método empleado por la maestra será único, así como su personalidad. La actriz logra captar muy bien los matices del personaje, su estoicismo, así como también sus preocupaciones. Se vislumbra un poco de su pasado por sus recuerdos y como las duras condiciones en su infancia son las que fortalecieron su carácter. Y esto es lo que intenta transmitir a su alumna fortaleza.The miracle worker.jpg

 Hellen es una niña inteligente pero caprichosa y acostumbrada a que todos se plieguen a su voluntad, pues su familia le tiene compasión entonces no pone límites ni intenta ayudarla: es tratada como alguien «rota». La escena del comedor es una de las más interesantes, donde se ve realmente el arduo trabajo que tiene Annie por delante.

 Esta es una película exclusivamente de personajes, cada cual complementa al otro y logran un trabajo armónico. Donde se va viendo la evolución de cada uno. Una historia para reflexionar y que acerca al espectador a otras realidades y modos de expresarse, una mirada distinta de las cosas.