El bibliotecario: la búsqueda de la lanza

Para celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS este pequeño rincón le rinde homenaje a través de una película que tiene como protagonista a dicha institución y a quienes trabajan en ella.

  • Director: Peter Winther
  • Año: 2004
  • País: Estados Unidos
  • Género: Aventura, fantasía

-¿Por qué cree poder ser el bibliotecario?

-He leído muchos libros.

Flynn es una persona que AMA los libros y estudiar (tiene 22 diplomas) y eso es lo que ha hecho toda su vida hasta que su profesor literalmente lo obliga a relacionarse y obtener experiencia en el mundo real, expulsándolo a mitad del semestre para evitar que se matricule en otra carrera por ese año. Así nuestro futuro aventurero se ve en la encrucijada de buscar empleo, en una de esas arduas jornadas leyendo los clasificados apoya su espalda contra una de sus estanterías y además de pasar lo típico (libros cayendo sobre su cabeza ¡que agradable!) cual si fuera Harry Potter cae una carta mágica de la Biblioteca Pública Metropolitana que le informa que ha sido seleccionado para una entrevista en la cual podrá obtener una plaza como bibliotecario en dicha institución (mmm, voy a tener que revisar mejor mis estantes…me estoy perdiendo de algo)

Bueno no vamos a crear suspenso innecesario, Flynn se convierte en el nuevo bibliotecario de una Biblioteca muy especial pues en su interior guarda cosas como: la caja de Pandora, la mítica Excalibur, entre otros objetos mágicos e históricos. El joven estudioso está frente a su trabajo soñado hasta que la Hermandad de la Serpiente (entidad maligna enemiga de los bibliotecarios) roba la lanza del destino y él se verá envuelto en una aventura para recuperarla además de encontrar las partes faltantes ya que la lanza, por precaución, fue partida en tres.

Así inicia esta particular aventura que por cierto tiene todos los clichés del género: la selva Amazonas, villanos estereotipados y algo caricaturescos, el jefe que quiere dominar el mundo, la cascada por donde se van a caer, la tribu que los captura, etc. etc.

Un diez por la villana imitadora de Avril Lavigne muajaja

Por otro lado los efectos por computadora son bastante cutres pero a pesar de sus defectos es un film al que se le toma cariño y saca algunas sonrisas, además homenajea a una de las instituciones más importantes y queridas por cualquier lector dejando en claro que los bibliotecarios/as también viven aventuras a lo Indiana Jones (y forman parte de una cofradía secreta) pero se salvan de ser perseguidos por una roca gigante, aunque como esta es una trilogía no descarto que aparezca en las próximas entregas. Dedico esta entrada no sólo a las bibliotecas sino a mis vecinos de LAS CRÓNICAS DEL OTRO MUNDO que como cada 24 de octubre celebran por todo lo alto esta fecha tan especial.

Nadie habla mal del bibliotecario, ni siquiera el bibliotecario.

Bibliotecas en la animación

Celebrando hoy 24 de octubre el «Día de las bibliotecas» me dispongo a escribir sobre una de mis películas favoritas de Studio Ghibli y una serie de mi infancia que rinden homenaje a la querida biblioteca, cada cual de forma diferente pero no por ello menos interesante.

Susurros del Corazón

  • Director: Yoshifumi Kondo
  • País: Japón
  • Año: 1995
  • Género: Fantasía, drama, animación

-Me he propuesto leer 20 libros durante las vacaciones.

-¿20? ¿No se supone que deberías estar estudiando para los exámenes?

Shizuku Tsukishima es una joven que ama leer y escribir, en una de sus frecuentes visitas a la biblioteca descubre, mirando las fichas de préstamo, que todos los libros que ha leído también fueron retirados por Seiji Amasawa. Intrigada ante este hecho decide averiguar quién es él, grande es su sorpresa cuando lo descubre…y hasta ahí puedo contar.

La película navega por diversos temas como: el amor por la lectura; el perseguir los sueños dedicando tiempo, esfuerzo y determinación; la madurez; la amistad y el amor.

Tiene un aire muy costumbrista, personajes retratados de forma certera, una narración amena con su toque de fantasía que mantiene al espectador atento a todo lo que ocurre. En verdad capta muy bien la preocupación por encontrar tu camino y lo que quieres hacer.

Como siempre Ghibli ofrece una obra sensible , reflexiva y realista. Rindiéndole un gran tributo a las queridas bibliotecas ya que el desarrollo de la trama inicia en ella. Una película muy recomendable para quiénes les gusta leer.

Coraje el Perro Cobarde «La ira de la bibliotecaria»

  • Director/Creador: John R. Dilworth
  • País: Estados Unidos
  • Género: Animación, suspenso, fantasía, comedia, horror
  • Temporada Nº: 4
  • Año: 2002

¡Cielos! Este libro tendrá un adeudo de 2 años el martes. Me sorprende que no nos hayan arrestado y enviado a la Prisión de la Biblioteca.

Coraje encuentra un libro de la biblioteca con dos años de atraso en su pago. Cuando decide devolverlo no tiene suficiente dinero para el pago de $ 10.000, por lo que la bibliotecaria lanza un hechizo sobre Justo y Muriel convirtiéndolos en los personajes del libro. Para regresarlos a la normalidad Coraje debe encontrar el dinero suficiente para pagar la cuota. (FUENTE: WIKIPEDIA)

Mi amada serie de la infancia también rinde tributo a la biblioteca con su particular estilo, convirtiendo la deuda de un libro en una peculiar aventura para Coraje quién, como es costumbre, tendrá que valerse de su ingenio para solucionar el problema.

Un dato interesante es que la biblioteca en cuestión es una biblioteca móvil, custodiada además por unas gárgolas. La bibliotecaria cumple con los típicos estereotipos: alta, rígida y amante del silencio. Sin embargo estos clichés aquí no molestan porque dan lugar a la presentación de un personaje severo, intimidante e intransigente que dará una lección a nuestro protagonista por su descuido, ¿en serio Coraje, 2 años para devolver un libro?

Dentro de los capítulos de la serie era uno de los que no conjuga elementos terroríficos sino surrealistas y fantásticos, adentrándonos en la historia del libro no devuelto en su momento «El hada y el pirata Púas» asique también nos enteramos de qué iba el relato. Divertido, entretenido y que deja una gran lección «Toma chocolate, paga lo que debes».

Este fue mi particular homenaje a las bibliotecas en su día, palabra que repetí mucho a lo largo del post. Escriban en los comentarios cuántas veces la escribí. Le dedico esta entrada a mis respetados vecinos de «Las Crónicas del Otro Mundo» Aquí su entrada conmemorativa: https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2021/10/19/el-guardian-de-la-memoria/

Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

Mirror Mask

  • Director: Dave McKean
  • Año: 2005
  • País: Reino Unido
  • Género: Fantasía-Aventura

-¿Todo el mundo aquí tiene una máscara?

-Por supuesto. ¿Cómo sabes si uno está contento o triste sin su máscara? ¿O enojado? ¿O listo para el postre?

Helena es la hija de una pareja de cirqueros cuya afición es el dibujo, durante una de las presentaciones su madre, con quien la joven ha discutido porque quiere vivir una vida normal lejos del circo, sufre un desmayo y es ingresada en el hospital.

Helena se siente muy culpable y ansiosa por la operación a la que debe ser sometida su progenitora, con todo esto rondado por su mente se va a dormir pero cuando despierta lo hace en un mundo completamente diferente al suyo, en donde todos usan máscaras.

Así es como empieza esta historia escrita por Neil Gaiman y dirigida por el ilustrador Dave Mckean quién no sólo se puso tras la cámara sino que realizó los diseños, es una película que se nota a la legua que lleva el sello de ambos.

El resultado final ha sido esta peculiar historia con sus toques de cuento clásico y un tono gótico con pinceladas de humor. En la misma desfilan reinas malvadas, esfinges que plantean acertijos (como la de Tebas con la excepción de que éstas son algo torpes), una biblioteca en la que tienes que atrapar libros con una red y un desfile de personajes muy llamativos.

La mezcla de imagen real , con animación tradicional y digital es armoniosa y de mucha fuerza.

Como dato curios Gaiman relata todo el proceso de la película hasta su proyección en el libro «La vista desde las últimas filas» (Neil Gaiman no auspicia este blog…pero no estaría mal, ha sido nombrado en SV varias veces)

Si bien la historia es simple, a quienes vieron la película Coraline el argumento no sorprenderá, no deja de ser un film al que vale la pena dar una oportunidad. Se pasa un rato muy agradable, personalmente pienso que contemplando las escenas puedes crear tu propia historia. A nivel visual no deja indiferente.

A menudo confundimos lo real con lo que deseamos.

Amour Amour Alle wollen nur dich zähmen

Pues sí, llegó el día en que los corazones invadieron mi bitácora, mentira. En mi caso particular siempre me ha interesado ahondar en las etapas posteriores al enamoramiento inicial y donde se muestra la cara menos amable de este sentimiento del que tanto se ha escrito.

Por ende he seleccionado obras donde se trata el amor de forma más realista y se dan cita (que frase más oportuna) celos, obsesiones, engaños, desilusión, etcétera. Toda la cursilería, suspiros y sonrojos quedan desterrados sin compasión…a mí me gusta ver sufrir a los enamorados MUAJAJA, es broma (más o menos, soy un poco cruel y estoy cansada de ver siempre tantos clichés ¡venganza!) Asique aquí van mis recomendaciones no empalagosas para cuando se indigesten de tantos corazoncitos.


NOTA: El título es un fragmento de la canción Amour de Rammstein , y me pareció apropiado para la entrada de hoy. Sí, me gustan estos germanos pirómanos provocadores, si gustan paseen por el resto del disco al que pertenece la canción, no tiene desperdicio.


Los ojos azules pelo negro (Marguerite Duras)

Ella duerme. Él llora. Él llora sobre una imagen lejana de la noche de verano. Él la necesita, necesita su presencia en la habitación para llorar al joven extranjero de los ojos azules pelo negro.

Una novela corta pero intensa, en la que la narración va envolviendo sutilmente al lector, con un ritmo lento e introspectivo y una profunda melancolía.Los ojos azules pelo negro

La desesperación por preservar el recuerdo, el miedo a la soledad, dos protagonistas anónimos en una habitación vacía y de fondo el sonido del mar son los elementos que componen  esta historia que la autora sabe entretejer con maestría. Al terminar se siente como despertar de un sueño en que el desamor y una ambivalente rivalidad amorosa, de la que los personajes fingen no darse cuenta, planea todo el rato como una larga sombra.

 

 A veces, con los movimientos del sueño, sus manos se tocan pero para alejarse inmediatamente.

Blue (Kiriko Nananan)

Aquel cielo se extendía sobre el denso mar, los uniformes del instituto, nuestra exasperante torpeza infantil…Creo que si todas aquellas cosas de entonces hubieran tenido un color, habría sido un azul muy profundo.

El primer amor narrado de forma delicada y calma. Toca con sutileza las emociones humanas y deja un poso de melancolía. Es una de mis obras favoritas de la mangaka y considero que es indispensable leerla en algún momento de la vida, he dicho.blue-160

El amor duele

De la misma autora que Blue, este manga presenta distintas historias. Con una mirada sensible y realista Nananan explora los vericuetos de las interacciones humanas.

Por sus páginas desfilan varios sentimientos, sensaciones y pensamientos: indiferencia, cinismo, celos, engaños. Cada personaje aporta su visión de eros de forma directa y cruda. Si bien es más «cruel» y  maneja un tono más agresivo sigue teniendo su cuota de ternura.

No lo había mencionado antes pero el estilo de dibujo de la autora es MUY PERSONAL y eso aporta mucho a la narración.

amor_duele_CRG_133
Toda una declaración de intenciones.

Awabi (Kan Takahata)

Y para finalizar esta entrada voy a aligerar un poco el ambiente, solo un poco, con esta obra. Se trata de un compilado de seis historias. En lo personal la que más me gustó es la primera que lleva el nombre del manga, me pareció la más redonda. Eso no quiere decir que las demás no sean interesantes, simplemente se trata de gustos.

Takahama aborda temas serios como la infidelidad o la depresión con un estilo directo, desenfadado y con un tono humorístico. Pero no hay que dejarse engañar porque entre la sonrisa que puede dibujarse al leer cierta situación se clava un aguijón con su correspondiente veneno, y es una picadura que duele no obstante no asesina.

Por lo tanto a pesar del tono ligero que presenta hay que estar atento, pues deja caer reflexiones para analizar. Entre sus páginas se encuentran amores para nada idealizados y situaciones «atípicas». Sumamente recomendable, ah y acompañado por un dibujo que va a tono con la narración. Espero poder leer más historias de esta autora en el futuro porque vale mucho la pena.

Awabi
Yo pensaba lo mismo que los personaje del primer recuadro, lo sé muy feo de mi parte…

Y esto es todo por hoy, espero que algo de lo escrito haya despertado su curiosidad, haya sido de su agrado o por lo menos se entretuvieran un rato leyendo. Hasta la próxima, cambio y fuera.

TAG: Explorando libros

Pues sí, el último tag del mes (el último día del mes) y el segundo de mi autoría. En esta ocasión la idea es explorar distintas lecturas que hayan sido de relevancia en sus vidas como lectores. Aclaro que utilizo la palabra libros por practicidad y que incluye todo: novelas, cuentos, ensayos, mangas, etc.

Las reglas son las siguientes:

  • Copiar/pegar la siguiente imagen:

TAG

  • Nominar a más de 3 blogs.
  • Contestar a lo siguiente:

4 citas de algunas de tus lecturas favoritas (y por si hay dudas aclaro: no pueden ser todas de un solo libro ¡no hagan trampa!)

«-¿Quieres dar una calada a mi puro?-dijo ella.
-Sólo tengo siete años, abuela.
-Me da igual la edad que tengas-dijo-. Nunca te cogerás un catarro si fumas puros.»

(LAS BRUJAS-ROALD DAHL)

«-Te tomaría con mucho gusto-aseguró la Reina-. A dos libras la semana y mermelada un día sí y otro no.
Alicia no pudo evitar reírse y le contestó:
-No quiero que me contrate…y no me gusta tanto la mermelada.
-Es una mermelada excelente-insistió la Reina.
-Bueno, de todos modos, hoy no tengo ganas.
-Hoy no podrías tenerla ni aunque quisieras-atajó la Reina-. La regla es: mermelada mañana y ayer…pero nunca hoy.
-Pero alguna vez tendrá que tocar «mermelada hoy»-objetó Alicia.
-No, no puede ser-refutó la Reina-. Tiene que ser mermelada un día sí y otro no. Hay mermelada todos los otros días y hoy nunca puede ser otro día, ¿no es cierto?
-No, no la comprendo-dijo Alicia-. ¡Qué lío me hice con todo eso!
-Eso es lo que sucede cuando se vive hacia atrás-le explicó la Reina amablemente-: al principio una se marea siempre un poco…
-¡Vivir hacia atrás!-repitió Alicia con gran asombro-. ¡Nunca oí una cosa semejante!
-Tiene una gran ventaja y es que así la memoria trabaja en ambos sentidos.»

(ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO-LEWIS CARROLL)

«Mi mundo había girado alrededor de Lowood durante años: toda mi experiencia se reducía a sus reglas y métodos. Ahora, de repente, recordaba que el mundo era enorme, y que todo un abanico de sensaciones, de esperanzas y de temores, aguardaban a quienes tenían el valor de lanzarse a por todas y buscar la auténtica sabiduría de la vida sorteando sus peligros.»

(JANE EYRE-CHARLOTTE BRONTË)

«(…) Aquellas nueve piedras eran las Tumbas de Atuan. Se decía que estaban allí desde los tiempos de los primeros hombres, desde la creación de Terramar. Habían sido colocadas allí en medio de las tinieblas, cuando las tierras se alzaron desde las profundidades del océano. Eran mucho más antiguas que los Dios-Reyes de Kargad, más antiguas que los Dioses Gemelos, más antiguas que la luz. Eran las tumbas de quienes gobernaban antes de que hubiera un mundo humano, las tumbas de quienes no tenían nombre; y aquella que los servía tampoco tenía nombre.»

(LAS TUMBAS DE ATUAN-URSULA K. LE GUIN)

Libros que vincules con los siguientes temas: amistad, locura, muerte, sueño (onírico) ¿Con qué color o elemento de la naturaleza asocias estos temas?

  • Amistad: el libro que asocio con ella es «Ana la de Avonlea» (de L.M. Montgomery) el cual tiene una reflexión sobre la misma muy interesante; en el segundo libro se puede ver como la simpática pelirroja va madurando sin perder su esencia y obteniendo nuevos amigos por el camino y su caza de «almas gemelas» da frutos. Un libro sumamente entrañable.

Relaciono la amistad con un árbol: pues sus raíces son profundas, crecen y se expanden. Su crecimiento es lento pero seguro, sin embargo a veces las raíces se pudren y el árbol muere. Así es para mí la amistad: algo que crece lenta y firmemente pero que a veces puede morir y de repente te percatas que el árbol está seco.

  • Locura: sin lugar a dudas «Lealtad» (de Ryūnosuke Akutagawa) la angustia vital del protagonista es palpable y las consecuencias que derivan de ésta son sumamente trágicas.

La locura la asocio con una tormenta eléctrica: impetuosa, impredecible. Produce temor como fascinación. Nunca puedes saber qué ocurrirá en medio de una tormenta.

  • Sueño: «El herbario de las hadas» (de Benjamin Lacombe y Sébastien Pérez) esta historia como indica su nombre tiene de protagonistas a las hadas que el botánico Alexandr Bogdanovitch  descubrirá en el mítico bosque de Broceliande al cual fue enviado por orden de Rasputín para obtener el elixir de la inmortalidad. Las bellas ilustraciones y el formato diario personal en el que está escrito hace de este libro un mundo de sueños en donde todo puede suceder.

El sueño lo vinculo con el mar: profundo, enigmático, calmo y a la vez bravío.

  • Muerte: «El chico del río» (de Tim Bowles) la historia de un abuelo enfermo que pinta su última obra y su nieta que ese verano lo pasa con él y conoce a un extraño chico mientras nada en el río. Una novela juvenil que habla sobre la pérdida desde el respeto y el cariño, sin apelar al melodrama. Relato profundo y melancólico sobre los vínculos familiares.

Asocio la muerte con la niebla: oculta los lugares conocidos y aunque no los veas sabes que están ahí, pero a la vez tu perspectiva cambia porque se ve a través de un velo donde impera el silencio y una sensación extraña que invade el ambiente. Algo más allá de toda explicación, un misterio en toda regla.

Un libro cuyo título contenga las iniciales de las palabras más importantes que dan nombre a tu blog.

Las palabras más importantes que dan nombre a mi blog son saltos y viento: S y V, el libro elegido es «Sueño de una noche de Verano» de William Shakespeare. Admito que antes no me gustaba para nada Shakespeare, lo desdeñaba y la lectura obligatoria en secundaria de «El mercader de Venecia» no contribuyó a mejorar mi opinión sobre él. Pero unos años después gracias a una novela juvenil «Crisis de verano» de Cathy Hopkins que mencionaba «Sueño de una noche de verano» mi curiosidad fue más fuerte y me hice con el libro. Lo disfruté mucho, hice las paces con el dramaturgo y fue el comienzo de una buena amistad con títulos como «Hamlet» y «Macbeth», ahora nos hemos dado «un tiempo» pero en el futuro pienso seguir ahondando en su obra.

Sueño de una noche de verano
¡Que viva Puck!

Aquí finaliza el tag, ahora toca el momento de pasar el mando, y mis afortunados nominados son:

Espero puedan hacerlo, y se lo pasen bien. Si alguien más quiere hacer el tag siéntase libre de realizarlo, es abierto al público en general. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

El libro rojo

El asunto fue así: Seshat prestó un libro con toda la buena intención y la persona en cuestión con quién había compartido muchas lecturas y recomendaciones  (se negó a decir quién era para de alguna manera preservarla en el anonimato) le informó, sin asomo de vergüenza, que se lo había prestado a su prima que fue de visita porque «Quiero que lea». «Y eso está muy bien-pensó ella- pero podrías haber prestado uno de tus libros no el mío. Y mucho menos a alguien que no conozco y que vive en la otra ciudad».

Así es como había perdido para siempre una de sus novelas favoritas. Ese día fue a la biblioteca a ahogar sus penas (gente rara estos lectores) y al contarle a la bibliotecaria su pérdida, la señora sacó del cajón del escritorio una tarjeta y se la extendió diciendo: -Son infalibles.

En la tarjeta se leía: O.B.A /contactarse al: 0222-5151. 

Guardó la tarjeta en su bolsillo y volvió a su casa pensando qué mosca le habría picado a la bibliotecaria pero el asunto la intrigaba mucho asique decidió llamar.

Hola, se ha comunicado con O.B.A: Organización de Bibliotecarias y Bibliotecarios Anónimos. Si ha perdido un libro en un lugar público presione 1, si ha prestado un libro y no se lo han devuelto presione 2. Si le devolvieron el libro roto o subrayado presione 3.

Presionó el número correspondiente.

A las dos semanas Seshat recibió un paquete en donde estaba su muy querido libro y una carta de la persona a quién se lo había prestado.

En la carta, le contaba una historia de lo más extraña: que había recibido por correo un libro rojo y en sus páginas, en letras mayúsculas, se repetía una única palabra: DEUDOR. El remitente era una extraña sigla: O.B.A. Creyendo que se trataba de alguna broma dejó el libro en su habitación y no prestó más atención al asunto. Pero en los días siguientes comenzaron a desaparecer sus libros favoritos así como otros objetos que le eran imprescindibles en el momento y al buscarlos no podía dar con ellos. Además, el extraño libro aparecía en los lugares más insospechados: en el pasillo, la cocina, arriba de su cama, ¡incluso en el baño! Siempre abierto en donde destacaba esa única palabra: DEUDOR. Ya no sabía que hacer, cuando de pronto, casi de manera misteriosa, recordó el libro que había pedido prestado y que a su vez había prestado a su prima. Entonces supo lo que tenía que hacer. Cual fue su sorpresa, al llegar a casa de su prima y encontrarse con una situación idéntica a la suya. En ese momento decidieron enviar su libro por correo.

Seshat sonrió al leer todo esto y apretó el libro con más fuerza, la carta culminaba con un pedido de disculpas, además de señalar que no bien su novela fue despachada el extraño libro rojo desapareció y sus pertenencias reaparecieron.

Decidió compartir esta historia conmigo y me dio permiso para compartirla. Para que otros lectores puedan recuperar sus libros o quiénes no los han devuelto tengan cuidado, nunca saben cuando puede llegar a su casa un paquete enviado por O.B.A


NOTA: El nombre fue tomado de la diosa de la mitología egipcia Seshat, llamada «señora de los libros y «señora de la escritura».

 

Booktag: La reina de los libros

La querida Silvia del blog El principio del cuento (haciendo clic pueden leer sus respuestas, no se las pierdan) realizó este tag y me gustó tanto que decidí tomarlo prestado para hacerlo también.

La idea consiste en imaginar que se es reina o rey de un sitio inventado, con tanto poder se puede tomar decisiones literarias sobre nuestro amado pueblo. Personalmente tengo más alma de conspiradora que de reina, además de que los lectores habituales saben de sobra que la verdadera reina de esta bitácora es Mandy. Sin embargo me ha dado permiso para portar la corona y el cetro para esta ocasión, asique sentada en mi trono doy comienzo al tag:

1.¿Qué libro harías que leyera todo el mundo?

Los libros que haría leer a todo el mundo son: Cumbres Borrascosas (Emily Brontë),  Jane Eyre (Charlotte Brontë),  Rebelión en la granja (George Orwell), Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll) y Heidi (Johanna Spyri).

Así mi reino tendría drama del bueno con personajes torturados, una excelente distopía, que siempre se mantiene vigente, para reflexionar; una novela para reírse de lo absurda que puede ser la vida a veces y una entrañable historia en los Alpes suizos, para apreciar la vida en la naturaleza.

2. ¿Qué libro prohibirías?

Las versiones edulcoradas de los cuentos tradicionales. En mi reino a las niñas y niños no se los subestimaría. De hecho le pediría a Javier Ruescas que fuera el encargado de contarles las versiones reales, pues sus acotaciones son muy divertidas: La Cenicienta.

3. ¿Qué autor o autora elegirías para que escribiera un libro sobre ti?

A Carlos López y Adrián E. Belmonte, autores de «Las Crónicas del Otro Mundo» (el enlace los lleva al primer capítulo de su novela)

Tienen mucho sentido del humor e imaginación asique pienso que harían un gran trabajo narrando mi vida, estoy segura que me reiría mucho. Y no creo que les molestara dedicarle un capítulo entero a mi gata Mandy (probablemente ella se convertiría en la verdadera protagonista)

4. ¿Qué libro desterrarías a los sótanos de las bibliotecas para hacer más espacio a otros libros?

La saga Crepúsculo sería desterrada a los sótanos sin ningún miramiento. Los leí, eran entretenidos (con todos sus defectos)  y me encariñé con personajes secundarios que lograron que terminara la historia.

Me tocó presenciar el boom por los vampiros (series, más novelas, algunas copias bastante descaradas cof cof Vampire Diaries cof cof) logrando que les tomara mucha manía y repelús a los vampiros y hombres lobos. Impidiendo que pueda leer o ver obras donde estén bien representados.

Como no quiero que la gente en mi reino se pierda la oportunidad de conocer las historias que valen la pena donde estos seres son los protagonistas, Crepúsculo se va a vivir una temporada en los subsuelos.

5. ¿A qué ilustrador contratarías para que pintara un mural para ti?

A Rebecca Dautremer:

Y a Shaun Tan:

ShaunShaun#02Adoro el trabajo de ambos, se encuentran entre mis favoritos y sería genial tener un mural realizado por ellos.

 

Páginas donde tome las ilustraciones : Rebecca Dautremer, Shaun Tan.

6. ¿La cara de qué personaje pondrías en una moneda?

En mi reino habría tres monedas: oro, plata y cobre. En las monedas de oro estaría la cara de John Silver (La isla del Tesoro) ¿qué mejor que un pirata para representar la ambición por el dinero?

En las de plata estaría Lucius Malfoy (Saga Harry Potter), tiene esa soberbia y porte que lo hacen el personaje ideal para aparecer en una moneda.

Y en las de cobre estaría Puck (Sueño de una noche de verano) pues es un personaje que se dedica a jugarle malas pasadas a los demás, y todos sabemos que por dinero la gente se mete en muchos entuertos. Por lo que éste duende sería perfecto.

7. ¿A qué libro le darías el premio de la reina 2017?

El libro que se lleva el premio de la reina 2017 es: El asesino ciego. Fue una de mis lecturas favoritas del año pasado. Margaret Atwood construye una historia que a primera vista parece algo intrincada pero que en realidad es un perfecto rompecabezas donde cada pieza encaja en su lugar.

Y hasta aquí el TAG, espero les haya gustado. De hecho es hora de pasar la corona para que los siguientes blogs se conviertan en reinas y reyes, me encantaría conocer sus respuestas. Nomino a:

 

 

Mujeres (Eduardo Galeano)

Leer a Galeano es sumergirse en escritos breves pero intensos. El autor uruguayo nunca se anda con rodeos a la hora de escribir, y con poco transmite mucho. Ya lo dijo Shakespeare «Lo bueno y breve, dos veces bueno».

En esta antología presenta mujeres de distintas épocas y continentes. Mujeres famosas, mujeres anónimas, bíblicas, de mitos y leyendas. Llenas de fortaleza, determinación, rebeldía, sueños y tristezas.IMG_8144.JPG

Así quien se anime a sumergirse en las páginas de este libro, se encontrará con historias conocidas, olvidadas o borradas. Prohibiciones ridículas, estigmas y prejuicios que el género femenino tuvo que soportar (y sigue soportando, todo sea dicho)

En algunos momentos no pude evitar llevarme las manos a la cabeza y no me quedó otra que reírme para no llorar, como en «Alarma: ¡Bicicletas!« donde algunos médicos advertían que la bicicleta podía provocar abortos y esterilidad. Como afirmaba Philippe Tsié, mientras que otros colegas suyos aseguraban que » (…)este indecente instrumento inducía a la depravación, porque daba placer a las mujeres que frotaban sus partes íntimas contra el asiento» (…sin comentarios)

Sutilmente irónicos algunos relatos, poderosamente reivindicativos otros. Lo que es claro es que no dejará indiferente a nadie. Y a las pruebas me remito:

Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?
Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.

Puntos de vista (6) (página 205)

No sólo los hombres perdieron la cabeza por ella. También hubo mujeres, que la guillotina mató y olvidó, porque no eran importantes como la reina María Antonieta (…) en Múnich la guillotina cortaba la cabeza de una estudiante, Sophie Scholl, por distribuir panfletos contra la guerra y contra Hitler:
-Qué pena-dijo Sophie-. Un día tan lindo, con este sol, y yo me tengo que ir.

La guillotina (página 163)

Para reflexionar, y aprender, para correr el velo y ver más allá de todo lo que cuenta la «historia oficial» combinado con algunos propios del autor. Un libro que al abrirse puede empezar a leerse por la mitad, o desde el final. Relatos que, como sus protagonistas, corren libres por las páginas, esperando a ser descubiertos.

BOOKTAG del Cumpleaños

Navegando con mi submarino por los océanos de la Web encontré este tag, y como hoy es mi cumpleaños decidí hacerlo y compartirlo en mi casa virtual que 25 años no se cumplen todos los días, no soy de las grandes fiestas pero me agrada hacer tarjetas y carteles de felicitación por los cumpleaños de mis seres queridos. Y esta vez decidí «agasajarme» a mi misma…aquí va el BOOKTAG DEL CUMPLEAÑOS ¡comencemos!

  1. ¿Con qué personaje te gustaría pasar tu cumpleaños y por qué?

Con Scott y Jamal del cómic Locke & Key, con ese dúo pasaría un cumpleaños épico discutiendo de literatura con Jamal y riéndome de las ocurrencias de Scott y su ácido humor inglés.

LK.jpg

2. Si pudieras pasar tu cumpleaños en un mundo ficticio ¿cuál sería?

En Mundodisco, tengo mi itenerario preparado: primero a Ankh Morpork y la Universidad Invisible quiero ver los experimentos de Ponder y al querido Bibliotecario y sus libros mágicos. También a las Montañas del Carnero con el querido aquelarre comandado por Yaya Ceravieja (me pregunto si hay alguna posibilidad de que me presten una de las escobas voladoras)  En fin y quizá me toparía con Rincewind y el equipaje enredados en otra desastrosa aventura…sip, Mundodisco sería el lugar ideal para pasar el cumpleaños. Mundodisco.jpg

3. ¿Qué regalo te gustaría recibir que existiera en un mundo ficticio?

El giratiempo que Hermione emplea en Harry Potter y el prisionero de Azkaban últimamente el día no me alcanza para hacer las cosas por lo que este artefacto mágico me vendría genial.

Giratiempo.jpg

4. ¿ Quién te gustaría que anime tu fiesta de cumpleaños?

Mmm la verdad mis cumpleaños los paso de manera sencilla, me gusta estar tranquila pero seguramente sería el Señor Wonka  de Charlie y la fábrica de chocolate solo porque tendría muuuchooo chocolate para disfrutar (muajaja) y por supuesto los Oompa Lompas no podrían faltar con sus inspiradoras canciones.

charliechocqbl2ii.jpg

5. Si tuvieras que pedir 3 libros a modo de tres deseos por tu cumpleaños ¿Cuáles serían?

Pues quiero tres deseos más para pedir más libros jajaja, bueno pediría Las Crónicas del Otro Mundo de Carlos Lopez Moreno y E Adrián E. Belmonte quiero tener ese gran tocho de ciencia ficción, lo que leí en el blog de sus autores me gustó mucho.  La Mano Izquierda de la Oscuridad de la querida Urusla K. Le Guin me encanta la visión antropológica de esta autora, y su delicadeza para tratar diversos temas sin tapujos ni clichés, de manera honesta y clara. Sus personajes traspasan el libro y cobran vida. Y por último Norte y Sur de Elizabeth Gaskell porque muchos bloguers lo han recomendado y la miniserie es fabulosa.

6. Si celebraras una fiesta temática ¿inspirada en que libro sería?

En Alicia en el País de las Maravillas, adoro esa historia llena de absurdos, acertijos y malos entendidos es perfecta para llevarla a cabo como fiesta de cumpleaños. Además El sombrerero Loco y la Liebre de Marzo siempre están celebrando cumpleaños.

Abigail Larson art#14.jpg

7. Menciona un playlist/soundtrack de un libro que animaría tu fiesta.

The Smiths, Charlie de Las ventajas de ser un marginado los recomendaba con mucho fervor, asique ellos son los ganadores: The Smiths: The Very Best of Smiths.

Y eso ha sido todo por el día de hoy, cuando tenga más tiempo me pondré al día con las lecturas de los blogs y de los libros que los tengo juntando polvo (ahh las responsabilidades) Espero que les haya gustado el TAG y que si hay alguien que próximamente cumple años se anime a hacerlo. Cambio y fuera, me voy a comer un poco de torta y soplar las velas 🙂

cumple.jpg