Nuestro horizonte azul

Entrada dedicada a Noctua de «El blog de Noctua Nival»

  • Género: Drama, romance, recuentos de la vida.
  • Episodios: 20
  • País: Corea del Sur
  • Año: 2022

¿Por qué nos haríamos ilusiones? ¿Cuándo esperamos algo de la vida? Siempre vamos con la corriente.

Este dorama presenta varias historias de vida que se desarrollan en Jeju siendo en total 14 personajes principales en ocho historias relacionadas entre sí, el número de episodios por personaje varía (extraído de Wikipedia)

La serie ofrece actuaciones de calidad así como relatos que tratan diversos temas: la amistad, las relaciones familiares, la depresión, las enfermedades, entre otras mientras cada personaje hace frente a sus circunstancias particulares y trata de ganarse la vida lo mejor que puede.

Cuenta con una muy buena banda sonora y fotografía que destaca los paisajes de Jeju. La narración es dinámica y de alguna u otra manera habrá una historia que te guste y te interese. En lo personal todas me han gustado mucho y me han hecho emocionar (¡rayos! me vuelvo mayor y más sensible….buffff) pero entre mis favoritas destaco dos: la de la haenyeo (buceadora) Lee Young-ok a la cual muchos rumores persiguen: que si tiene un marido o un hijo en el continente, que si es una caza fortunas, que una mentirosa, etc. etc. El resto de buceadoras la suele regañar por ser muy ambiciosa cuando bucean y se pone en peligro arriesgando por tanto al resto del grupo que siempre trabaja como uno. Es una mujer risueña pero que tiene un secreto relacionado a su historia familiar que está muuuy alejado de todas las especulaciones de los habitantes de la isla. Su trama me resultó muy realista pues pone en juego circunstancias y situaciones que me ha tocado ver o escuchar muy de cerca.

Por otro lado tenemos la historia de Lee Dong-seok , un vendedor ambulante, que se divide en dos etapas pero mi favorita es la que tiene que ver con su madre, una mujer silenciosa y melancólica a la cual guarda mucho rencor. Sin embargo este hombre rudo y brusco guarda en su interior un corazón amable y generoso. Por una serie de circunstancias terminará compartiendo un viaje con su madre en el cual descubrirá sobre la infancia y juventud de ella que lo ayudará a comprenderla mejor.

A diferencia de varios doramas «Nuestro horizonte azul» no presenta situaciones exageradas ni histriónicas, no hay buenos ni malos. No ponen al espectador de un lado o el otro porque puedes comprender las circunstancias de cada uno y lo que los lleva a actuar así sin justificarles. Deja con una buena sensación y ganas de visitar Jeju. El hecho de que las historia estén interconectadas entre sí lo vuelve más interesante porque se ofrecen consejo y apoyo, se muestran genuinamente interesados en el bienestar de los demás ya que entre algunos los une una amistad de años. Al mismo tiempo al ser un lugar pequeño todo el mundo sabe de la vida de todo el mundo con lo que eso conlleva y esto nos lleva a la importancia de las palabras: como pueden herir hondamente sin que uno se dé cuenta y dejar una cicatriz, dos historias tratan sobre eso.

Ya lo he dicho antes pero a pesar de que lleva la etiqueta de «comedia» el DRAMA predomina, no pretende regodearse en el mismo pero tiene más peso que las situaciones cómicas y nunca está de más recordarlo.

Por lo demás engancha y se pasa un buen rato, no pierde el ritmo ni decae el interés y el final me parece muy acertado para este tipo de serie.

Y ahora voy a decir la frase mágica para que si están dudosos se terminen de convencer y la vean. ¿Preparados? Ahí va: Está en Netflix.

Sin más que escribir por el momento me despido, nos leemos la próxima. Cambio y fuera.

La isla de las mujeres del mar (Lisa See)

Entenderlo todo es perdonar.

Tendría que empezar por destacar el excelente trabajo de documentación por parte de la autora a la hora de escribir este libro, realmente increíble porque es tan convincente y auténtico que creí estar leyendo unas memorias y que todos los personajes que desfilan por sus páginas son reales y existieron.

Lo segundo importante es que esta es una lectura para mayores de 25 años en adelante, y no es una frase al azar: si no se tiene la madurez emocional adecuada no podrá disfrutarse como se merece. Porque es una historia que te habla en cierta etapa de tu vida en donde escuchar, aceptar y comprender son esenciales. No se está frente a una típica novela, se está frente a la vida misma. La vida de unas mujeres maravillosas y extraordinarias, con sus muchas virtudes y defectos.

Lisa See sitúa su historia en la isla de Jeju un lugar completamente diferente al continente (Corea) con sus propios ritos, costumbres y actividades. Primero que nada se trata de una sociedad matrifocal, las mujeres son quiénes llevan el hogar y los hombres crían a los niños y por la tarde filosofan bajo el árbol. Las deidades que veneran son femeninas y el chamanismo está muy arraigado. La profesión más respetada e importante es la de haenyeo (buceadoras) y sobre dos de ellas trata esta novela: Kim Young-sook y Han Mi-ja. A lo largo de 5 etapas que abarca desde el año 1938 hasta el año 1975 narrado en primera persona por Young-sook y entre medio el presente que en el libro se sitúa en el 2008 (año que no fue escogido por mero capricho, tiene su importancia) Y Young-sook habla y se lee, escucha y comprende.

Los pilares de la narración son la fortaleza, la independencia y la tenacidad de las haenyeo. Pasan por muchísimas cosas, la tragedia las golpea y cada vez que caen se ponen de pie. Las dos amigas tienen un vínculo inquebrantable hasta que algo resquebraja ese lazo y las separa de forma física pero no espiritual, porque a pesar del dolor, la culpa y la rabia «Bajo tierra, las raíces profundas siguen unidas».

Se maneja una gran cantidad de datos históricos, se aprende muchísimo sobre ese periodo en la isla: la ocupación japonesa, la división del paralelo 38, el anillo de fuego, la masacre de Bukchon, la censura, los estudios científicos sobre la capacidad de soportar las bajas temperaturas de las buceadoras, la introducción de la novela «Heidi»a la isla, entre tanta otras cosas lo que da un contexto sólido a la historia y claridad a las actitudes y personalidad de los personajes, cada uno con sus matices. El paso de una generación a la siguiente y sus formas de ver la vida.

Sin dudas puedo afirmar que se convirtió en mi lectura del año y ha pasado a formar parte de mis novelas favoritas. Después de leerla quedé con una sensación de «¿Y ahora qué?» muy profunda, porque te traspasa, es imposible permanecer indiferente. Hablaba con mi madre de los personajes como si realmente existieran, con una familiaridad estrecha bajo los ojos de mi padre que no comprendía de quién estábamos hablando, así de impactante ha sido para mí. Fue un honor acompañar a estas mujeres durante su travesía y tomar inspiración de ellas. Recomiendo su lectura fervientemente porque es un viaje en que la historia de Young-sook y Mi-ja se arraiga en tu interior y te transforma.

Se levanta y, con esa fuerza que le ha hecho superar tantas cosas a lo largo de la vida, pone un pie delante del otro, y deja a la chica sentada en el banco.