En fin, que nada de todo lo que ocurrió fue por la carita linda de Hana, a pesar de lo que cree mucha gente. Es cierto que tenía una fisonomía simpática que invitaba a querer conocerla y quizás llamara la atención en la línea 6 del metro de Seúl a las dos de la tarde, pero no era tan atractiva como para que alguno se fijara en ella en la línea 2 a la hora pico en que todos salen del trabajo.
Novela coreana de ciencia ficción y al mismo tiempo comedia romántica y manifiesto ecológico ¿es eso posible? Pues sí para mi sorpresa. Y no es la única porque el romance que presenta es peculiar (vaya que sí) Pero no diré nada porque incurriría en spoilers. Por cierto es la primer novela que he leído en la cual su prólogo advierte que hay spoilers, que te vayas a leer de que va todo y luego vuelvas al inicio para finalizarlo. Eso ya es un punto divertido.
La narración es dinámica y derrocha un sentido del humor algo burlón. Donde la cosa se pone muy seria lo inyecta con comentarios algo mordaces y funciona perfectamente.
Los protagonistas tienen ideales y convicciones muy marcados, retratan las preocupaciones, angustias y dilemas de la sociedad en el siglo XXI. No sólo hay lugar para el amor y el ecologismo que es algo muy recurrente y al que se hace énfasis de forma certera sin convertirse en propaganda, sino que también desfilan por las páginas la situación laboral y económica de los jóvenes inmersos en una sociedad ferozmente capitalista, donde las posibilidades de independizarse de sus padres se diluyen en el horizonte. Así como la presión de tener una carrera y «ser alguien», los prejuicios que rodean a los fandoms, la violencia, entre otros.
La única en la tierra es una novela que se lee rápido y deja su dosis de reflexión, una obra de ciencia ficción diferente y recomendable.
Vivía en una sociedad donde nadie confiaba en los demás ¿Podría su generación enmendar los errores que había cometido la generación anterior? Decidió ganarse la confianza de al menos una persona: esta que tenía delante.
Ya sea que regresemos a casa o luchemos por una causa, todos debemos unirnos.
Año 1375, China se encuentra dividida entre las dinastías Ming (penúltima dinastía de China) y Yuan (fundada por los mongoles en 1271 y establecida por Kublai Kan nieto de Gengis Kan) las tensiones geopolíticas van en aumento, el reino de Goryeo (reino dinástico fundado en 918 durante una época de división nacional conocida como el período de los Tres Reinos Posteriores, que unificó y gobernó la península de Corea hasta 1392) envía una misión diplomática para mejorar las relaciones con la dinastía Ming pero los emisarios son acusados de espías y exiliados al desierto.
Así inicia esta historia donde se presentan distintos personajes. Por un lado la misión diplomática coreana compuesta por el general novato Choi Jung que lidera a los soldados de clase alta, el arquero experto y sargento de los soldados de clase baja Dae Jung, los diplomáticos, eruditos y un joven esclavo de uno de los diplomáticos: Yeosol. Por el otro los guerreros mongoles pertenecientes a la dinastía Yuan liderados por Rambulwha que a su vez han secuestrado a la Princesa Furong de la dinastía Ming. Ambos grupos están destinados a encontrarse en el desierto y los coreanos no dudan en rescatar a la princesa para así limpiar su nombre y recuperar su reputación tras el fracaso de la misión. No obstante los conflictos no se hacen esperar: como las tensiones entre los soldados de alto rango y los de bajo rango,el desacuerdo general de llevar consigo a la princesa entorpeciendo el plan inicial que era regresar a Corea. Por otra parte el intransigente Choi Jung choca con el indómito Yeosol, sumando al conflicto el hecho de que ambos se han enamorado de la princesa. Dae Jung es quien pone paños fríos como mediador entre ambos grupos siendo comprensivo y desarrollando una relación de camaradería con Yeosol.
-Me alegro de que hayas vuelto. No quería otorgarle a un mal viviente como tú el honor de morir en la batalla.
-Los nobles se preocupan por cosas tan inútiles.
La película no escatima en muertes ni sangre sin embargo no es un film de violencia gratuita, morir con honor no implica embellecerla o romantizarla en un conflicto armado, se muestra como es: rápida, dolorosa, solitaria, injusta. A su vez la amistad, el honor, la lealtad, la valentía, los conflictos políticos tienen un gran peso. Resulta imposible no sentir simpatía por estos soldados que anhelan volver a casa con su familia, por Yeosol y sus ansias de libertad o por el general Choi Jung que constantemente se cuestiona sus decisiones y se compara con su padre. Es una narración que va llevando al espectador a establecer vínculos y lo hace de forma sutil a través de primeros planos, gran angular, imágenes limpias sin exceso de elementos, una banda sonora poderosa y movimientos rápidos de cámara. Es extensa pero se hace ligera.
Tengo mucho cariño por esta historia, ya que la vi a mis 10 años y fue mi primera película épica de batalla. Además, por mal que suene, ver como cortan limpiamente la cabeza de alguien con una lanza impresiona (ya saben, cuando se es niño hay cosas que no dan miedo, es como «¡Woow!, quiero decir ¡uy!» pero en el fondo es woow) porque todos los personajes permanecen en mi memoria y a pesar de que en su momento el desarrollo me resultaba confuso porque nunca podía verla desde el inicio (mi trama distaba bastante de la original, comenzado conque yo pensaba que Yeosol era un guerrero y el general Choi Jung otro y pertenecían a facciones diferentes, donde éste último era el caballero de la princesa) no fue impedimento para que la disfrutara y pasara por muchas emociones. MUSA es una historia que merece ser vista aunque sea una vez por: sus tintes históricos, por su narración trepidante, para reflexionar sobre los valores y el peso que tienen en culturas ajenas a la propia.
No es un pecado evitar la batalla (..) Es más difícil para alguien no pelear que hacerlo. Si tu convicción es evitar el acto de matar, te apegas a ello.
Luego de estar un tiempo desaparecida retorno con una serie maravillosa y la querida culpable de no haber escrito antes, porque verán la idea era publicar una entrada sobre unas películas y doramas coreanos que vi en vacaciones de verano. Pero fue ver los primeros minutos de la historia que comentaré hoy, que todos mis planes del inicio se esfumaron como por arte de magia y dije «Es esta, esta es la serie que merece un lugar en SV» y así fue como pasó.
Bueno también me retrasó el trabajo con los protocolos sanitarios que hay que seguir, las burbujas de estudiantes y el mundo patas arriba que dejó la pandemia. Sí, el mundo siempre estuvo patas arriba pero ahora lo está aún más, por cierto se cumplió un año del confinamiento y aunque ahora en nuestras vidas se han instalado las mascarillas/cubrebocas/barbijo y el alcohol en gel prefiero seguir protocolos a estar confinada nuevamente por tantos meses con las noticias de fondo e información que sólo provoca desanimo y más ansiedad.
Espero pequeño y querido grupo de seguidores del blog que también se encuentren bien, hoy aquí el cielo es de un azul intenso y, como el título de la serie, el clima es agradable. Espero que donde se encuentren también estén disfrutando de buen tiempo y dando la bienvenida al otoño o la primavera según sea el caso.
Unas últimas palabras antes de iniciar, esta serie se convirtió en mi favorita del año, está a la par que mi querida My Mad Fat Diary: un viaje por la vida de una adolescente melómana. asique puede que mi lado fangirl emerja de las profunidades muajajaja (¡corran!) pero como digo a menudo «El que avisa no es traidor» Y ahora sí ¡comienzo!
te visitaré cuando el clima sea agradable
Género: Drama, romance
Episodios: 16
País: Corea del Sur
Año: 2020
Títulos en inglés: When the weather is fine/ I’ll Visit You When the Weather Is Nice / If the Weather Is Good, Il’l Find You
Pensé que al encontrar el lugar donde está bien que yo exista, donde no moleste a nadie ni me molesten, donde nadie me rechace, era de lo que se trataba la vida. Pero eso ha cambiado ahora. No importa dónde esté, el lugar donde me estoy quedando en este momento podría ser mi lugar. Si solo vivo como yo mismo, parece que estaría bien para mí existir en ese lugar.
SINOPSIS (extraída de Wiki Drama): Hae Won es una mujer ordinaria con buen carácter. Ha tocado el violonchelo desde que era una niña. Hae Won comenzó su vida social con su habilidad para tocar el violonchelo, pero, durante ese tiempo, fue herida emocionalmente por otros. Debido a eso, ella no confía en la gente y ha cerrado su corazón a los demás. Hae Won se enferma y se cansa de su vida en Seúl y decide volver a su pueblo natal, la aldea Bookhyun. Allí, se encuentra con Eun Seob, quien es su antiguo compañero de clase de la escuela secundaria. Dirige la librería «Buenas noches, librería». La vida diaria de Eun Seob es simple. Se despierta y bebe café, lee un libro y escribe en su blog. Hae Won comienza a trabajar a tiempo parcial en la librería. La vida diaria de Eun Seob comienza a cambiar después de que conoce a Hae Won.
Esta serie es delicada, sutil, con un ritmo pausado e introspectivo en la cual el drama y los momentos cómicos logran el balance perfecto. Sus personajes son complejos, profundos y realistas. Si bien el foco está puesto en Mok Hae Won e Im Eun Seob también muestra el día a día de los integrantes del «Club de lectura de Buenas noches librería» así como de la tía y la madre de Mok Hae Won que están unidas por su amor filial y un doloroso pasado, asique en general es una serie coral.
La fotografía e iluminación son preciosas, la banda sonora es acorde a cada escena . Hace tiempo que miro doramas coreanos pero es la primera vez que me encuentro con uno tan calmo y reflexivo. Cada capítulo se pasa en un parpadeo.
La identificación con la forma de ser y las vivencias de Eun Seob y Hae Won ha sido muy fuerte, ¡rayos! si hasta son de la misma promoción que yo. Asique todo me ha resultado de lo más familiar y natural, incluso el hecho de vivir en un entorno rural. Que por cierto, estoy muy complacida de que en vez de idealizarlo muestren las peripecias de vivir allí de forma realista: como las inclemencias del clima, el hecho de que al ser un lugar pequeño todos se conozcan y sepan detalles de la vida de los demás, lo aburrido que puede ser a veces, los festivales o celebraciones anuales, etc.
A medida que avanza la historia se va desvelando el pasado de los protagonistas mediante flashbacks, también hay que prestar atención al finalizar cada capítulo porque se puede leer las reflexiones que Eun Seob deja en su blog las cuales ayudan a comprenderle mejor.
Lo mismo ocurre con el resto de personajes, en especial la excéntrica tía de Hae Won, a la cual adoro, Sim Myung Yeo que es escritora y regenta la casa de huéspedes «Casa Nuez». Esta mujer, áspera al inicio, oculta un gran corazón y amor por su sobrina a la vez que mucho dolor físico y espiritual. Como no es alguien que exprese directamente lo que siente son sus pequeñas acciones lo que lleva a entenderla. En especial en el capítulo final que puede dar la sensación de dejar cabos sueltos pero no es así. Cada personaje ha avanzado, crecido y pasado al capítulo siguiente en su vida.
Para finalizar solo me resta decir que tras su visionado he quedado con una sensación de calidez, tranquilidad y sutil alegría. Reflexioné, sonreí y me entristecí junto a cada personaje. En verdad que vale mucho la pena verla porque los temas que toca son complejos sin embargo los aborda de forma realista, respetuosa y sensible. Si quieren desconectar del caos del mundo «Te visitaré cuando el clima sea agradable» es una excelente elección. Nos leemos la próxima vez.
Hae Won, entiendo que algún día te irás de este lugar. Me estoy preparando para ello. Sin embargo, cuando te vayas de aquí, espero que tu corazón no se sienta demasiado pesado. Espero que te vayas sonriendo felizmente. Que no sufras, ni siquiera un poco. Sinceramente espero esto.