Aki Kaurismäki: el cineasta del pueblo

Kaurismäki es un cineasta muy especial que tuve el placer de conocer este año, gracias a la recomendación del ilustrador e historietista Ken Niimura en el cómic «I kill giants». Aquí pueden leer la magnífica reseña de Sho-Shikibu sobre el mismo: El vástago de Thor. Volviendo al tema (que esto va de cine no de cómics) decidí hacer caso de la recomendación (menos mal) y fue un acierto en toda regla.

El director finés tiene una fórmula que repite en cada film, ¿esto lo vuelve aburrido y predecible? Para nada, plasma con gran sensibilidad el día a día de la clase trabajadora. Sus personajes siempre se caracterizan por tener una impasibilidad a prueba de balas.

  Con pinceladas de melancolía sin caer en el patetismo, optimismo y esperanza mezclado con unos toques de amargura. Kaurismäki regala al espectador retazos de poesía cotidiana. Y es alguien que sabe lo que plasma, pues fue lavaplatos y albañil (trabajos que cita en las entrevistas) Su sentido del humor es sutil, casi imperceptible. Tiene similitudes con el humor seco de los films Jim Jarmusch (otro director que adoro) Y es muy fácil para el espectador sentir simpatía por sus personajes, incluso puede hacerse un paralelismo entre la situaciones que les tocan vivir a ellos y a cualquier trabajador de otro país (quizá los primeros suelen tener más suerte en todo caso).

Un dato curioso es que siempre alguno de ellos (por no decir casi todos) fuma (menos mal que el humo no traspasa la pantalla) y que se verán  envueltos en situaciones algo absurdas pero contarán con la solidaridad de sus conocidos o amigos (que bonito) Además suele repetir actores, tiene su grupo fiel al pie del cañón, como Kati Outinen y el fallecido Matti Pellonpää.

La música también tiene un papel importante, la radio nunca falta y los temas de rock clásico, baladas y  tango finés sonarán en los oídos del espectador. Por otro lado el marco en que se presentan las historias es casi siempre atemporal.

Y después de toda esta perorata vamos al quid de la cuestión: las películas. Seleccioné las que he visto (aún no visioné todas) para no hacer esto muy tedioso y largo, aquí van 7 de sus películas. Tranquilos solo dejaré una cita y un breve  resumen (en serio) de las mismas. ¡Que comience la función!:

1) La vie de Boheme

  • Año: 1992
  • Países: Finlandia, Francia, Italia, Suecia.
  • Género: Drama/Comedia

-De todas maneras no puedes aceptar su oferta. Gasot…apoya a la Derecha. Tus principios no te permiten comer pan bañado del sudor del pueblo.

-Te equivocas. Está a la izquierda de la Derecha Parlamentaria, y votó por la pensión para viudas. Además, conoce gente de influencia de la que puedo obtener comisiones por tus composiciones y los retratos de Rodolfo.

-Eso cambia todo ¿cuándo te reúnes con él?

La vie de boheme#02

Adaptación libre de la novela de Henri Murger, en esta historia situada en París, los personajes principales son Marcel poeta y dramaturgo, Rodolfo un pintor albanés y Schaunard un compositor juerguista. La vida cruzará los caminos de estos tres individuos que viven por y para el arte. También hay una historia de amor que tiene un desenlace amargo y hasta ahí puedo contar. Estos tres artistas vivirán unas cuantos apuros que resolverán a través de su amistad e ingenio.

2) Shadows in Paradise

  • Año: 1986
  • País: Finlandia
  • Género: Drama/Romance

-¿Qué quieres de mí?

-¿Quién, yo?

-Sí.

-¿Quieres más vino?

-Contesta.

-No quiero nada de nadie. Soy Nikander…ex carnicero, actual basurero. Tengo los dientes y el estómago muy mal. Mi hígado no anda bien, mi cabeza tampoco. No me preguntes que quiero.

-De acuerdo.

-Gracias.

Shadows in paradise#02

Nikander es un recolector de residuos o basurero (como prefieran llamarlo) un   hombre reservado y tranquilo. Su rutinaria y apacible vida cambia cuando conoce a Iona, una cajera de supermercado de carácter decidido de la cual se enamora. Con la complicidad de su amigo y compañero de trabajo Melartin intentará conquistarla ¿lo logrará?

3) Ariel

  • Año: 1988
  • País: Finlandia
  • Género: Comedia/Drama

Ahora tengo 37 años, y dentro de 8 tendré 43. Para entonces no aguantaré ni 3 horas fuera sin matar a nadie.

Ariel#02Kasurinen Taisto es un minero de una zona rural que se marcha a la ciudad. Conoce a Irmeli, divorciada que tiene múltiples trabajos para mantenerse junto a su hijo. Y quién se convertirá en el interés amoroso del protagonista. Pero las cosas no le serán fáciles a Taisto. Por ironías del destino terminará en la cárcel, donde conocerá a Mikkonen quién cumple una condena de 8 años por homicidio no premeditado. Lo interesante es que al final se desvela el significado de la palabra que da nombre al film. Esta fue mi primer película del director asique le tengo especial cariño. ¿Por qué no está primera en la lista? Porque no hago listas siguiendo ningún tipo de orden establecido, o en otra palabras: el orden de los factores no altera el producto.

4) The Match Factory girl

  • Año: 1990
  • País: Finlandia
  • Género: Drama/Comedia dramática

Cuando uno lo da todo y solo recibe decepciones. El baúl de los recuerdos es cada vez más duro de llevar (fragmento de la canción que suena en la película)

Iris es una joven que trabaja en una fábrica de fósforos, vive con su madre y su padrastro. Su sueldo casi en su totalidad es destinado a la economía familiar. Además de la lectura (la saga literaria Angélique) la única actividad que realiza en su tiempo libre es salir a bailar. Esta película posee muy poco diálogo, es más introspectiva, recae en los gestos sutiles. A diferencia de las otras, está situada en un año concreto. Puede adivinarse por las noticias que pasan sobre las Protestas de la Plaza de Tiananmén y la visita del Papa Juan Pablo II a Escandinavia. El humor es más macabro y su final menos afortunado.

5) Calamari Union

  • Año: 1985
  • País: Finlandia
  • Género: Comedia

No veo por qué un hombre en mi posición, debe venir a rogar. Debería tener lo que necesito cada mañana en la puerta de mi casa. Si tuviera casa. Pero eso no cambia nada.

En este film hay mayor interacción entre personajes, diálogos enfáticos y movimientos de cámara más dinámicos. La historia sigue a un grupo muy peculiar y algo errático de trabajadores, que deciden ir, a sus ojos, a la idílica ciudad de Eira. Pero el camino hacia su destino está lleno de peligros y giros inesperados. El variopinto grupo con aspecto de punks se ríen en la cara del espectador, pero sin perder la cortesía, con sus absurdas acciones. Sin lugar a dudas una de las películas con la que más me he reído. Homenaje al punk-rock, referencias a Taxi Driver y el nombre Frank por doquier.

6) Lights in the dusk

  • Año: 2006
  • Países: Finlandia, Alemania, Francia.
  • Género: Drama/Policial

-Demonios, estoy envejeciendo allí. Voy a establecer mi propia compañía y quitarlos del negocio ¿Me crees?

-Te creo ¿Has estado bebiendo otra vez?

Koistinen es un guardia de seguridad nocturno, normalmente ignorado por todos y objeto de burla de sus compañeros de trabajo. Taciturno, sentimental y leal. Un día conoce a una misteriosa mujer, viéndose envuelto en un robo, en donde asoman la nariz los «hombres de negocios». Hay un cameo de Carel Struycken (Largo en Los locos Addams) en la banda sonora figura Gardel. Es una película donde se siente la impotencia y desesperanza del protagonista. Y decir que sentí deseos de golpear al hombre del traje es quedarme corta(disculpen, momento violento)

7) Drifting Clouds

  • Año: 1996
  • Países: Finlandia, Alemania, Francia.
  • Género: Drama/Comedia

-Fumas demasiado.

-Es verdad.

-¿Preocupada?

-No podía dormir.

-¿Con el abrigo puesto?

-Sí.

Drifting Clouds

Ilona y Lauri Koponen son un matrimonio feliz, ella es  maître en un restaurante y él conductor de tranvías. Sus vidas dan un revés cuando ambos quedan sin trabajo. Y el espectador será testigo de las peripecias de ambos para conseguir nuevos empleos: la edad les juega en contra, algunos oficios ya no son necesarios, el mundo está hecho para   los negocios y la gente con dinero. ¿Lograrán sobreponerse? Este film está dedicado a la memoria de Matti Pellonpää (que es el señor de bigotes que aparecen en la mayoría de las imágenes de este post, era realmente bueno en su trabajo y todo un bohemio)

Y hasta aquí las recomendación cinéfila de hoy, para despedirme les dejo una frase del director: «Parezco un tipo frío, pero soy un sentimental. Cuido mucho de los demás, aunque de mí mismo no cuide nada. Sin solidaridad nuestra vida está hueca. Yo llegué a pensar que mis películas podrían cambiar el mundo, o al menos cambiar Europa. Ahora me conformo con que cambien a tres o cuatro personas. En todo caso, quiero creer que la humanidad puede enderezar su rumbo a pesar de que hasta los perros tienen más bondad que nosotros».

Link de donde saqué la frase y pueden leer la entrevista completa:elPeriódico

Fin de la transmisión, näkemiin.

Cine Animado Vol.1

  Adoro el cine de animación y los cortometrajes, por lo que pensé que ya iba siendo hora de escribir sobre el tema por aquí. Decidí dividirlo en partes para que no se haga tan largo (que seguro se hace largo igual, ya me conozco). Y les presentaré una película (o dos, depende) y los susodichos cortos, dejando de lo que pueda, los links correspondientes. Preparados, listos, ¡ya!:

EXTRAORDINARY TALES

  • Director: Raúl García
  • Año: 2013
  • País: España, Luxemburgo, Bélgica, Estados Unidos.
  • Género: Misterio/Terror

«Tus dudas ya deberían haber quedado claras. Todo lo que ves o piensas es el sueño de un sueño»

   Adaptación animada de los cuentos de mi amado Edgar Allan Poe, cada historia cuenta con un narrador propio el que a su vez presta voz a los personajes. Este film es un sentido homenaje al escritor, cuidados todos los detalles y empleando un estilo gráfico diferente.

   Cada historia es presentada por el cuervo Poe (Stepen Huges) y la muerte (voz de Cornelia Funke) que mantienen un interesante diálogo en el cementerio. Realizados en esculturas de papel. Donde se dan cita los temas favoritos del autor. Incluso sin conocer las historias el espectador se da una idea de cada una, pues el director ha permanecido fiel a las narraciones originales.

La caída de la casa Usher

  Narrada por la magistral voz (sí, fangirleo) de Christopher Lee. Se presenta la inquietante casa de Roderick Usher y la tragedia que en ella se desencadena. Uno de los últimos proyectos en el que el actor estuvo involucrado, dejando tras sí un excelente trabajo.

Extraordinary Tales

El corazón delator

   La narración corre a cargo de Bela Lugosi, y no…no es su fantasma quién lo hace. Sino que el director utiliza una grabación antigua del actor, en donde leía esta historia. El diseño está inspirado en el arte de Alberto Breccia. Un hombre visiblemente perturbado, decide acabar con la vida de su patrón porque no soporta la visión de su ojo de buitre.

Extraordinary Tales#02

Los hechos en el caso de Mr. Valdemar

   El estilo está basado en los cómics americanos, la narración corre por cuenta de Julian Sands, que está excelente en cada papel que interpreta, para mí fue una sorpresa.

 El señor Valmdemar se somete a una sesión de mesmerismo con resultados inquietantes.

Extraordinary Tales#03

El pozo y el péndulo

   Un hombre es apresado por la inquisición, que ideó un sistema de lo más horroroso para acabar con su vida. La narración está a cargo de Guillermo del Toro (al que la historia le viene como anillo al dedo), y la animación es en 3D.

Extraordinary Tales#04

La máscara de la muerte roja

   El príncipe Próspero a raíz de la espantosa y mortífera peste que asola en la región, decide refugiarse en su castillo junto a sus amigos nobles. Los diseños se basan en el arte de Egon Shciele. Cuenta con la participación de Roger Colman.

Extraordinary Tales#05.jpg

HOTELL E

  • Director: Priit Pärn
  • Año: 1992
  • País: Estonia
  • Género: Animación/Cortometraje

   Del historietista y director de animación estonio he visto dos cortometrajes. El primero narra el choque cultural entre dos sociedades distintas, divididas por un muro, al que uno de los personajes puede acceder a través de una puerta.

   El contraste entre ambos sitios es notable en la utilización del color y la música (por favor bajen el volumen si lo ven, en serio). Por un lado se encuentra un grupo de personas en una atmósfera frívola y lánguida, representadas como «el sueño americano y el progreso» y por el otro un grupo que vive en constante tensión y peligro. Las lecturas que pueden darse de este cortometraje son muchas, si bien Pärn estaba reflejando la situación actual en su país, da pie a varias interpretaciones. Aquí se deja traslucir que no todo lo que brilla es oro, y que si se analiza en profundidad una sociedad ajena, se verá que no es tan distinta de la propia en ciertas cuestiones.

LINK: Hotell E

BREAKFAST ON THE GRASS

  • Director: Priit Pärn
  • Año: 1987
  • País: Unión Soviética (URSS)
  • Género: Animación/Cortometraje

  Aquí se presentan cuatro historias conectadas entre sí, cada acto le corresponde a un personaje, así a través de Anna, Georg, Berta y Eduard el director narra la vida cotidiana en la Unión Soviética: una manera fantástica de contar lo acaecido y muy interesante para interiorizarse de la situación, de la mano de quienes les toco presenciarla. El trazo a simple vista simple y sencillo, transmite mucho. Y por si se lo estaban preguntando: sí, hay una clara alusión al cuadro de Manet.

LINK: Breakfast on the grass (Eine Murul)

MADAME TUTI PLUTI

  • Director: Chris Lavis/Maciek Szczerbowski
  • Año: 2007
  • País: Canadá
  • Género: Animación/Cortometraje

   Los personajes de esta historia, realizada en stop-motion (una de mis técnicas favoritas), tienen una expresividad tal que es fácil olvidar que se está ante un film animado.

   La acción comienza con una mujer que espera el tren junto a sus pertenencias. Ya en el mismo la protagonista observa a los demás pasajeros: los jugadores de ajedrez, un niño leyendo (atención a lo que lee el pequeño) y un tenista que da repelús. Lo que parece una trama simple va virando hacia el suspenso,volviéndose cada vez más inquietante. Muy recomendable.

LINK: Madame Tuti Pluti

REVOLVER

  • Directores: Jonas Odell,Stig Bergqvist, Lars Ohlson, Martti Ekstrand.
  • Año:1993
  • País: Suecia
  • Género: Animación/Cortometraje

    Por último, y no por eso menos importante, este cortometraje sueco es el que cierra esta entrada. Se presenta una sucesión de escenas muy surrealistas, estructuradas a partir años. Algunas tienen en común dos elementos: el agua y los peces (o pescados, pero hay uno medio muerto que no muerto del todo y por ende lo catalogo como pez). El dibujo es de lo más curioso, y el blanco y negro le da mayor peso. Lo llamativo, es que las imágenes que se ven, tienden a la repetición. La interpretación de cada una se la da el espectador…lo recomiendo porque adoro estas rarezas.

Revolver

LINK: Revolver

   Próximamente les traeré la segunda parte, que estoy ansiosa por comentar sobre mis nuevos descubrimientos y de una película que me encanta. Les dedico la entrada a los asiduos del blog y una mención especial a Sho-Shikibu que adora los cortometrajes y a Silvia que es una fanática del cine y sus recomendaciones son imperdibles. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

Wes Anderson filmografía

 Hoy quería presentarles a un director de cine al cual admiro y comentar sobre sus films (por lo menos los que yo he visto todavía no vi toda su filmografía pero tengo material suficiente para escribir esta entrada), sin más comencemos:

“Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago continuamente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes.” (Wes Anderson. FUENTE: Wikipedia)

Wes Anderson

Filmografía:

Moonrise Kingdom: Drama/Cine Romántico. Año 2012

moonrise

 Una de mis frases favoritas de este film, desde ya que tiene más gracia en su contexto pero aprecio la sinceridad de Sam Shakusky (Jared Gilman) el intrépido ex-Khaki Scout del campamento Ivanhoe quién decide fugarse con Suzy Bishop (Kara Hayward). Una historia de amor protagonizada por dos chicos de 12 años inadaptados e incomprendidos. Con un reparto de lo más variopinto (algunos de los cuales son recurrentes en las películas de Anderson) Risas, reflexiones, incidentes con tijeras para zurdos, literatura fantástica y el mundo visto desde unos binoculares son algunos de los elementos que pueden encontrar en Moonrise Kingdom, sus personajes son muy interesantes y te inspiran simpatía. Además esta película prueba que muchas veces las personas de 12 años tienen más claro sus objetivos que los adultos.

The Darjeeling Limited: Drama/Comedia. Año: 2007

Darjeeling.jpg

 Esta vez la cámara de Anderson nos lleva de viaje a la India con los tres hermanos Whitman: Jack, Peter y Francis (Jason Schwartzman, Adrien Brody, Owen Wilson) la vida y la muerte, la familia, y un recorrido por uno de los países más espirituales del mundo. La paleta de colores es amplia y vibrante, la utilización de la música que pasa de folk-pop a música hindu tradicional son muy destacables, las escenas en el tren son mis favoritas de todo el film en particular el altercado con el gas pimienta ¿quién no se pelea de vez en cuando con sus hermanos? Lo importante es saber pedir disculpas y seguir adelante (ok, yo nunca le tiré gas pimienta a mi hermano pero sí que nos hemos peleado y vuelto a reconciliar como estos tres). Extraños ritos con plumas de pavo real, una serpiente fugitiva, una madre monja, muchos acuerdos y planes entre otras serán las cosas que podrán vislumbrar en The Darjeeling Limited, hagan el equipaje y saquen su boleto.

The Life Aquatic with Steve Zissou: Drama/Aventura. Año: 2004

Aquatic.jpg

 Buscando venganza por su amigo muerto a manos de un Tiburón Jaguar el capitán Steve Zissou (Bill Murray) se embarca en una nueva aventura junto a su tripulación. Submarinos amarillos con nombre de ex novias (no fue buena idea ¿eh Zissou?), escenas de acción muy años 60, piratas asiáticos y una gran interpretación por parte de Wilem Dafoe como el ingeniero alemán Klaus Daimler (mi favorito de la película) entre otras cosas es lo que este film ofrece. Como dato extra uno de los tripulantes Pelé do Santos (Seu Jorge) interpreta la mayoría de canciones de abordo en portugués con su guitarra acústica todos temas de David Bowie por cierto, el film es un homenaje a Jacques-Yves Cousteau y la oceanografía…asique si les gusta la vida marítima y la acción sumérjanse en este film sin dudar. Pd: Si alguna vez vieron la serie Criminal Minds se van a encontrar con el Doctor Reid haciendo su debut en cine.

The Grand Budapest Hotel: Comedia/Drama/Policial. Año: 2014

Hotel.jpg

 En la ex-República de Zuwbroka se encuentra el Hotel Gran Budapest, en dicho lugar se narran las aventuras del Botones Zero Mustafa (Tony Revolori) y su amigo y mentor el Conserje Gustave H. (Ralph Fiennes) guerra, fuga de una prisión, muchos pastelitos, una Sociedad de Llaves Cruzadas integrada por conserjes, el robo de una pintura y un asesinato son los temas que se dan cita en esta historia. La pelicula esta inspirada en los escritos de Stefan Zweig.  Un detalle de lo más interesante es que se trata de una narración dentro de otra. Vuelven a aparecer los habituales del director, algunos cameos de los chicos de Moonrise Kingdom y mucha nieve. Si los hoteles son lo suyo pidan reservación y disfruten de la película.

The Royal Tenenbaums: Drama/Comedia. Año: 2001

Tenenbaum.jpg

 Para reparar sus errores con su familia Royal Tenenbaum (Gene Hackman) finge una enfermedad y vuelve a la casa familiar de la que se había marchado tras su divorcio, en la cual sus ya tres hijos adultos se refugian para buscar respuestas y sanar heridas. En comparación a las otras el ritmo de está película es menos dinámico en lo que respecta a pasar de escena a escena (algo que si queda registrado como marca personal en todas las demás) lo cual solo es un detalle menor, lo cierto es que aquí nos encontramos con una serie de personajes algo excéntricos, taciturnos y reflexivos que intentan seguir adelante. Niños prodigio, puñaladas, un halcón, y un abuelo de lo más particular. Si las historias de familias les gustan pues denle una oportunidad a The Royal Tenenbaum.

Fantastic Mr.Fox: Aventura/Comedia. Año: 2009

Fox.jpg

 Soy una fanática del stop-motion asique esta película era de visionado obligado para mí, basada en la novela homónima del querido Roald Dahl narra las aventuras del Señor Zorro (vos de George Clooney) quién no se resigna a dejar sus años de salvaje juventud a pesar de ser padre de familia por lo que vuelve a su antiguo oficio: robar gallinas. Esto le costará caro ya que no solo se pondrá en peligro él sino a toda la comunidad de animales. Tiene una canción bastante pegadiza que va de los tres granjeros a los que roba el Señor Zorro (la estuve tarareando durante toda la película) Si les gusta la animación y más precisamente el stop-motion dejen salir su alma salvaje y acompañen a este carismático zorro en sus aventuras.

  Entre los elementos que se repiten en las narraciones de Wes Anderson y le dan su sello particular se encuentran: la simetría, la creación de ritmo visual mediante el color (los tonos amarillos, naranja y azules son constantes), la cantidad de objetos que brindan información sobre cada personaje, la música con un ligero toque a los años 60, la utilización de vehículos en primera persona, personajes taciturnos y reflexivos. Ver sus películas es como encontrarse revolviendo en viejos baúles o cajas con fotos familiares antiguas encuentras muchos tesoros que cuentan historias de personas realistas no exitosas y superpoderosas sino personas reales que se equivocan, sufren, ríen, mienten que viven.

Espero que esta entrada sirva para acercarlos al cine de Anderson y su interesante estética, próximamente les traeré recomendaciones de otros directores de cine que tienen su lugar en el corazón del blog, antes de irme (que escribí un testamento) les comento que su próxima película es Isle of Dogs la cual está inspirada en los films de Akira Kurosawa ,es en stop-motion (ohhh yeahh) y además de su reparto habitual contará con las voces de actores japoneses ¿no es razón para tener en cuenta a Anderson con este homenaje?