Kaurismäki es un cineasta muy especial que tuve el placer de conocer este año, gracias a la recomendación del ilustrador e historietista Ken Niimura en el cómic «I kill giants». Aquí pueden leer la magnífica reseña de Sho-Shikibu sobre el mismo: El vástago de Thor. Volviendo al tema (que esto va de cine no de cómics) decidí hacer caso de la recomendación (menos mal) y fue un acierto en toda regla.
El director finés tiene una fórmula que repite en cada film, ¿esto lo vuelve aburrido y predecible? Para nada, plasma con gran sensibilidad el día a día de la clase trabajadora. Sus personajes siempre se caracterizan por tener una impasibilidad a prueba de balas.
Con pinceladas de melancolía sin caer en el patetismo, optimismo y esperanza mezclado con unos toques de amargura. Kaurismäki regala al espectador retazos de poesía cotidiana. Y es alguien que sabe lo que plasma, pues fue lavaplatos y albañil (trabajos que cita en las entrevistas) Su sentido del humor es sutil, casi imperceptible. Tiene similitudes con el humor seco de los films Jim Jarmusch (otro director que adoro) Y es muy fácil para el espectador sentir simpatía por sus personajes, incluso puede hacerse un paralelismo entre la situaciones que les tocan vivir a ellos y a cualquier trabajador de otro país (quizá los primeros suelen tener más suerte en todo caso).
Un dato curioso es que siempre alguno de ellos (por no decir casi todos) fuma (menos mal que el humo no traspasa la pantalla) y que se verán envueltos en situaciones algo absurdas pero contarán con la solidaridad de sus conocidos o amigos (que bonito) Además suele repetir actores, tiene su grupo fiel al pie del cañón, como Kati Outinen y el fallecido Matti Pellonpää.
La música también tiene un papel importante, la radio nunca falta y los temas de rock clásico, baladas y tango finés sonarán en los oídos del espectador. Por otro lado el marco en que se presentan las historias es casi siempre atemporal.
Y después de toda esta perorata vamos al quid de la cuestión: las películas. Seleccioné las que he visto (aún no visioné todas) para no hacer esto muy tedioso y largo, aquí van 7 de sus películas. Tranquilos solo dejaré una cita y un breve resumen (en serio) de las mismas. ¡Que comience la función!:
1) La vie de Boheme
- Año: 1992
- Países: Finlandia, Francia, Italia, Suecia.
- Género: Drama/Comedia
-De todas maneras no puedes aceptar su oferta. Gasot…apoya a la Derecha. Tus principios no te permiten comer pan bañado del sudor del pueblo.
-Te equivocas. Está a la izquierda de la Derecha Parlamentaria, y votó por la pensión para viudas. Además, conoce gente de influencia de la que puedo obtener comisiones por tus composiciones y los retratos de Rodolfo.
-Eso cambia todo ¿cuándo te reúnes con él?
Adaptación libre de la novela de Henri Murger, en esta historia situada en París, los personajes principales son Marcel poeta y dramaturgo, Rodolfo un pintor albanés y Schaunard un compositor juerguista. La vida cruzará los caminos de estos tres individuos que viven por y para el arte. También hay una historia de amor que tiene un desenlace amargo y hasta ahí puedo contar. Estos tres artistas vivirán unas cuantos apuros que resolverán a través de su amistad e ingenio.
2) Shadows in Paradise
- Año: 1986
- País: Finlandia
- Género: Drama/Romance
-¿Qué quieres de mí?
-¿Quién, yo?
-Sí.
-¿Quieres más vino?
-Contesta.
-No quiero nada de nadie. Soy Nikander…ex carnicero, actual basurero. Tengo los dientes y el estómago muy mal. Mi hígado no anda bien, mi cabeza tampoco. No me preguntes que quiero.
-De acuerdo.
-Gracias.
Nikander es un recolector de residuos o basurero (como prefieran llamarlo) un hombre reservado y tranquilo. Su rutinaria y apacible vida cambia cuando conoce a Iona, una cajera de supermercado de carácter decidido de la cual se enamora. Con la complicidad de su amigo y compañero de trabajo Melartin intentará conquistarla ¿lo logrará?
3) Ariel
- Año: 1988
- País: Finlandia
- Género: Comedia/Drama
Ahora tengo 37 años, y dentro de 8 tendré 43. Para entonces no aguantaré ni 3 horas fuera sin matar a nadie.
Kasurinen Taisto es un minero de una zona rural que se marcha a la ciudad. Conoce a Irmeli, divorciada que tiene múltiples trabajos para mantenerse junto a su hijo. Y quién se convertirá en el interés amoroso del protagonista. Pero las cosas no le serán fáciles a Taisto. Por ironías del destino terminará en la cárcel, donde conocerá a Mikkonen quién cumple una condena de 8 años por homicidio no premeditado. Lo interesante es que al final se desvela el significado de la palabra que da nombre al film. Esta fue mi primer película del director asique le tengo especial cariño. ¿Por qué no está primera en la lista? Porque no hago listas siguiendo ningún tipo de orden establecido, o en otra palabras: el orden de los factores no altera el producto.
4) The Match Factory girl
- Año: 1990
- País: Finlandia
- Género: Drama/Comedia dramática
Cuando uno lo da todo y solo recibe decepciones. El baúl de los recuerdos es cada vez más duro de llevar (fragmento de la canción que suena en la película)
Iris es una joven que trabaja en una fábrica de fósforos, vive con su madre y su padrastro. Su sueldo casi en su totalidad es destinado a la economía familiar. Además de la lectura (la saga literaria Angélique) la única actividad que realiza en su tiempo libre es salir a bailar. Esta película posee muy poco diálogo, es más introspectiva, recae en los gestos sutiles. A diferencia de las otras, está situada en un año concreto. Puede adivinarse por las noticias que pasan sobre las Protestas de la Plaza de Tiananmén y la visita del Papa Juan Pablo II a Escandinavia. El humor es más macabro y su final menos afortunado.
5) Calamari Union
- Año: 1985
- País: Finlandia
- Género: Comedia
No veo por qué un hombre en mi posición, debe venir a rogar. Debería tener lo que necesito cada mañana en la puerta de mi casa. Si tuviera casa. Pero eso no cambia nada.
En este film hay mayor interacción entre personajes, diálogos enfáticos y movimientos de cámara más dinámicos. La historia sigue a un grupo muy peculiar y algo errático de trabajadores, que deciden ir, a sus ojos, a la idílica ciudad de Eira. Pero el camino hacia su destino está lleno de peligros y giros inesperados. El variopinto grupo con aspecto de punks se ríen en la cara del espectador, pero sin perder la cortesía, con sus absurdas acciones. Sin lugar a dudas una de las películas con la que más me he reído. Homenaje al punk-rock, referencias a Taxi Driver y el nombre Frank por doquier.
6) Lights in the dusk
- Año: 2006
- Países: Finlandia, Alemania, Francia.
- Género: Drama/Policial
-Demonios, estoy envejeciendo allí. Voy a establecer mi propia compañía y quitarlos del negocio ¿Me crees?
-Te creo ¿Has estado bebiendo otra vez?
Koistinen es un guardia de seguridad nocturno, normalmente ignorado por todos y objeto de burla de sus compañeros de trabajo. Taciturno, sentimental y leal. Un día conoce a una misteriosa mujer, viéndose envuelto en un robo, en donde asoman la nariz los «hombres de negocios». Hay un cameo de Carel Struycken (Largo en Los locos Addams) en la banda sonora figura Gardel. Es una película donde se siente la impotencia y desesperanza del protagonista. Y decir que sentí deseos de golpear al hombre del traje es quedarme corta(disculpen, momento violento)
7) Drifting Clouds
- Año: 1996
- Países: Finlandia, Alemania, Francia.
- Género: Drama/Comedia
-Fumas demasiado.
-Es verdad.
-¿Preocupada?
-No podía dormir.
-¿Con el abrigo puesto?
-Sí.
Ilona y Lauri Koponen son un matrimonio feliz, ella es maître en un restaurante y él conductor de tranvías. Sus vidas dan un revés cuando ambos quedan sin trabajo. Y el espectador será testigo de las peripecias de ambos para conseguir nuevos empleos: la edad les juega en contra, algunos oficios ya no son necesarios, el mundo está hecho para los negocios y la gente con dinero. ¿Lograrán sobreponerse? Este film está dedicado a la memoria de Matti Pellonpää (que es el señor de bigotes que aparecen en la mayoría de las imágenes de este post, era realmente bueno en su trabajo y todo un bohemio)
Y hasta aquí las recomendación cinéfila de hoy, para despedirme les dejo una frase del director: «Parezco un tipo frío, pero soy un sentimental. Cuido mucho de los demás, aunque de mí mismo no cuide nada. Sin solidaridad nuestra vida está hueca. Yo llegué a pensar que mis películas podrían cambiar el mundo, o al menos cambiar Europa. Ahora me conformo con que cambien a tres o cuatro personas. En todo caso, quiero creer que la humanidad puede enderezar su rumbo a pesar de que hasta los perros tienen más bondad que nosotros».
Link de donde saqué la frase y pueden leer la entrevista completa:elPeriódico
Fin de la transmisión, näkemiin.