Noctua, ama y señora de El blog de Noctua Nival ha nominado a este blog plebeyo a los Liebster Awards. Esta humilde bitácora hace una reverencia, y da unas sentidas gracias a Noctua. En segundo lugar les recomiendo mucho que visiten su blog, ¿o es que acaso alguna vez les he mentido cuando les recomendé una bitácora? (el que esté en desacuerdo que hable ahora o calle para siempre)
El asunto es el siguiente: al ser nominado, automáticamente eres ganador del Liebster (We are the champions my friend, an we’ll keep on fighting till the end…) pero el camino al podio no será un lecho de rosas. Hay que seguir unas sencillas reglas antes de ser coronado:
- Los blogs nominados deben tener menos de 200 seguidores (para bitácoras de mayor envergadura existen los Best Blogs Awards…aquí no somos tan codiciosos)
- Se debe tener un Liebster para poder nominar un total de 5, 11 o 20 blogs (queda a criterio de cada uno escoger dentro de esa cantidad)
- Hay que contestar las 11 preguntas que te realizó el bloguer que te nomino, o contar 11 cosas sobre ti. Puede ser una o la otra, o ambas. Depende de lo que pida el bloguer.
- Los nominados deben seguir nominando y dando a conocer más blogs, que es el objetivo de estos premios.
En mi caso me toca contestar las once preguntas y contar once cosas sobre mi, si algo de lo anteriormente escrito no ha quedado claro, pues cliqueen aquí y despejen todas las dudas.
El cuestionario de Noctua:
¿Qué te motivó a abrir tu blog?
Empezar a dejar de esconderme tras el anonimato y agradecer a los bloguers que leía asiduamente, sus fabulosas recomendaciones. En realidad no era necesario crear la bitácora, solo registrarse (que era menos engorroso que comentar poniendo el mail además de que se puede dejar un me gusta), pero como también quería escribir sobre las cosas que me apasionan e intercambiar opiniones, pues SV vio la luz. En resumen fue luchar contra la timidez e introversión que me caracterizan: hacerme oír por algún sitio.
¿Cuál es el post favorito de tu blog?
En primera instancia diría que todos. Cualquiera que escriba en un blog sabe el tiempo que toma trasladar a las teclas tus impresiones sobre un tema, escoger las imágenes, el título, las etiquetas (con las que siempre me hago lío) etc.
Pero bueno, si tengo que escoger solo uno mmm (De Tín Marín, de Do Pingüé) con Cine Animado Vol.1 me la pasé muy bien escribiendo sobre algo que tanto me gusta, no suelo comentar sobre animación por aquí.
¿Cuál es tu autor/a favorito/a?
Como tengo muchos escritores y escritoras favoritos/a, de los que no puedo elegir solo a uno/a. Me decanto por nombrar a dos dentro del mundo del cómic y el manga (hay más, pero estos dos son los primeros en los que pienso automáticamente)
En occidente, tengo a Mike Mignola: adoro que trate temas de fantasía junto al misterio, mezclado con relatos folclóricos y leyendas, aderezado con elementos lovecraftianos. Hellboy y la AIDP forever.
En oriente tengo a Sahara Mizu, conocida también como Sumomo Yumeka, entre otros nombres. Todas sus historias me llegan al corazón, digamos que tocan mi fibra sensible. Escribe de manera sencilla y precisa, sus obras no están llenas de verborrea. El dibujo me resulta de lo más bonito, sus personajes son calmados y bien definidos. Además tiene un plus: en muchas de sus historias incluye a gente anciana (oda a los abuelos) asique un hurra por Mizu-sama.
¿Qué autor no recomendarías ni a tu peor enemigo?
Me pasa algo curioso, cuando un libro me desagrada (por el motivo que sea) lo dejo a la mitad, y lo olvido al instante. No le estoy dando vueltas a algo que no me gustó (a menos que le tuviera muchas expectativas) Demasiado con la realidad que toca para empecinarme con un escritor/a: ¡El siguiente, por favor!
¿Cuáles son tus hobbies? (Especialmente aquellos que mencionas poco o nada en tu blog)
La fotografía, dar largos paseos por las afueras de mi pueblo y el origami.
Una cosa popular (libro, película, serie, etc) que guste a la mayoría pero a ti no.
Mientras bajo las persianas y cierro la puerta con llave, les diré que la novela American Gods de mi respetado y querido Señor Gaiman, no me gustó. Me aburrí bastante y cometí uno de los pecados capitales del lector: saltear partes (chan chan chaaan) Se que es muy popular y tiene muy buenas críticas, teniendo esto en cuenta cuando la adquirí me sentí en las nubes. Por lo que me sentí muy decepcionada (y culpable) porque no me terminara de enganchar, tiene partes muy buenas, la escritura de Neil es genial pero no la disfruté tanto como otras de sus obras.
Una cosa impopular o desconocida (libro, película, serie, etc) que te guste.
No sé si es desconocida o impular (o ambas) pero la serie animada Los Misterios de Moville es una de mis favoritas, y todavía cada tanto veo algún capítulo. El link por si quieren curiosear: aquí . Dejaré que Moe se presente él solo.
El segundo es el manga «La música de Marie» de Usamaru Furuya: una historia de ciencia ficción utópica, con toques filosóficos. Me gustó mucho y cuando la terminé me quedó dando vueltas varios días. Se entiende de que va todo a medida que se lee el manga y como no le alcanzaba con un giro argumental tiene dos (una bofetada en plena cara, tengo que decir) No se necesita ser un erudito o algo así pero es para leer con calma y prestar atención a los detalles.
Y por último Madman de Mike Allred «el cómic más enrollado del mundo» y razón lleva: beatniks callejeros viviendo en las alcantarillas, extraterrestres huyendo de un matrimonio por conveniencia, doctores que por experimentar demasiado terminan sufriendo en carne propia las consecuencias, y un protagonista con un pasado misterioso Frank Einstein. Me reí un montón leyendo lo que encontré por la web.
¿Algún producto (película, serie, libro, etc) con el que tengas una relación de amor-odio?
Sí, el manga Nana de Ai Yazawa amo este manga por sus personajes tan carismáticos, el tema que toca: la música, la amistad y la lucha por alcanzar tus sueños. Y la odio porque a medida que se va leyendo se torna cada vez más melodramática, oscura y asfixiante. La autora pasaba por una depresión y lo reflejó claramente en su obra. Por ende le dio un final abrupto (que dicho sea de paso no me gustó nada) me quedaron cosas en el tintero, personajes que se volvieron (a mi parecer) unos bobos, y lo último que diré es: detesto a Takumi.
Si pudieras convertirte en un animal ¿cuál serías?
Un ave, migraría a lugares fríos (no me gusta el calor) y conocería muchos lugares.
Si pudieras tener un superpoder ¿cuál sería?
Por su funcionalidad me encantaría tener Telequinesis, entonces limpiar sería más sencillo y no perdería tiempo moviendo cosas de lugar (algunas tan pesadas que ni puedo) Sí, sería un superpoder al que le sacaría provecho.
¿Con qué personaje de ficción te sientes identificado? (En personalidad)
Con Walter Mitty de La vida secreta de Walter Mitty (la recomiendo, tiene una fotografía preciosa) porque le gusta la fotografía, es introvertido y se pierde en sus ensoñaciones. Estas cosas me caracterizan, y la última (como al protagonista) me ha traído algún que otro problema: vuelvo a la realidad y no tengo idea que pasó o me dijeron. Para mi familia esto es natural y cuando «me voy» siempre me dicen: «¡Ey! ¿a dónde te fuiste? ¿Por dónde anduviste?» Me toman mucho el pelo por esto, así es.
11 cosas sobre mí (momento egocéntrico)
- Vivo en un pueblo rural, mi casa está en las afueras ,en una granja: vacas, gallinas y ovejas han sido una constante en mi vida.
- Escribo en los anotadores y cuadernos sin renglones, me gusta la libertad que tiene una hoja completamente en blanco, sin líneas (aunque escribo muy torcido jaja)
- Cuando me desanimo o una situación me pone incómoda miro mis zapatos, ver a mis queridos favoritos me anima (the power of the shoes)
- Tarareo o canto los estribillos de mis canciones predilectas cuando estoy de muy buen humor.
- Mi mascota doméstica favorita son los gatos.
- Suelo tamborilear los dedos o fingir que pulso teclas de un piano invisible (Mozart estaría orgulloso de mis ejecuciones ficticias)
- Solía mirar doramas coreanos, principalmente de comedia.
- En el único videojuego en el que destaqué y me considero buena es el Diner Dash.
- Soy introvertida y no me gusta llamar la atención.
- Fiel a ellos desde mis 15 años, cuando los descubrí, y hasta el día que me muera: State of love and Trust
- «Hola, soy Iñigo Montoya. Usted mató a mi padre. Prepárese a morir» ADORO la película The Princess Bride.
Bien bien, he terminado y esto ha quedado super largo por lo que mis nominados sufrirán el doble castigo: contestar mis preguntas y contar once cosas sobre ellos (MUAJAJA) Comienza el interrogatorio:
- ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
- ¿Qué otros blogs sueles frecuentar que no se relacionen con la temática del tuyo?
- ¿Cómo surgió el nombre de tu blog?
- ¿A qué artista (escritor, músico, actor, director, etc) te gustaría conocer y por qué?
- ¿ Qué personaje ficticio te gustaría que fuera tu amigo?
- ¿Qué personaje ficticio odias con toda tu alma?
- ¿Cuál canción le asignarías a tu libro favorito?
- ¿ Una canción, libro, película, etc. que te haya impactado/impresionado mucho?
- ¿En qué país te gustaría vivir?
- ¿Cuál es tu blog favorito?
- ¿Que has descubierto sobre ti mismo escribiendo en un blog?
Y mis víctimas, quiero decir nominados (cof cof) son:
Gracias por leer este testamento, cambio y fuera.