5to aniversario

Querido blog: hoy es tu quinto aniversario ¡felicidades! Si bien del 2019 a este tiempo las entradas publicadas son menos frecuentes quiero que sepas que tengo intenciones de seguir llenándote de mis pensamientos durante mucho tiempo más. Eres mi refugio, el lugar donde soy yo misma sin ninguna restricción ni etiqueta. Donde me emociono, sorprendo, río y reflexiono. El lugar que me ha permitido encontrar gente estupenda y expandir mis horizontes, contrastar diferentes puntos de vista y pensamientos. Incluso aprender de otros países y sus variaciones en el lenguaje.

Entonces como los típicos propósitos que se hace la gente en año nuevo yo tengo uno para ti y solo uno: seguir escribiendo aprovechando mi tiempo libre que para eso es el tiempo libre, para hacer lo que una quiera con él. Suena obvio lo sé, pero en el medio se instaló una pandemia y se reforzó el estar haciendo cosas todo el tiempo, sentir culpa por «no hacer nada» y glorificar el trabajo entregándole todo, que la vocación y blablabla. Suena muy bonito la verdad, hasta que llegas a fin de año quemada y con el estrés por las nubes dándote cuenta que al mundo le importa un pimiento lo que te pase y deje de pasar, que tomarán lo que les des, si estás agotada te quedas en el camino y la multitud sigue avanzando ¿piensas que la rueda va a dejar de girar porque ya no des más? En estos dos últimos años he visto la ferocidad y ambición del capitalismo en su máxima expresión. He visto como se resquebrajan las relaciones humanas y cada vez se radicalizan y polarizan más las opiniones. Pero entre todo este desastre estás tú, mi pequeño rincón, con gente que aún se alegra y preocupa por mí aún sin conocerme. Es algo que todavía no me lo creo del todo, pero estoy muy agradecida por ello. Entonces pienso que todavía vale la pena animarse a curiosear el mundo para encontrar esas personas escondidas por ahí que con ideas diferentes se respetan mutuamente. Y todo esto se debe a ti, asique te doy infinitas gracias y te deseo un muy feliz aniversario.

Adjunto algunas fotos del pequeño viaje que he hecho hace unos días, me ha llevado a reflexionar mucho sobre la libertad y tomarse las cosas con calma. Mejor dicho, defender el ir a mi propio ritmo. La naturaleza es una maestra muy sabia.

«La aventura vale la pena en sí misma» (Amelia Earhart)

Con mucho cariño, Coremi.

La morada del viento celebra entre saltos sus 3 años…al ritmo de 5 canciones.

Tercer aniversario Y por si se lo estaban preguntando NO está incluido el feliz cumpleaños, pueden respirar tranquilos.

Mi amado vendaval virtual ha cumplido 3 años, y he pensado que este año se celebre con música. Por lo que he seleccionado algunas canciones que,  por su contenido visual y melodía, representan muy bien la esencia de mi bitácora ¿Que si todo esto es una excusa para poder presentar un poquito de material raro, peculiar y algo cómico? ¡Por supuesto que sí! ¿Esperaban menos de este blog?

ACLARACIÓN: todos los músicos aquí presentes son japoneses, la música es un lenguaje universal asique el idioma no tiene porque ser una barrera para disfrutarla. Bueno, vamos al asunto:

1)「die」ミュージックビデオ

BT 3aniversario#04-tile

Esta es una de mis bandas japonesas favoritas, adoro su versatilidad a la hora de experimentar en diversos géneros sin perder su esencia. Van a cumplirse 10 años desde que los conocí (¡!) Este es uno de mis videoclips favoritos de la banda, en cuanto a sus canciones me gustan muchas pero no puedo incluirlas todas (otro día será muajaja): Buck-Tick~die.

DATO: Sakurai Atsushi (vocalista/letrista) es un amante de los gatos asique ya por eso ganan puntos extra quedando en el primer puesto (todo muy democrático)

2) LOVE LOVE SHOW

The Yellow Monkey 3aniversario#04-tile

Una banda muy carismática que conocí gracias al anime Rurouni Kenshin. Su canción «Tactics» fue el primer ending de la serie (y mi favorito) Amo todos sus videoclips (al menos los que pude ver por la red) son un collage de ideas e imágenes muy interesantes.  Este video en particular es muy divertido, mezcla imagen real con animación MUY noventosa ¡Oh, yeah!: The Yellow Monkey~Love Love Show.

3) Heartbeat

Rina 3aniversario-tile Ahh, la dulce y querida Sumioka-sama, quien ha puesto en pausa su carrera musical para perseguir un nuevo sueño (probablemente dominar el mundo a base de bondad) Otro descubrimiento musical del que es responsable el  espadachín vagabundo, en este caso de la OVA Rurouni Kenshin: Shin Kyoto-Hen.

La canción de los créditos estaba a cargo de esta cantautora y aunque las voces muy agudas y aniñadas me resultan en extremo irritantes (tengo unos oídos sensibles) no fue el caso con Rina. El videoclip tiene unas ovejas bailarinas, que comen bentō. Es de lo más «raro» que a hecho y sólo por eso merece ser visto: Rina Sumioka~Heartbeat.

4) MEMORY

Boowy 3aniversario

Aquí comienzan las presentaciones en vivo, por ser una banda que inspiró e influenció a Buck-Tick (ambas formaciones provienen de la Prefectura de Gunma) no podía pasarla por alto, de las canciones que escuché esta es una de las que más me gustó: BOØWY~MEMORY.

5) 1999 Secret Object

Seikima II 3aniversario

Está completamente permitido reírse, yo lo hice mientras pensaba ¡son la versión japonesa de Kiss! Ellos mismos no se toman para nada en serio, pero se divierten y disfrutan mucho en cada presentación, y se nota. De todos modos gozan de mucha popularidad en sus tierras y ¡cuentan con un videojuego! Seikima-II Akuma no Gyakushu, no todas las bandas pueden presumir de esto. Por todo esto y porque fue gracias a ellos que se me ocurrió la idea para esta entrada, se han ganado su lugar en SV y en esta lista. ¡A rockear!: Seikima II~1999 Secret Object.

Pd: La mejor parte es cuando el vocalista (Demon»Kakka»Kogure) rueda por el suelo.


Me queda agradecer a todos mis compañeros blogueros/as por seguir pasándose por aquí, y dejando sus impresiones de las que SV se nutre, de verdad ¡muchas gracias! Siempre es un placer leerlos. Tengo una pequeña petición, si gustan (no es obligación) me gustaría que, si escuchan las canciones (que no son tantas EJEM) comenten cuál es su favorita. Me despido, hasta la próxima ocasión, cambio y fuera.

 

 

Sunshine Blogger Award 2019

  Lothandir del super archimega recomendable blog Peregrinos de la tierra en sombras (dando clic acceden a sus respuestas y les recomiendo leer sus relatos, no se arrepentirán) me nominó (hace ya 2 meses cof cof) al «Sunshine Blogger Award»:

You are my sunshine
My only sunshine
You make me happy
When sky’s are gray.

premio.png

Este blog que junta telarañas y pelusas de un tamaño preocupante (el monstruo de las pelusas es real, quien afirme lo contrario miente)  agradece humildemente la nominación asique sin más dilación empecemos presentando las reglas:

  1. Agradecer y mencionar al bloguero que te ha nominado enlazando a su blog.
  2. Insertar el logo de los Sunshine Blogger Award en el post.
  3. Contestar a las once preguntas que te plantean.
  4. Nominar a once blogueros.
  5. Formular once preguntas para ser contestadas.
  6. Indicar las reglas de las nominaciones.

Y aquí van las preguntas de Lothandir:

Empezamos con una muy personal: ¿Eres de editar mucho y en profundidad o escribes en arrebatos de inspiración y no lo retocas?  Soy de escribir en arrebatos de inspiración en mi cuaderno. Sí, tengo un cuaderno específicamente para el blog. Luego transcribo y en ese momento retoco detalles, agrego o suprimo elementos, etc.

Si no regentaras un blog literario, ¿de qué sería ese otro blog?  Mmm, pues mi blog es un poquito misceláneo pero si no tocara el tema libros ni relatos sería exclusivamente de:

  • Películas: de cualquier estilo y país como viene siendo hasta ahora.
  • Cortometrajes: en stop-motion (de hecho tengo unos en vista que cuando vuelvan a alinearse los planetas presentaré por aquí)
  • Series antiguas (antes veía mucha series, ahora me da pereza): como «Columbo», «La familia Ingalls» (también conocida como «La casa en la pradera») «El super agente 86», «La mujer biónica»,»El hombre nuclear» y un largo etc (¡vivan los clásicos!)


¿Cuáles son tus escritores de cabecera? Di al menos tres.

  • Edgar Allan Poe (desde los 14 años)
  • Mary Renault/ Shirley Jackson (me permito hacer un poco de trampa)
  • Ryūnosuke Akutagawa (principios de este año…parece como si fuera hace siglos)

¿Escribes rodeado de silencio o te inspiras más en medio del ruido de un café, en un parque infantil, o qué sé yo?  Me gusta escribir en silencio, acompañada del tic tac del reloj y los ruidos familiares de la casa, pero sin voces humanas de fondo.

¿Cuál es tu libro favorito? Di al menos tres.  Hay varios en mi corazón de lectora, pero mencionaré estos tres porque son los que más veces he releído:

  • Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carroll)
  • Cuentos Macabros (Edgar Allan Poe)
  • Cumbres Borrascosas (Emily Brontë)

¿Y tu grupo o cantante favorito? Di al menos tres.

  • Jeff Buckley (mi amado trovador)
  • Pearl Jam (larga vida al grunge…o lo que queda en pie, se han ido unos cuántos snif)
  • Patti Smith (una poetisa con todas las letras)

Hay muchos más y voy aprovechar la ocasión para presentar mi nuevo descubrimiento (redoble de tambores) ¡Con ustedes «The Lemon Twigs»!

the-lemon-twigs

The Lemon Twigs perform These Words on Later… with Jools Holland

¿A dónde viajarías en cualquier momento, por ejemplo ahora mismo, si pudieras?  A la época en que mi abuela vivía, hay muchas cosas que quisiera contarle. Me guardo la ubicación geográfica para mí, pero fui muy feliz en esa ciudad.

Sé que es una pregunta que puede romper nuestra relación, pero… ¿te gustan los gatos? ¡Por supuesto! Pienso que son los mejores compañeros. Adoro su independencia, perspicacia, silencio, elegancia, sensibilidad, fortaleza, arrogancia, travesuras y altanería. Me parecen unos animales muy complejos, que no han sido domesticados por la humanidad sino que han permitido que la humanidad pueda conocerlos brindándoles su amistad de una manera muy particular y especial. A un gato hay que ganárselo, se establece una relación de confianza que lleva tiempo construir pero que es para siempre.

¿Cuál es tu compañero animal favorito?

Por si no ha quedado claro:

 Si pudieras dedicarte en exclusiva a escribir, ¿lo harías?  Sí, me resulta una actividad muy divertida y amena. Aunque el hecho de que sea un hobby tiene sus ventajas: nunca me abrumo o saturo del blog porque es algo que puedo hacer cuando quiero y si el tiempo me lo permite (algo que últimamente no estaría ocurriendo pero ¡c’est la vie!)

¿Tu actividad profesional es en el mundo de las letras? Basta con un Sí o un No. No, pero tengo que leer bastante…lo que me deja un poco saturada y entonces mis lecturas personales quedan en segundo plano. Aún así, es un trabajo que me satisface.

 

Y hasta aquí las preguntas, la verdad es que teniendo en cuenta mi escasa actividad no estoy en condiciones de nominar a once blogueros por lo que me decanto por estos 6 de siempre:

Pd: Me han gustado mucho las preguntas de Lothandir asique quedan las mismas. Y si alguien más quiere participar, pues es libre de hacerlo.

Nos leemos la próxima vez (vaya a saber en qué mes) a la misma hora y por el mismo canal ¡Cambio y fuera!

 

 

Segundo aniversario y desvaríos varios (no podía ser de otra manera)

Y como te decía blog:

Luego del eclipse de fuego, los cocodrilos salieron de los pantanos neblinosos. La anciana escribía poemas en un libro forrado de cuero y estos poemas se desprendían del papel y se iban flotando hacia la oscuridad, titilando como si fueran enorme luciérnagas.

Lo más impresionante fue el eclipse, esa enorme luna siendo rodeada por llamas. Lo sé, fuego en el cielo…muy raro.

Entonces la escena cambió y me encontré a la orilla de un río. Del mismo emergió una joven, el rostro lleno de pecas y un vestido verde con un estampado de hojas. La escoltaban dos ranas gigantes, cada una portaba un cetro. Ella me miró y dijo:

-Hacia la izquierda.

Asique hice lo que me decía, era de esas personas a las que conviene hacer caso. Más con semejante compañía. Esas ranas eran muy intimidantes. ¿Si me desagradan los anfibios? Mmm, no mucho. Pero nunca había visto de semejante tamaño.

¿En donde estaba? ¡Ah, sí! Bueno, fui hacia la izquierda y el escenario cambió otra vez. En esta ocasión un cielo de un intenso azul y la tierra yerma, pero la falta de vegetación no era problema porque allá arriba entre las nubes pájaros-sombra gigantes describían una extraña danza. De repente todos se unieron y formaron una única ave: un fénix. A su alrededor surgieron unas manchas multicolores que se movían en el sentido de las agujas del reloj. Y estalló. Todo quedó a oscuras.

Me encontraba sentada en una butaca, en un viejo teatro. En el escenario dos personas discutían sobre un libreto. Me acerqué y el más joven que parecía estar muy agobiado me pidió disculpas. Me informó que el director de sueños se había ido de vacaciones, estaba en un crucero para ser más específica. Y que él, que era el primer asistente, había quedado a cargo. Como el director era muy celoso con sus ideas y no permitía que nadie las viera tuvo que improvisar un guión por su cuenta. Por lo que me pedía disculpas si el contenido había sido algo caótico.

Sí, era un joven muy simpático blog. Asique le dije que no se preocupara, que su sueño me había gustado mucho y que nunca sueño nada coherente o, que las pocas veces que sucede me resulta de lo más aburrido. El asistente suspiró aliviado. Y luego de eso me desperté.

Sí, quería compartirte este sueño por tu cumpleaños. También te hice una tarjeta:

aniversario

¿Te parece tierna? Pues gracias, me pareció divertido hacerla un poco cursi. Siendo sincera quería usar la imagen de ese conejo vapuleado y se me presentó la oportunidad perfecta. Bien, ya es tiempo de que soples las velas. A la cuenta de tres: 1, 2 y….

Entrega de premios accidentada: The Blogger Recognition Award #2 y The Liebster Award #3

Presentadora: -¡Bienvenidos una vez más a la trigésima entrega de los premios WordPress Blog! Gracias por estar del otro lado de la pantalla acompañando esta importante iniciativa. Y ahora el momento que todos y todas estábamos esperando: ¡la nominación al Liebster y The blogger Recognition Award! Y la ganadora es (abriendo el sobre) Vaya, ¿ella de nuevo? Aquí indudablemente hay favoritismo. Esto no puede ser…pfff. Coremi de Saltos en el Viento. (Mascullando por lo bajo) Trampa, esto es trampa.

Yo: (Subiendo al escenario) -¡Muchas gracias! Tengo un pequeño discurso que me gustaría leer a la audiencia (desplegando el papel)

Presentadora: -¡No hay tiempo para eso! porque el tiempo es tirano, ¿qué crees que es esto los Oscars? ¿Te crees Meryl Streep?

Yo: -N-no, simplemente quería agradecer a quienes me nomin…

Presentadora: -¡Basta! Esos dos premios deberían ser míos…¡20 años! ¡20 años conduciendo esta entrega de premios y ni una sola mención! ¡Dámelos! ¡Soy la que los merece! (arrebatando los dos premios y huyendo tras bambalinas) ¡¡MUAJAJAJAJAJAJA!!.

Yo: -Ehh…¡vamos a un corte!

Problemas


  Si lo escrito anteriormente sucediera en los Oscars, estoy segura que llegaría a unos niveles de audiencia aún mayores…al menos yo les prestaría un poco de atención. Y ya que hablamos de Hollywood hasta podrían agregar música dramática y efectos especiales en el momento en que el/la presentador/a forcejeara y arrebatara el premio a la/el actriz/actor nominada/o. Que probablemente sería Meryl Streep, porque es la reina indiscutible de dicha premiación. Y si tuviera un blog, se llevaría todos los premios también.

  Yo no soy Meryl Streep (o sí, y los he estado engañando todo este tiempo haciéndoles creer que era una bloguera sudamericana perdida en un pueblo rural), pero me siento un poco como ella porque he sido nominada nuevamente a The Blogger Recognition Award y The Liebster Award. En esta ocasión por los blogs de Noctua Nival y The Ginger Elvis respectivamente. Vaya mi reverencia a ambos y mi más profundo agradecimiento, y si quienes están leyendo esto aún no conocen sus blogs ¿qué están esperando para ir a visitarlos? No se arrepentirán, palabra de explorador.

The Blogger Recognition Award #2

The blogger

  Voy a transcribir el consejo que da Angélica Gorodischer a la hora de escribir, siento que puede aplicarse a los blogueros/as también. Un momento, ¿no saben quién es Angélica Gorodischer? Solucionemos eso ya: Club de lectura de Rosario 3: Angélica Gorodischer.

  El video dura exactamente 15:27 y pueden encontrar estas reflexiones, entre otras igual de interesantes de una mujer sumamente franca y directa, que habla sin tapujos:

«Leía cuentos de hadas, pero me gustaban más los cuentos de aventuras. Me gustaban más los piratas que las hadas. Las hadas son demasiado buenas francamente»

«La lectura te marca tu lugar en el mundo, te educa, te va construyendo tu propia personalidad»

  Por cierto, esta entrevista la saqué de una revista del consultorio médico (gracias cámara del celular), asique no puedo citar la fuente. Sepan disculpar. Luego de toda esta publicidad gratuita, sus palabras respecto a la escritura:

¿Cómo y cuándo escribe?

-Cuando tenía hijos chicos y un empleo fuera de mi casa, escribía cuando podía. ¿A las tres de la mañana? Y…sí, a las tres de la mañana, a esa hora en la que todo el mundo duerme. ¿Al mediodía? Y, sí, también, si no almuerzo, aprovecho para escribir porque ya después no puedo. Y así sucesivamente. No tenía tiempo ni lugar. (…)

¿Qué consejo le darías a un joven escritor?

– Que lea. Hay que leer, m´hijo, hay que leer, leer, leer hasta que a uno se le queman las pestañas, porque los escritores nacen de los lectores. No hay escritura sin lectura. Y tampoco hay escritura sin imaginación ni disciplina, y esas dos cosas se aprenden (sí, la imaginación también se aprende, o se afila o se enriquece, y con la disciplina por supuesto pasa lo mismo) y se aprende leyendo, leyendo a los grandes, llegando a saber con seguridad cómo y a quién elegir. Hay que leer. Simple e inevitable: hay que leer.

The Liebster Award #3

liebster

Las preguntas del Elvis pelirrojo:

¿A qué autor o autora te llevarías a una isla desierta… o a cualquier otro lugar?

 Si hablamos de libros me llevaría todas las obras de mi amado Edgar Allan Poe.

 Si hablamos del escritor en persona y no sus vástagos de papel, resucitaría a Alberto Laiseca para que narrara sus cuentos de terror favoritos, con él no me iba  a aburrir y lo pueden constatar ustedes mismos: Cuentos de terror con Alberto Laiseca: El entierro de las ratas (Bram Stoker)

¿Alguna librería de cabecera?

  Ninguna en especial, hago mucho uso de los kioscos de diarios y revistas. Tristemente no tengo librerías cerca, pero sí una buena biblioteca pública. Una de cal y otra de arena. Cuando estudiaba la carrera frecuentaba una librería llamada «Los tres patitos». La pareja de ancianos que la regentaba sabía mucho sobre literatura infantil: escritores/as, editoriales, los cuentos que valía la pena leer. Además de leer mucho y saber de su oficio, eran sumamente simpáticos. Un punto extra: les gustaba Roald Dahl.

¿Alguna editorial que nunca te defrauda?

  Tampoco tengo una favorita, asique diré la que más se repite en mi estantería por culpa de cierto niño mago: Salamandra.

¿Cuál es tu sitio favorito para leer?

  Hago uso de casi todos los espacios de mi casa: la mesa de la cocina (que es la base de operaciones de casi todo), el sillón de la sala de estar (suena muy snob, pero no sé cómo llamar a ese espacio ¿el lugar de los sillones y el televisor?), mi habitación, el patio. Y por supuesto, la mayoría de veces me acompaña Mandy.

20180901_165311

¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? y ¿Qué recuerdo tienes de su lectura?

  Me explayo largo y tendido sobre mis primeras lecturas en este tag de mi autoría: TAG: Los libros de mi niñez.

 

  Y hasta aquí las preguntas, no voy a nominar a nadie porque…CHAN CHAN CHAN CHAAAN. Tengo pensado un TAG para que realicen varios blogueros/as y poder incluir a quienes me nominaron (Noctua y Ginger Elvis no se salvan de esta). Pero será luego de las fiestas y demás. Asique en enero estén atentos. Nos leemos, cambio y fuera.

 

 

 

 

 

Blogs que recomiendo sin pestañear

Hace unos cuántos días atrás (léase un mes y unos días) la querida Yai en su maravilloso blog «El pensadero de Yai» de una manera muy original: La secta y lo del premio (1) Me nominó a: The blogger

Que consiste en:

  1. Escribir un post para dar a conocer la nominación.
  2.  Manifestar nuestro agradecimiento al blog que nos nomina y enlazar nuestro post a su web.
  3. Escribir sobre cómo comenzó nuestro blog.
  4. Dar consejos a los nuevos bloggers.
  5. Nominar a 15 blogs de los que seamos seguidores y a los que queremos otorgar este reconocimiento. No se puede incluir al blog que nos haya nominado.
  6. Comentar en cada blog nominado que los has nombrado y proporcionar el enlace al post que has creado.

Bien, el punto 1 y el 2 hecho. En cuanto al punto 3 y 4 voy a saltearlos olímpicamente. ¿Estoy de acuerdo en releer libros? Sí ¿Estoy de acuerdo en rever películas/series)? Sí ¿Estoy de acuerdo en que deban leer por tercera vez cómo comenzó mi blog? ABSOLUTAMENTE NO. Por lo cual se entiende que estos puntos los pase por alto.

Asique paso al quinto punto, el que hace que esta entrada exista. Primero que nada voy a decirles a mis blogs premiados que no están obligados a seguir las reglas que aquí indican, por lo que no es necesario que sigan la cadena si no quieren (porque ya los comprometeré para otro TAG muajajaja)

Para hacerlo más interesante además de nombrar al blog dejaré una entrada de cada uno que me ha hecho: reflexionar, aprender cosas nuevas, recordar un poco mi infancia, reír, llevarme geniales recomendaciones, etc.

De todas formas esto no quiere decir que no he disfrutado con sus demás entradas, sino que me parecen una buena carta de presentación para quiénes no los conozcan, posiblemente mis nominados tengan otras (en mi defensa voy a decir que tuve que escoger entre 2 o 3 y bueno quedó lo que quedó. Quejas en los comentarios, no me abucheen demasiado)

Importante: el orden de los factores no altera al producto, todos me gustan (y lo saben porque el 99% de las veces les dejo comentarios, además del correspondiente «like») Y a todos los considero importantes, asique que estén en el cuarto o primer lugar no hace la diferencia ¿capisci?

Y los blogs a los que les otorgó el «The Blogger Recognition Award» son (abriendo el sobre)

Bonustrack (estos blogs también se llevan el premio fuera de concurso): Sin hache intercaladaLibros Sushter, Musas en su tintaLa caricia del gato negro, Crónicas de MagratAnimepsy.


Bufff, enlazar quince entradas me agotó…asique me retiro. Espero que disfruten el premio porque se lo merecen. Muchas gracias Yai por la nominación. Nos leemos la próxima, cambio y fuera.

IMG_7433.JPG
Mandy los felicita a todos y les augura éxito en sus blogs.

 

 

El TAG de Bitácoras y Desperdicios

Mi buen vecino el bloguero Ricardo Corea me nominó al Liebster Award. Es el segundo que recibo este año (me siento como Meryl Streep)

Y antes que la academia me haga devolver el premio, por recibir dos el mismo año, alegando fraude; cambio el nombre del tag para poder contestar a las preguntas que me ha hecho. Por cierto, en el siguiente link pueden leer las respuestas de Ricardo: LIEBSTER AWARD Y LA BORRA: MI PROPIO ÁLBUM DE PALABRAS. Es otro blog que les recomiendo encarecidamente, hay artículos para todos los gustos y de calidad. Bien, prosigo a responder el cuestionario: 3, 2, 1 y ¡acción!

¿Cuándo, dónde y por qué iniciaste tu blog?

Como ya he respondido a esta pregunta en la anterior nominación, me limitaré a ser concisa: el 31 de Enero de 2017 (en realidad fue el 30 pero ese día me limité a la parte técnica: crear una imagen de encabezado, elegir el tema, etc), en mi casa y aquí cuento el por qué: Liebster Awards.

¿Qué música escuchas cuando estás triste? (ya se está poniendo muy personal esto)

Punk, funk, blues. Pero quienes ponen santo remedio a mi tristeza en cuestión de minutos son Les Luthiers. Dejo aquí tres de mis videos favoritos (si no pongo todos es por falta de espacio no por falta de ganas):

¿Cuál fue el último libro que te hizo llorar?

«Éramos unos niños» de Patti Smith. Es un hermoso libro de memorias al que por supuesto le dedicaré una entrada en algunos días. Espero hacerle justicia.

¿Cómo convencerías a alguien que no tiene blog para que cree uno?

¿Notas que tus familiares y amigos se buscan tareas extrañas (como lavar toda la vajilla guardada o quitarles las pulgas a mano a sus mascotas) cada vez que vas a hablarles sobre el tema que te apasiona? Únete a A.B.A (Asociación de Blogueros/as Anónimos/as) y escribe sobre todo lo que te gusta. Aquí encontrarás gente con tus mismos intereses o similares con los que podrás compartir opiniones, recomendaciones, anécdotas y también consuelo ¿Creías ser la única persona a la que sus allegados evitaban cuando querías hablarles de los efectos especiales de esa película sueca que nadie conoce? Pues no, somos unos cuántos. Asique únete al club y da rienda suelta a tu entusiasmo por los efectos especiales o lo que quieras.

¿Qué es lo más raro que te ha pasado en tu blog?

El señor WordPress tiene un programa que detecta el SPAM llamado Akismet. Lo cual es muy importante para no tener que lidiar con esos mensajes random o publicidad que nada aportan. Dichos comentarios quedan en la cuenta del blog. Pues bien, una vez recibí en mi correo todos y cada uno de esos mensajes de SPAM. Eran alrededor de 40 o 50. Mi desconcierto fue grande. Se ve que cuando se aburre, WordPress hace este tipo de bromas.

Y hasta aquí las preguntas, doy las gracias a Ricardo por la nominación. Nos leemos la próxima, a quién sabe qué hora pero por el mismo canal.

 

 

Pájaro informático+6 secundarios favoritos

  Escribo esta entrada para anunciarles que ahora SV también está en twitter, y como dos queridos blogueros cuando empecé a seguirlos por dicha red social me dijeron «No sabía que tenías/estabas en twitter» (Pau y Animepsy :-D). ¿Acaso todo este tiempo lo he ocultado? ¿Estuve espiándolos desde las sombras? La respuesta para ambas preguntas es NO (aunque la segunda no hubiese estado mal…MUAJAJA) Asique pensé en contarles como es que ahora estoy con el pájaro azul (y encima según la fecha desde el 2012) .Preparen sus cajas de pañuelos porque esta es una trágica historia:

   Cuando inicié con mi querida bitácora no estaba en mis planes crear ninguna red social, quería volcar todo mi tiempo libre solo y exclusivamente al mundo blogueril. Además también lo tomé como un desafío, quería saber a cuánta gente podía llegar sin publicitar/dar a conocer el blog por ningún otro sitio.

   Sin embargo a fines del año pasado y principios de este las cosas cambiaron. Apareció el que es ahora mi programa radiofónico favorito: Versus. Y como quería darle todo mi apoyo (por la música lo que sea) me dije «Bueno, puedo crear una cuenta para apoyar al programa e interactuar un poquito (ya los agobio mucho por aquí con mis comentarios kilométricos) con los blogs que también está ahí»

  Con esto en mente, empecé el registro…aquí empieza el drama: todo iba bien, me habían dado de alta y blabla. Estaba dándole los retoques al perfil, cuando por querer poner una imagen de cabecera: me bloquearon por acciones automatizadas ¡CHAN! Me censuraron antes de siquiera empezar a escribir (¿qué rayos?) Para colmo es casi imposible recuperar la cuenta, seguí los pasos para que me enviaran el código de recuperación pero no hubo caso (sí, estoy dentro del grupo de los desafortunados). Sé que en estos momentos están llorando y muy conmovidos por mi triste (mas bien patética) historia.

Caligari#04
La imagen de la discordia, se ve que el pájaro no es fan de la película :/

    Pero la cosa no acaba aquí, hubo un giro en los acontecimientos (como en todo buen drama que se precie) apareció en escena mi hermano, quién se hizo un twitter por el lejano 2012, con el noble propósito de participar en sorteos de videojuegos (es un gamer en cuerpo y alma, me consta) Como cree en el reciclaje, me permitió usar su cuenta ya que en sus propias palabras: «Yo no la uso y no sos capaz de crear una sin que te bloqueen» (sonrisa burlona incluida) . El amor fraternal, siempre tan tierno y noble (segundo momento para usar los pañuelos y secar sus lágrimas) Al inicio dejé todo como él lo tenía, hasta que las queridas Sho y Faelyan comenzaron a incluirme en las interacciones. Asique fue el momento de dar un paso al frente, y darle un lavado de cara a la cuenta. Mi hermano me dio todos los derechos de la misma, y aquí estoy. Con una cuenta antigua pero en realidad en pañales. Por lo tanto si curiosean que no les extrañe los RT a sorteos de videojuegos. Bien, esta es la verdadera historia (todos los demás rumores que puedan surgir son completamente falsos) detrás de la oculta red social de SV. Si los asiduos lectores que siempre visitan la bitácora no están siendo acosados por mi (y desean serlo) pueden pasarse por ahí y presentar sus quejas. Además de en el panel, la dirección está en la página de contactos.

  Como imagino que ya han llorado suficiente, y que luego sonrieron porque todo terminó en un final feliz. Paso a la segunda parte, que no olvido la temática del blog y paso a presentarles a mis:

6 Personajes secundarios favoritos

  El 99% de las veces siempre se llevarán todas mis simpatías los queridos segundones. Confieso que incluso he terminado de leer (tanto libros como mangas) y ver bodrios solo porque los secundarios estaban a la altura. Tengo varios, pero estos son los más entrañables y los que tengo más presentes (además si incluyese a todos este post sería infinito) La lista no sigue ningún orden particular tampoco, a todos los quiero por igual. Se abre el telón para presentarles a:

  1. Dimitri Razumikhin o Razumijin (depende la edición): amigo de Raskolnikov en la novela de Fiódor Dostoyevski (otro autor que varía la escritura de su nombre) «Crimen y Castigo». Un personaje simpático, optimista y que permanece al lado del protagonista incluso luego de saber la verdad. Por él no quería acabar el libro.Crimen y Castigo
  2. Betsey Trotwood: la tía del querido David Copperfield en la novela homónima de Charles Dickens. Si bien no he leído la original sino un resumen de una colección de clásicos que publicó una revista infantil (colección a la cual le tengo un gran cariño, pero esa es una historia que contaré en otra ocasión) El caso es que la «Señorita Bessy» me conquistó desde el primer momento. Su determinación y fortaleza, además  de su gran corazón oculto detrás de esa seriedad hacen de ella mi favorita de la novela. Tengo muchas ganas de leer el relato original y volver a reencontrarme con ella.

    IMG_8036.JPG
    Ilustración por Juan Bobillo, de la versión que tengo.
  3. Meitei: amigo del profesor Kushami en la novela de Natsume Soseki «Soy un gato». Aún la estoy leyendo (y por supuesto tendrá una entrada como se merece) Este personaje constantemente está tomándole el pelo a todos cuanto le rodean. Al igual que el querido narrador gatuno, espero con impaciencia sus apariciones porque siempre saldrá con algún comentario o historia interesante.
  4. Mary Ingalls: soy una fan de esta serie. Sé que Laura era la que se llevaba toda la atención, pero yo me quedo con Mary, principio de identificación de hermana mayor. Además llevó con estoicismo su ceguera y se repuso a las dificultades convirtiéndose en maestra para ciegos. Por si fuera poco era una lectora empedernida y carácter no le faltaba.
  5. Iñigo Montoya y Fezzik: ¿qué puedo decir? esta película y en concreto estos dos personajes siempre tendrán un lugar en mi corazón. Amigos y socios, no puedo pensarlos por separado pues se necesitan mutuamente para lograr sus objetivos. La perspicacia de Iñigo y la fuerza de Fezzik son una combinación explosiva (¡cuidado Humperdinck!)La princesa prometida
  6. Ein y Ed: del anime Cowboy Bebop, el talento de este querido par es terriblemente ignorado y subestimado por el resto del grupo. El dúo con el que más gratos momentos pasé y varias sonrisas me sacó, a lo largo de la serie no podían faltar aquí. Alegres, algo despreocupados y unos espíritus libres, pero siempre atentos a todo lo que sucede para acudir en ayuda de Spike y compañía.

    Cowboy#02
    ¡Hambreee! y calor.

  Otro testamento más para la colección, no tengo remedio…y dentro de unos días se viene una entrada cinéfila bastante extensa y escrita con mucho cariño. ¿Tienen personajes secundarios favoritos? Son libres de explayarse todo lo que quieran en los comentarios. Nos leemos, cambio y fuera.

 

Liebster Awards

  Noctua, ama y señora de El blog de Noctua Nival ha nominado a este blog plebeyo a los Liebster Awards. Esta humilde bitácora hace una reverencia, y da unas sentidas gracias a Noctua. En segundo lugar les recomiendo mucho que visiten su blog, ¿o es que acaso alguna vez les he mentido cuando les recomendé una bitácora? (el que esté en desacuerdo que hable ahora o calle para siempre)liebster

 El asunto es el siguiente: al ser nominado, automáticamente eres ganador del Liebster (We are the champions my friend, an we’ll keep on fighting till the end…) pero el camino al podio no será un lecho de rosas. Hay que seguir unas sencillas reglas antes de ser coronado:

  • Los blogs nominados deben tener menos de 200 seguidores (para bitácoras de mayor envergadura existen los Best Blogs Awards…aquí no somos tan codiciosos)
  • Se debe tener un Liebster para poder nominar un total de 5, 11 o 20 blogs (queda a criterio de cada uno escoger dentro de esa cantidad)
  • Hay que contestar las 11 preguntas que te realizó el bloguer que te nomino, o contar 11 cosas sobre ti. Puede ser una o la otra, o ambas. Depende de lo que pida el bloguer.
  • Los nominados deben seguir nominando y dando a conocer más blogs, que es el objetivo de estos premios.

   En mi caso me toca contestar las once preguntas y contar once cosas sobre mi, si algo de lo anteriormente escrito no ha quedado claro, pues cliqueen aquí y despejen todas las dudas.

El cuestionario de Noctua:

¿Qué te motivó a abrir tu blog?

  Empezar a dejar de esconderme tras el anonimato y agradecer a los bloguers que leía asiduamente, sus fabulosas recomendaciones. En realidad no era necesario crear la bitácora, solo registrarse (que era menos engorroso que comentar poniendo el mail además de que se puede dejar un me gusta), pero como también quería escribir sobre las cosas que me apasionan e intercambiar opiniones, pues SV vio la luz. En resumen fue luchar contra la timidez e introversión que me caracterizan: hacerme oír por algún sitio.

¿Cuál es el post favorito de tu blog?

  En primera instancia diría que todos. Cualquiera que escriba en un blog sabe el tiempo que toma trasladar a las teclas tus impresiones sobre un tema, escoger las imágenes, el título, las etiquetas (con las que siempre me hago lío) etc.

  Pero bueno, si tengo que escoger solo uno mmm (De Tín Marín, de Do Pingüé) con Cine Animado Vol.1 me la pasé muy bien escribiendo sobre algo que tanto me gusta, no suelo comentar sobre animación por aquí.

¿Cuál es tu autor/a favorito/a?

   Como tengo muchos escritores y escritoras favoritos/a, de los que no puedo elegir solo a uno/a. Me decanto por nombrar a dos dentro del mundo del cómic y el manga (hay más, pero estos dos son los primeros en los que pienso automáticamente)

  En occidente, tengo a Mike Mignola:  adoro que trate temas de fantasía junto al misterio, mezclado con relatos folclóricos y leyendas, aderezado con elementos lovecraftianos. Hellboy y la AIDP forever.

  En oriente tengo a Sahara Mizu, conocida también como Sumomo Yumeka, entre otros nombres. Todas sus historias me llegan al corazón, digamos que tocan mi fibra sensible. Escribe de manera sencilla y precisa, sus obras no están llenas de verborrea. El dibujo me resulta de lo más bonito, sus personajes son calmados y bien definidos. Además tiene un plus: en muchas de sus historias incluye a gente anciana (oda a los abuelos) asique un hurra por Mizu-sama.

¿Qué autor no recomendarías ni a tu peor enemigo?

   Me pasa algo curioso, cuando un libro me desagrada (por el motivo que sea) lo dejo a la mitad, y lo olvido al instante. No le estoy dando vueltas a algo que no me gustó (a menos que le tuviera muchas expectativas) Demasiado con la realidad que toca para empecinarme con un escritor/a: ¡El siguiente, por favor!

¿Cuáles son tus hobbies? (Especialmente aquellos que mencionas poco o nada en tu blog)

  La fotografía, dar largos paseos por las afueras de mi pueblo y el origami.

Una cosa popular (libro, película, serie, etc) que guste a la mayoría pero a ti no.

  Mientras bajo las persianas y cierro la puerta con llave, les diré que la novela American Gods de mi respetado y querido Señor Gaiman, no me gustó. Me aburrí bastante y cometí uno de los pecados capitales del lector: saltear partes (chan chan chaaan) Se que es muy popular y tiene muy buenas críticas, teniendo esto en cuenta cuando la adquirí me sentí en las nubes. Por lo que me sentí muy decepcionada (y culpable) porque no me terminara de enganchar, tiene partes muy buenas, la escritura de Neil es genial pero no la disfruté tanto como otras de sus obras.

Una cosa impopular o desconocida (libro, película, serie, etc) que te guste.

   No sé si es desconocida o impular (o ambas) pero la serie animada Los Misterios de Moville es una de mis favoritas, y todavía cada tanto veo algún capítulo. El link por si quieren curiosear: aquí . Dejaré que Moe se presente él solo.

  El segundo es el manga «La música de Marie» de Usamaru Furuya: una historia de ciencia ficción utópica, con toques filosóficos. Me gustó mucho y cuando la terminé me quedó dando vueltas varios días. Se  entiende de que va todo a medida que se lee el manga y como no le alcanzaba con un giro argumental tiene dos (una bofetada en plena cara, tengo que decir) No se necesita ser un erudito o algo así pero es para leer con calma y prestar atención a los detalles.

  Y por último Madman de Mike Allred «el cómic más enrollado del mundo» y razón lleva: beatniks callejeros viviendo en las alcantarillas, extraterrestres huyendo de un matrimonio por conveniencia, doctores que por experimentar demasiado terminan sufriendo en carne propia las consecuencias, y un protagonista con un pasado misterioso Frank Einstein. Me reí un montón leyendo lo que encontré por la web.

¿Algún producto (película, serie, libro, etc) con el que tengas una relación de amor-odio?

  Sí, el manga Nana de Ai Yazawa amo este manga por sus personajes tan carismáticos, el tema que toca: la música, la amistad y la lucha por alcanzar tus sueños. Y la odio porque a medida que se va leyendo se torna cada vez más melodramática, oscura y asfixiante. La autora pasaba por una depresión y lo reflejó claramente en su obra. Por ende le dio un final abrupto (que dicho sea de paso no me gustó nada) me quedaron cosas en el tintero, personajes que se volvieron (a mi parecer) unos bobos, y lo último que diré es: detesto a Takumi.

Si pudieras convertirte en un animal ¿cuál serías?

  Un ave, migraría a lugares fríos (no me gusta el calor) y conocería muchos lugares.

Si pudieras tener un superpoder ¿cuál sería?

  Por su funcionalidad me encantaría tener Telequinesis, entonces limpiar sería más sencillo y no perdería tiempo moviendo cosas de lugar (algunas tan pesadas que ni puedo) Sí, sería un superpoder al que le sacaría provecho.

¿Con qué personaje de ficción te sientes identificado? (En personalidad)

  Con Walter Mitty de La vida secreta de Walter Mitty (la recomiendo, tiene una fotografía preciosa) porque le gusta la fotografía, es introvertido y se pierde en sus ensoñaciones. Estas cosas me caracterizan, y la última (como al protagonista) me ha traído algún que otro problema: vuelvo a la realidad y no tengo idea que pasó o me dijeron. Para mi familia esto es natural y cuando «me voy» siempre me dicen: «¡Ey! ¿a dónde te fuiste? ¿Por dónde anduviste?» Me toman mucho el pelo por esto, así es.

11 cosas sobre mí (momento egocéntrico)

  1. Vivo en un pueblo rural, mi casa está en las afueras ,en una granja: vacas, gallinas y ovejas han sido una constante en mi vida.
  2. Escribo en los anotadores y cuadernos sin renglones, me gusta la libertad que tiene una hoja completamente en blanco, sin líneas (aunque escribo muy torcido jaja)
  3. Cuando me desanimo o una situación me pone incómoda miro mis zapatos, ver a mis queridos favoritos me anima (the power of the shoes)
  4. Tarareo o canto los estribillos de mis canciones predilectas cuando estoy de muy buen humor.
  5. Mi mascota doméstica favorita son los gatos.
  6. Suelo tamborilear los dedos o fingir que pulso teclas de un piano invisible (Mozart estaría orgulloso de mis ejecuciones ficticias)
  7. Solía mirar doramas coreanos, principalmente de comedia.
  8. En el único videojuego en el que destaqué y me considero buena es el Diner Dash.
  9. Soy introvertida y no me gusta llamar la atención.
  10. Fiel a ellos desde mis 15 años, cuando los descubrí, y hasta el día que me muera: State of love and Trust
  11. «Hola, soy Iñigo Montoya. Usted mató a mi padre. Prepárese a morir» ADORO la película The Princess Bride.

  Bien bien, he terminado y esto ha quedado super largo por lo que mis nominados sufrirán el doble castigo: contestar mis preguntas y contar once cosas sobre ellos (MUAJAJA) Comienza el interrogatorio:

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
  • ¿Qué otros blogs sueles frecuentar que no se relacionen con la temática del tuyo?
  • ¿Cómo surgió el nombre de tu blog?
  • ¿A qué artista (escritor, músico, actor, director, etc) te gustaría conocer y por qué?
  • ¿ Qué personaje ficticio te gustaría que fuera tu amigo?
  • ¿Qué personaje ficticio odias con toda tu alma?
  • ¿Cuál canción le asignarías a tu libro favorito?
  • ¿ Una canción, libro, película, etc. que te haya impactado/impresionado mucho?
  • ¿En qué país te gustaría vivir?
  • ¿Cuál es tu blog favorito?
  • ¿Que has descubierto sobre ti mismo escribiendo en un blog?

 Y mis víctimas, quiero decir nominados (cof cof) son:

 Gracias por leer este testamento, cambio y fuera.The Secret of Kells#02

 

 

 

 

 

TAG: Los libros de mi niñez

  Hace tiempo que quería escribir sobre los libros que, mi yo pequeña escuchaba y leía (cuando supe distinguir las letras)  extasiada. Sin embargo  quise hacer las cosas más divertidas por aquí, y en vez de solo escribir sobre el tema y ya, cree este TAG (porque soy una curiosa empedernida y quiero saber lo que leían de pequeños)

 Las reglas son sencillas:

  • Copiar/pegar la siguiente imagen:

TAG

  • Escribir sobre sus libros de la infancia y cómo se iniciaron en la lectura.
  • Acompañar el post con alguna imagen de dichos libros (más que obvio pero por si acaso, pueden ser de Internet si no tienen los libros a mano)
  • Nominar a más de 2 blogs.

  Y mis nominados son (redoble de tambores)

   Espero que se animen a hacer el TAG, consulten con su niño/a interior a ver que les cuenta, y se la pasen muy bien recordando a sus amigos de tinta y papel que es una de las razones por las que escribo esto. Sin más dilaciones comienzo:

  Remontándome al pasado y consultando con mi querida madre, puedo contarles que fue ella quién, al año y medio comenzó a leerme cuentos. Y más o menos a los 2 años comencé a escucharlos con ávido interés. Algunos de ellos se los hacía leer sin descanso y, como es lógico, mi mamá se aburría e intentaba modificar la historia, pero se encontró con que su hija ¡se los había aprendido de memoria! y no le permitía cambiar ni una coma de lugar (era peor que un verdugo)IMG_7949.JPG

   Algunos de ellos están algo desvencijados (nótese el tiempo que tienen). Personalmente recuerdo ser una fanática de «El cumpleaños de Susana» (R.Fernández Urcelay) una niña extremadamente traviesa que hacía rabiar a su estricta y malhumorada tía para que la dejara disfrutar de su cumpleaños en paz.«La casita de chocolate» (mejor conocida como Hansel y Gretel) con este cuento comenzó mi amor por las historias de fantasía y las brujas; y de «Un perrito en el reino de las hadas» (Enyd Blyton) –NOTA: acabo de percatarme quién es la autora recién, y eso que escribí sobre la película jaja- historia en la que se dan cita duendes, castillos encantados , círculos mágicos y por supuesto el adorable perro Pipo.

   Todo marchaba bien hasta que mi madre decidió enseñarme a leer, supuestamente debería haber sido fácil…sin embargo fue todo lo contrario: disfrutaba a más no poder que me narrase historias pero al ver todas esas letras por las páginas como si fueran hormigas me negué (¡!) Estábamos en casa de mis abuelos y había comprado estos dos libros para iniciarme:IMG_7936.JPG

 El diálogo que se produjo fue más o menos el siguiente (según lo recuerdo)

YO: -No quiero leer (¡que infamia!)

MAMÁ: -Hay que saber leer.

ABUELO (que se había unido a la conversación): -Porque sino aprendes, la gente va a hacerte firmar cualquier cosa y manejarte a su antojo. (Mi mamá le dio la razón)

YO (asustada): ¡No quiero que me pase eso! ¡Enséñenme a leer!

Luego de ese episodio de rebelde sin causa me inicié con la lectura, aún hoy cuando lo recuerdo me entra la risa. Y desde ese momento no he parado de leer y muchas veces trasnochar fue habitual leyendo una novela (mi familia creó un monstruo lector, me pregunto si ahora se arrepienten)

  Al aprender a leer, un mundo infinito de posibilidades se abrió ante mí. Y leí todo lo que antes sólo me había tenido de oyente, así como otros libros, entre ellos mis libros de cabecera eran «Una torre de caracoles y Me falta un caballito» (María Granata) dos cuentos en uno, en el primero un caracol que quiere ver las estrellas de cerca convoca a los caracoles de todo el mundo para formar una torre y llegar al cielo (amo esta historia y eso que no me gustan los caracoles). El segundo tiene como protagonista a Daniela quien colecciona figuras y dibujos con caballos, hasta que uno de un caballo verde hecho por ella desaparece, al final termina encontrando a su dibujo en la calesita, éste le explica que huyó porque quería jugar con ella allí. «El país de Jauja» una hormiga busca este legendario lugar; «Mini-cuentos» (J.Thomas-Bilstein) un compilado de historias que tienen como protagonista a Florín un intrépido conejo azul.

 

  En mi casa siempre abundaron los cuentos de aventuras, protagonizados generalmente por niños y animales (mi madre nunca fue partidaria de los cuentos de princesas, ¡menos mal!) en los mismos se trataban temas como la amistad, la búsqueda de la propia identidad, los sueños, el respeto por la naturaleza, entre otras. Pero además de sumergirme en historias maravillosas, donde vagabundeaba por otros mundos también disfrutaba de las ilustraciones, como es el caso de la colección «Los Cuentos de las Horas» escritos por Anne-Marie Dalmais e ilustrados por Annie Bonhomme.

IMG_7954

 «El fantástico viaje del cabritillo Flequillo» seguimos las aventuras de este personaje y su amigo la ardilla Flash que se unen a una tripulación muy curiosa y terminan en una misteriosa isla. «Trompeta y clarinete: el arte de quedarse dormido» la abuelita Gata intenta dormir pero una serie de circunstancias se lo impiden, por suerte tiene una receta infalible para quedar al instante profundamente dormida . «La pastelería del comendador Roscón» el oso Amarguillo por fin puede acompañar a su padre, el pastelero, en el reparto que hace en el pueblo, y así conoce a los variopintos clientes.

  Leer me ha proporcionado gratos momentos en donde me he preocupado, reído, emocionado, reflexionado, la lectura me permitió conocer otros modos de ver y hacer las cosas. Es mi refugio cuando la realidad me agobia, mi mundo en donde todo es posible. Y solo espero seguir disfrutando y descubriendo más historias.

IMG_7956IMG_7958IMG_7957IMG_7959

  Me ha quedado super larga esta entrada, espero no se hayan aburrido sino que se la hayan pasado tan bien leyendo como yo escribiendo. Si por casualidad alguien más quiere hacer el tag está abierto a todo público. Hasta la próxima, cambio y fuera.