¡Feliz año nuevo! (con algo de retraso) Para inaugurar el 2019 nada mejor que empezar con un libro de una gran escritora:
«La lengua viviente que dice la palabra, el oído viviente que la escucha, nos unen y reúnen en una comunión como la que anhelamos en el silencio de nuestra soledad interior»
En este ensayo Ursula K. Le Guin escribe sobre diversos temas: sus autores favoritos (entre los que figura Mark Twain ¡viva!) la escritura, la lectura, las bibliotecas, el mercado, la belleza, la vejez, la imaginación, entre otros.
Con una prosa clara y lúcida hace partícipe al lector de todas sus ideas y pensamientos. Sin pelos en la lengua ni una coma de más.
En ningún momento la autora es arrogante ni mezquina, sino todo lo contrario: comparte su parecer con humildad, generosidad y honestidad.
Es un libro que todo lector y aspirante a escritor debería leer al menos una vez en la vida (y releer varias veces si es necesario, por qué no) Que exige ser degustado poco a poco, con tranquilidad, dejando que las palabras resuenen. Porque desde ya: no es para ser tomado a la ligera ni de manera superficial. Nada de eso. Exige un mínimo de esfuerzo y atención.
Ursula no da nada servido ni subestima a sus lectores, sino que asume que tendrán la paciencia y el compromiso suficiente para aventurarse a seguirla por los caminos de la palabra.
«La lectura es activa. Leer es participar activamente en una historia. Leer es contar la historia, contárnosla a nosotros mismos, reviviéndola, reescribiéndola con el autor, palabra por palabra, oración por oración, capítulo por capítulo» (La pregunta que más me hacen)