Matando enanos a garrotazos (Alberto Laiseca)

Por fin he dejado de ser una falsa fan y me aventuré a leer un libro de un escritor que leyó y escribió muchísimo a lo largo de su vida. Pero antes de adentrarme en materia voy a comenzar contando que lo conocí gracias a un programa de televisión llamado «Cuentos de terror con Alberto Laiseca» en donde rescataba la tradición de los relatos orales y narraba con gran maestría diversos cuentos de sus autores favoritos. La temática del programa era genial, él sentado en una habitación en penumbra, fumando (como era su costumbre) y con un ventilador de techo como ruido de fondo que movía lentamente sus aspas mientras comenzaba la narración de algún desventurado personaje. OBRA DE ARTE. Aquí dejo uno de sus episodios: https://www.youtube.com/watch?v=KmZ8fdSLors

En cuanto a sus libros tiene dos obras titánicas, por una parte está «El jardín de las máquinas parlantes» y su obra monumental, que estuvo inédita por 16 años «Los sorias» con un total de 1342 páginas. A su vez tiene variedad de relatos, cuentos y ensayos como «Por favor plágienme» pero el libro que hoy nos ocupa contiene 13 cuentos perfectos para introducirse en la mente del autor.

Comienzo con un SPOILER, no hay enanos a los cuales golpean brutalmente. PEROOO sí que se los menciona en uno de los relatos y se usa la palabra garrotazo y así es como se cumple la premisa del título MUAJAJA.

«¿Alguien quiere pensar en los niños?» ¡NO! Leer a Laiseca es adentrarse a un mundo de delirios y violencia. No es apto para estómagos sensibles y de hecho si se supera la primera impresión, el primer relato es la prueba de fuego, se está ante un libro muy bien escrito con una narrativa pantagruélica no exenta de mucho humor, zafio pero inteligente. En donde se percibe una aguda observación de la condición humana. Sumando a referencias artísticas y culturales.

-¿Nunca se le ocurrió, señor Crk, que ciertos amaneceres parecen crepúsculos y algunos crepúsculos son idénticos a amaneceres?

-Ilustre…no se ofenda, por favor, pero…esa frase no fue original ni siquiera cuando alguien la dijo por primera vez. Se parece muchísimo a aquello de: «Ya se hunde el sol en el ocaso» «Las nubes arremolinadas como una turbulencia de mortajas que tratasen de ¡byyychck!» «Tanto va el cántaro a la fuente que al final se etc.» Y otras.

Los relatos que componen el libro son los siguientes:

GRAN CAÍDA DE LA INDECOROSA VIEJA: una anciana es torturada de las formas más crueles e inimaginables por darle con la punta de la cartera en el ojo al cadí en el autobús (lo que es tener mala suerte)

EL BALNEARIO DE CROTOS: vagabundos en la playa que cuentan relatos, filosofan y divagan…mientras le esquivan al agua porque bañarse jamás.

LA MOMIA DEL CLAVICORDIO: la momia de Mozart toma venganza, armada con un tenedor gigante, ante los profanadores de la tumba de Tutanchaicowsky.

VIAJE EN TORNADO: un profesor construye una máquina para viajar en el interior de un tornado y su ayudante la pone a prueba. La hazaña da que hablar entre la prensa.

LA SOLUCIÓN FINAL: un sádico dictador lleva sus delirios al máximo cuando decide rellenar una grieta con los cadáveres de las víctimas de los campos de concentración. Se suman dificultades de varias índole pero el señor no quiere renunciar a su «sueño».

EL JARDÍN DE LOS MONSTRUOS MAGNETOFÓNICOS: plantas que son alimentadas con los gritos de las personas torturadas, obra cómo no del dictador del cuento anterior: Dionisios Kaltenbrunner.

Lo que quieren los masoquistas no es morirse sino que los castren y después los dejen tirados en un zanjón. Y vivir muchísimo, siempre quejándose. O que les corten las manos, o los dejen ciegos. O que los maten, en todo caso, pero que la muerte tarde en llegar. Es por eso que a la gente no hay que castrarla, hay que clavarle una horquilla.

EL DELIRIO DEL DELIRIO: el dictador que ya mencioné, tiene cuerda para rato, nombra a la pequeña comunidad de Camilo Aldao capital del país y surge un nuevo dictador (el 2.0) con delirios de nación independiente y militariza el lugar hasta los dientes.

Promulgó una ley según la cual «Todas las mujeres pertenecen al Estado» y «El Estado soy yo» Militarizó a cuantas pudo, preparándolas para la guerra total.

ANÁLISIS DE GUERRA: el dictador de Camilo Aldao recibe la inesperada visita de su madre. Sólo imagínenlo.

ESCALERA DE JOYAS: el bey de Turquía construye palacios superpuestos donde empareda a sus amantes cuando se cansa de ellas.

LA SERPIENTE KUNDALINI: una cámara de torturas con forma de serpiente de Uróboros y como una de sus víctimas alcanza la iluminación en dicho recinto (Namasté)

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO, EL MOVIMIENTO PERPETUO, LA PIEDRA FILOSOFAL: se menciona a los enanos. Geometría, física y filosofía…un profesor intolerante también.

EL CHECOSLOVACO: el relato que rezuma más veneno, terror psicológico puro y duro con elementos cotidianos. La violencia doméstica de una forma tan sutil. Un hombre cansado de su esposa planea asesinarla a través del lenguaje.

INVENTANDO TÍTULOS EN LA CAVERNA DE INVIERNO: pues eso. Metaficción y autoparodia.

Como expresé más arriba no es un libro que puede resonar con cualquiera, como cualquier obra de características peculiares se puede hacer un hueco en los corazones y estanterías de algunos lectores y otros huirán despavoridos. Y así está bien, yo creo que Laiseca lo sabía y eso le divertía mucho.

Entrega de premios accidentada: The Blogger Recognition Award #2 y The Liebster Award #3

Presentadora: -¡Bienvenidos una vez más a la trigésima entrega de los premios WordPress Blog! Gracias por estar del otro lado de la pantalla acompañando esta importante iniciativa. Y ahora el momento que todos y todas estábamos esperando: ¡la nominación al Liebster y The blogger Recognition Award! Y la ganadora es (abriendo el sobre) Vaya, ¿ella de nuevo? Aquí indudablemente hay favoritismo. Esto no puede ser…pfff. Coremi de Saltos en el Viento. (Mascullando por lo bajo) Trampa, esto es trampa.

Yo: (Subiendo al escenario) -¡Muchas gracias! Tengo un pequeño discurso que me gustaría leer a la audiencia (desplegando el papel)

Presentadora: -¡No hay tiempo para eso! porque el tiempo es tirano, ¿qué crees que es esto los Oscars? ¿Te crees Meryl Streep?

Yo: -N-no, simplemente quería agradecer a quienes me nomin…

Presentadora: -¡Basta! Esos dos premios deberían ser míos…¡20 años! ¡20 años conduciendo esta entrega de premios y ni una sola mención! ¡Dámelos! ¡Soy la que los merece! (arrebatando los dos premios y huyendo tras bambalinas) ¡¡MUAJAJAJAJAJAJA!!.

Yo: -Ehh…¡vamos a un corte!

Problemas


  Si lo escrito anteriormente sucediera en los Oscars, estoy segura que llegaría a unos niveles de audiencia aún mayores…al menos yo les prestaría un poco de atención. Y ya que hablamos de Hollywood hasta podrían agregar música dramática y efectos especiales en el momento en que el/la presentador/a forcejeara y arrebatara el premio a la/el actriz/actor nominada/o. Que probablemente sería Meryl Streep, porque es la reina indiscutible de dicha premiación. Y si tuviera un blog, se llevaría todos los premios también.

  Yo no soy Meryl Streep (o sí, y los he estado engañando todo este tiempo haciéndoles creer que era una bloguera sudamericana perdida en un pueblo rural), pero me siento un poco como ella porque he sido nominada nuevamente a The Blogger Recognition Award y The Liebster Award. En esta ocasión por los blogs de Noctua Nival y The Ginger Elvis respectivamente. Vaya mi reverencia a ambos y mi más profundo agradecimiento, y si quienes están leyendo esto aún no conocen sus blogs ¿qué están esperando para ir a visitarlos? No se arrepentirán, palabra de explorador.

The Blogger Recognition Award #2

The blogger

  Voy a transcribir el consejo que da Angélica Gorodischer a la hora de escribir, siento que puede aplicarse a los blogueros/as también. Un momento, ¿no saben quién es Angélica Gorodischer? Solucionemos eso ya: Club de lectura de Rosario 3: Angélica Gorodischer.

  El video dura exactamente 15:27 y pueden encontrar estas reflexiones, entre otras igual de interesantes de una mujer sumamente franca y directa, que habla sin tapujos:

«Leía cuentos de hadas, pero me gustaban más los cuentos de aventuras. Me gustaban más los piratas que las hadas. Las hadas son demasiado buenas francamente»

«La lectura te marca tu lugar en el mundo, te educa, te va construyendo tu propia personalidad»

  Por cierto, esta entrevista la saqué de una revista del consultorio médico (gracias cámara del celular), asique no puedo citar la fuente. Sepan disculpar. Luego de toda esta publicidad gratuita, sus palabras respecto a la escritura:

¿Cómo y cuándo escribe?

-Cuando tenía hijos chicos y un empleo fuera de mi casa, escribía cuando podía. ¿A las tres de la mañana? Y…sí, a las tres de la mañana, a esa hora en la que todo el mundo duerme. ¿Al mediodía? Y, sí, también, si no almuerzo, aprovecho para escribir porque ya después no puedo. Y así sucesivamente. No tenía tiempo ni lugar. (…)

¿Qué consejo le darías a un joven escritor?

– Que lea. Hay que leer, m´hijo, hay que leer, leer, leer hasta que a uno se le queman las pestañas, porque los escritores nacen de los lectores. No hay escritura sin lectura. Y tampoco hay escritura sin imaginación ni disciplina, y esas dos cosas se aprenden (sí, la imaginación también se aprende, o se afila o se enriquece, y con la disciplina por supuesto pasa lo mismo) y se aprende leyendo, leyendo a los grandes, llegando a saber con seguridad cómo y a quién elegir. Hay que leer. Simple e inevitable: hay que leer.

The Liebster Award #3

liebster

Las preguntas del Elvis pelirrojo:

¿A qué autor o autora te llevarías a una isla desierta… o a cualquier otro lugar?

 Si hablamos de libros me llevaría todas las obras de mi amado Edgar Allan Poe.

 Si hablamos del escritor en persona y no sus vástagos de papel, resucitaría a Alberto Laiseca para que narrara sus cuentos de terror favoritos, con él no me iba  a aburrir y lo pueden constatar ustedes mismos: Cuentos de terror con Alberto Laiseca: El entierro de las ratas (Bram Stoker)

¿Alguna librería de cabecera?

  Ninguna en especial, hago mucho uso de los kioscos de diarios y revistas. Tristemente no tengo librerías cerca, pero sí una buena biblioteca pública. Una de cal y otra de arena. Cuando estudiaba la carrera frecuentaba una librería llamada «Los tres patitos». La pareja de ancianos que la regentaba sabía mucho sobre literatura infantil: escritores/as, editoriales, los cuentos que valía la pena leer. Además de leer mucho y saber de su oficio, eran sumamente simpáticos. Un punto extra: les gustaba Roald Dahl.

¿Alguna editorial que nunca te defrauda?

  Tampoco tengo una favorita, asique diré la que más se repite en mi estantería por culpa de cierto niño mago: Salamandra.

¿Cuál es tu sitio favorito para leer?

  Hago uso de casi todos los espacios de mi casa: la mesa de la cocina (que es la base de operaciones de casi todo), el sillón de la sala de estar (suena muy snob, pero no sé cómo llamar a ese espacio ¿el lugar de los sillones y el televisor?), mi habitación, el patio. Y por supuesto, la mayoría de veces me acompaña Mandy.

20180901_165311

¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? y ¿Qué recuerdo tienes de su lectura?

  Me explayo largo y tendido sobre mis primeras lecturas en este tag de mi autoría: TAG: Los libros de mi niñez.

 

  Y hasta aquí las preguntas, no voy a nominar a nadie porque…CHAN CHAN CHAN CHAAAN. Tengo pensado un TAG para que realicen varios blogueros/as y poder incluir a quienes me nominaron (Noctua y Ginger Elvis no se salvan de esta). Pero será luego de las fiestas y demás. Asique en enero estén atentos. Nos leemos, cambio y fuera.