- Directores: Alberto Vázquez, Pedro Rivero
- Año: 2015
- País: España
- Género: Animación, fantástico, drama, surrealista.
Si los hubieras visto yacer, si los hubieras visto yacer a todos…muertos. Pero claro, tú no te acuerdas.
Continuando con la temática del mes de octubre en esta ocasión un film de animación lleva al espectador por una montaña rusa de sensaciones y emociones. La cantidad de temas que expone, el simbolismo, las comparaciones con la vida real son muchas y variadas. Se está frente a un trabajo muy cuidado, meditado y al que se le puso cariño a pesar de su tono oscuro y desolador. Porque sí, esta es una tragedia. No hay que dejarse engañar por su aspecto infantil, esto es animación para adultos. Pero vamos a arrojar un poco de luz…
En una isla habitada por animales antropomórficos y que en el pasado fue devastada por un accidente nuclear se cuentan diferentes historias de sus pobladores, el peso de la narración sin embargo se lo llevan Birdboy un joven adicto al que el pueblo teme y odia a partes iguales, la policía se la tiene jurada ya que creen que continúa el legado de su padre, que era farero pero luego cambio de ocupación drásticamente y la misma «supuestamente» era: traficar drogas y corromper a la juventud. No tienen pruebas pero tampoco dudas y la persecución se verá a lo largo de todo el film.

Por otro lado tenemos a Dinki que harta de su familia conservadora, religiosa y opresiva decide irse de la isla para siempre y probar suerte en la gran ciudad con sus dos amigos: Sandra y Zorrito. En el medio de todo esto están los niños olvidados, los hijos de la basura una especie de sociedad al estilo del Señor de las moscas.
No todo lo que tiene un cuerpo está vivo.

Traumas, pobreza, violencia institucional e intrafamiliar, desigualdad social, relaciones tóxicas, sociedad autoritaria, discriminación, adicciones, contaminación ambiental…son los diversos temas que se van presentando. Ramalazos de realidad pura, dura y cruel. Sin embargo a pesar de todo, en la trágica figura de Birdboy, un alma rota, desesperada e incomprendida se atisba la esperanza, la compasión, la luz, una llama frágil entre tanta desolación.

Es una historia con un ritmo ágil, una animación estupenda, un trabajo de los actores de voz impecable. No puedes apartar la vista de lo que te están mostrando y al terminar te tomas unos minutos para reflexionar en todo lo que has visto y oído, para procesar el mensaje. Definitivamente es una obra inolvidable que le gana con creces al «terror» más convencional porque se alimenta de la cotidianeidad. Un cruel cuento de hadas moderno.
Quieres cuidar de todos pero ¿quién va a cuidar de ti?

Ahora iré a buscarla porque se ve super interesante. En la librería teníamos un libro del arte de Psiconautas y la verdad que nunca le daba bola jeje Cuantas cosas paso de largo por no tomarme un minuto para apreciarlas. Gracias Corita por recordármelo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Susyy 🙂 tanto tiempo, un placer tenerte por aquí. Espero que todavía puedas conseguir el libro, ya me gustaría a mí tener esa posibilidad. Si ves la película ya me contarás. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Tengo esta animación en la mira desde hace tiempo pero me hecha para atrás que sea muy fuerte, me da un poco de «miedo» que tenga de esos finales desoladores que te dejan deprimido como por una semana aunque me encanta su estética y premisa. Así que voy a preguntar ¿tiene final feliz o trágico? Si pensas que eso arruina la experiencia para ver el film no hace falta que contestes. ¡Saludos!
P. D. Psiconautas me parece un buen producto para Halloween aunque no sea de terror apela a miedos muy vigentes en la sociedad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Noctua, el final tiene su punto de luz para que no termines con el alma en los pies. No sé si eso responde tu pregunta. Te animo que la veas porque es una joyita, cuando estés preparada y tengas ganas bien vale la pena. Total después te pones un video de gatitos y santo remedio XD
Definitivamente es una muy buena opción para Halloween. Saludos de vuelta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo voy a tomar en cuenta, si tiene un final esperanzador hay más posibilidades que la vea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mírala, cualquier cosa vuelves aquí y me reclamas jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wowww !! ‘Psiconautas’; el gremio de los más audaces, indiscretos y, a la postre, sapientes… -por más que los desalmados los tilden de ‘perturbados’, imprudentes o lunáticos.
Esa cinta es de obligatoria consulta, Coremi…
Y, muy atentos a esta máxima:
-[ No todo lo que tiene un cuerpo está vivo. ]-
Absolutamente cierto axioma. Y el problema es que van a ser la mayoría; se ha puesto de manifiesto más que nunca, últimamente.
Los llaman ‘portales orgánicos’ y en el lenguaje casero también ‘NPCs’ (non player components):
https://es.wikipedia.org/wiki/Personaje_no_jugador
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Al, muchas gracias por tu reflexivo comentario y el link al artículo. Efectivamente «Psiconautas» es un peliculón. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quedó descargado susodicho filme, a la espera de poder degustarlo con el máximo relax en breve.
También se puede visionar sin cargas adicionales desde la web de TVE:
https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/psiconautas-los-ninos-olvidados/5553490/
Un saludón, Coremi.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y no sé si te has enterado que se estrenó la prima/hermana de los Psiconautas «Unicorn Wars» asique habrá más material para visionar y comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Woopsss !! El primero que encuentre el correspondiente enlace para descarga by-the-face, se lleva un gin tonic de regalo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Veremos quién gana…
Me gustaLe gusta a 1 persona