La víspera, cuando cree que estamos dormidos, llora durante horas, como para recrearse en el dolor. Lo sé porque lo espío. Piensa en la vida de antes, cuando vivíamos aquí los cuatro y él construía sillas que olían muy bien, a madera y barniz, y mi madre preparaba galletas que olían muy bien, a mantequilla y tranquilidad.
Piensa en los grititos de Truffe cuando era un bebé, en sus primeras palabras. Piensa en las vacaciones, cuando íbamos de acampada, en las adivinanzas en el coche, en las guerras de nieve. Piensa en la sonrisa de mi madre, en la época en que sonreía. Lo sé porque yo pienso en lo mismo.
Esta novela gráfica plagada de sensibilidad, melancolía y belleza narra la vida de Louis y su familia la cual se encuentra en un momento delicado donde los suspiros y los silencios son protagonistas, donde planea la tristeza y la desilusión.

Los padres se esfuerzan por mantener el equilibrio familiar a su vez que fingen que nada sucede y el protagonista con su pequeño hermano Truffe que captan todo a la perfección y deciden seguirles el juego.
Acompañada de un dibujo potente y muy expresivo, donde los colores tienen una importancia capital para expresar las diferentes emociones del protagonista se crea una historia que enternece.

Las autoras además muestran con gran exactitud los primeros años de la adolescencia con su confusión y volubilidad, con las amistades y los primeros amores. Con sus avances y retrocesos.

Al igual que en su anterior colaboración juntas, de la que escribí una reseña aquí: ABREVIADO: Rolling Thunder/ Jane, el zorro y yo los animales silvestres tienen su protagonismo, en este caso un mapache quién acompañará al joven y le infundirá ánimo.
Recomiendo muchísimo esta obra, al igual que su antecesora deja su recuerdo y es aún más «seria» (por decirlo de alguna manera) tratando temas que no se suelen ver mucho por la literatura juvenil. Y sientes simpatía por los personajes al instante, sin juzgarlos ni condenarlos ¡Valor Louis, tú puedes!

La cita es preciosa (qué arte tienes, Coremi). Parece tan buena como dices. No he leído la anterior, me apunto esta para conocer a estas autoras. Muy buena la entrada. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juan, es una obra muy bella y delicada. Tiene varias citas pero me quedé con esa, me pareció la más apropiada y la que refleja una parte de la vida del protagonista. Si la lees ten en cuenta que es la historia de Louis.
Me parece muy sensato de tu parte que empieces con esta obra, la anterior también es muy buena pero si no leíste «Jane Eyre» te encuentras con tremendos spoilers.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó la introducción, se me hizo tan cálida. Espero darle una oportunidad pronto. Abrazos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando la leas ya me contarás y espero la disfrutes mucho. Abrazo de vuelta 🙂
Me gustaMe gusta
Se ve interesante pero me llama más la atención su trabajo anterior, creo que si empiezo con esta autora lo haré con esa lectura. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me parece bien. Ambas tocan temas difíciles de la adolescencia y lo acompañan con un dibujo expresivo y un maravilloso uso del color. Como leíste Jane Eyre no te sorprenderá ningún spoiler comenzar por el trabajo anterior. Ya dirás que te parece. Gracias por comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
En realidad no he leído Jane Eyre todavía, estaba entre mis metas de este año leerlo pero con el tema del paron no se si podre… Gracias por decir lo de los spoilers, lo tomaré en cuanta. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona