Contar es escuchar (Ursula K. Le Guin)

¡Feliz año nuevo! (con algo de retraso) Para inaugurar el 2019 nada mejor que empezar con un libro de una gran escritora:

«La lengua viviente que dice la palabra, el oído viviente que la escucha, nos unen y reúnen en una comunión como la que anhelamos en el silencio de nuestra soledad interior»

En este ensayo Ursula K. Le Guin escribe sobre diversos temas: sus autores favoritos (entre los que figura Mark Twain ¡viva!) la escritura, la lectura, las bibliotecas, el mercado, la belleza, la vejez, la imaginación, entre otros.

contar es escuchar-tile

Con una prosa clara y lúcida hace partícipe al lector de todas sus ideas y pensamientos. Sin pelos en la lengua ni una coma de más.

En ningún momento la autora es arrogante ni mezquina, sino todo lo contrario: comparte su parecer con humildad, generosidad y honestidad.

Es un libro que todo lector y aspirante a escritor debería leer al menos una vez en la vida (y releer varias veces si es necesario, por qué no) Que exige ser degustado poco a poco, con tranquilidad, dejando que las palabras resuenen. Porque desde ya: no es para ser tomado a la ligera ni de manera superficial. Nada de eso. Exige un mínimo de esfuerzo y atención.

Ursula no da nada servido ni subestima a sus lectores, sino que asume que  tendrán la paciencia y el compromiso suficiente para aventurarse a seguirla por los caminos de la palabra.

«La lectura es activa. Leer es participar activamente en una historia. Leer es contar la historia, contárnosla a nosotros mismos, reviviéndola, reescribiéndola con el autor, palabra por palabra, oración por oración, capítulo por capítulo» (La pregunta que más me hacen)

 

Autor: Coremi

Vivo mirando el cielo deseando ser un ave y volar a lugares remotos. Me encanta leer, divagar, ver películas y anime. Estoy convencida de que los insectos dominarán el mundo.

16 opiniones en “Contar es escuchar (Ursula K. Le Guin)”

  1. Feliz Año 2019! Qué libro más interesante! La verdad es que no conozco la obra de esta autora, pero sí que he visto algunos de sus libros en la librería que yo frecuento. Me voy a quedar con el título porque este año me gustaría leer un poco más de no ficción. Saludos y gran entrada!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, espero le des una oportunidad a cualquier libro de Ursula porque ella lo vale. En este ensayo tiene un capítulo donde analiza la estructura rítmica del Señor de los Anillos. Creo que disfrutarías con eso, ese fue el capítulo más complejo de leer para mí (al traducirse al español se pierden algunos detalles) pero es igual de disfrutable que el resto del libro. También me propuse dar una oportunidad a los ensayos para variar un poco. Saludos y ¡feliz 2019! 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: