«¿Eres una niña pequeña que aún no ha llegado a ser la perfecta conocedora del mundo?
¿O eres una filósofa que puede jurar que jamás lo llegará a conocer?»
Esta lectura ha sido muy grata, principalmente porque abarca uno de mis temas favoritos: la filosofía. Y aquí abunda de la mano del misterioso Alberto Knox que a través de cartas y luego conversaciones cara a cara introducirá a Sofía Amundsen en la historia de la filosofía, partiendo desde sus inicios hasta el siglo XX. Además de las reflexiones filosóficas este libro introduce el misterio de la mano del enigmático Albert Knag y su hija Hilde. Muchas preguntas surgen a raíz de la aparición de estos personajes y poco a poco la verdad se irá revelando siendo tan sorpresiva para Sofía como para el lector.
Si bien es una lectura amena en su mayor parte, pues todo es explicado con ejemplos sencillos de la vida cotidiana, no es un libro que deba leerse de tirón ya que es importante asimilar poco a poco los pensamientos de cada filósofo. Otro punto a favor que tiene esta novela es el reclamo que se le hace a la filosofía sobre el papel de la mujer en la historia: «¡Qué desconsuelo! ¿No había filósofas en la Edad Media?» «Típico, cuando se trataba de una mujer o algo femenino, la enciclopedia era tan muda como un cráter de la luna ¿Estaría censurada la enciclopedia por la Asociación de Protección a los Machos, o qué?» De la que se termina sabiendo un poco es de Hildegarda de Bingen (de quién yo no sabía nada, y eso que tuve la materia en el secundario pero por razones que desconozco jamás se mencionó y terminé tan indignada como Sofía porque nunca me la presentaron) el resto es campo exclusivamente masculino, hecho que la protagonista se encarga de señalar varias veces, al fin y al cabo la filosofía se trata de hacerse preguntas, y en este libro abundan. Una lectura para abrir la mente, conocer filósofos junto con datos curiosos, sorprenderse del mundo y reflexionar: «Lo triste es que no sólo nos habituamos a la ley de la gravedad conforme vamos haciéndonos mayores. Al mismo tiempo, nos habituamos al mundo tal y como es»
Una novela muy entretenida e informativa, ideal para introducirse en el pensamiento filosófico que también cuenta con una adaptación al cine, aquí pueden ver la película completa si lo desean (yo no la vi asique no puedo opinar sobre ella) A modo de despedida les dejo una última frase del libro (adoro anotarme las frases que me gustan y este libro esta plagada de tesoros) «Lo único que necesitamos para convertirnos en buenos filósofos es la capacidad de asombro»
Hola!! ^^
Lo leí de pequeña (con 11-12 años) porque era una lectura obligatoria en el curso de mi hermano (mayor que yo) y me entró la curiosidad. Luego más mayor lo volví a leer y me gustó más. No es que lo recuerde como uno de mis libros imprescindibles pero sí que guardo un grato recuerdo y, sí, tiene muchas frases destacables. La que has puesto al final es una de las que apunté y nunca se me olvidó 🙂
Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Naialma, yo le comenté sobre este libro a uno de mis profesores y me dijo que es lectura obligatoria en la carrera de Filosofía. Tiene muchas frases interesantes eso es lo que para mí lo hace tan interesante, un libro con buenas frases es oro puro XDD. Me alegro que guardes un buen recuerdo de su lectura. Besos 🙂
Me gustaMe gusta
Leí este libro con 16 o 17 años y me encantó, creo que funciona muy bien para que te intereses y aprendas un poco sobre la base de la filosofía como bien dices 🙂
Después leí varios libros de este autor que también me encantaron, si no lo has leído te recomiendo mucho ‘El misterio del solitario’
Un bsote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Magrat, disculpa la tardanza en contestar gracias por la recomendación, cuando vuelva a este autor leere el libro que mencionas. Besos y gracias por pasarte y comentar 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola! ¿Nos seguimos? Un beso 😊
Me gustaMe gusta
Felicidades por el blog. No sé si ya te he comentado estas obras literarias pero, por si pueden contribuir a tus inquietudes, te recomiendo estos dos libros:
a) La novela breve «La sombra de los artistas».
b) El libro de aforismos “Miradas sinceras, ojos eternos”. En internet puedes sacar información. Un saludo. https://ernestocapuani.wordpress.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, bienvenido a SV y gracias por las recomendaciones 🙂 las tendré en cuenta. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona