Esta novela era para mí, mi interés por el macedonio data de años atrás. La causante fue la película Alejandro Magno llevada al cine por Oliver Stone, sin los resultados esperados y con errores bastante obvios (Angelina Jolie y Colin Farrell tienen prácticamente la misma edad y encarnaban a madre hijo en el film, al actor le permitieron usar su acento irlandés, entre otras cosas que en su momento no me puse a analizar. Me gustó y captó mi interés en lo relativo a Alejandro y su vida) Asique su descubrimiento (infinitas gracias a Jo Walton que lo menciona en su novela Entre extraños), era de lectura obligada. En mi anecdotario queda que no pude evitar en el transcurso de toda la narración imaginar a Alejandro Magno con el rostro de Colin Farrell (eso es lo que hace el cine por mi, negarme la posibilidad de imaginar a este personaje distinto XD) Sin más preámbulos empiezo:
Quien narra la historia es Bagoas, el muchacho persa, un personaje que soporta con mucho estoicismo su condición: a sus diez años pierde a su familia, lo convierten en eunuco y es comprado por un hombre que no duda en prostituirlo para obtener ingresos. Posteriormente termina en la corte de Darío (el rey) hasta que se incorpora al servicio de Alejandro como sirviente y amante.
En la posición que se encuentra a Bagoas, le resulta fácil referir todos los actos de Alejandro así como su personalidad: un visionario, una persona inquieta, llena de proyectos.Y su día a día: el amor que sentía por su caballo Bucéfalos y su perro Peritas. Su gran fidelidad, que daba para toda la vida a quienes le profesaban afecto.
«Necesitaba amor y jamás perdonaba su traición, que no comprendía. Porque él, si se le ofrecía de todo corazón, jamás abusaba del mismo ni despreciaba a quiénes se lo habían ofrecido. Lo aceptaba con gratitud y se sentía obligado»

Entre intrigas, conspiraciones, batallas y celos (de estos hay a montones, algunos pasajes por la carga emocional de los personajes me recordaban a las telenovelas de la tarde y la palabra veneno se menciona más de una vez) vamos conociendo la vida del macedonio, y el contexto en el cual se movía: las costumbres y ritos de los distintos pueblos, la vida de los esclavos y los eunucos. Los enfrentamientos entre la cultura persa y macedonia.

CONCLUSIÓN: Es una novela que está llena de información y detalles, con una buena documentación a sus espaldas . Narrada de una forma ágil y dinámica ofrece una panorámica muy completa de esos tiempos para entender al hombre detrás de la leyenda, quien como afirma la autora era incapaz de dejar a alguien indiferente.
«Tras examinar sus defectos (aquellos que su propia época no considera virtudes), se comprueba que ningún otro ser humano ha conseguido jamás despertar una lealtad tan ferviente por parte de tantos hombres. Vale la pena estudiar los motivos».
3 opiniones en “El muchacho persa (Mary Renault)”