El mes de febrero ha sido el INFIERNO y marzo le va a la zaga, es por eso que aprovecho el día de hoy, que nos dio un respiro de los maravillosos 38 grados y sensación térmica de 43 de ayer, para escribir la primer (espero de muchas) entrada de el «Club no Oficial de Lectura» alias C(N)OL en el que Juan, Noctua y yo damos nuestra opinión sobre libros y películas.

Todo comenzó como un chiste ya que los tres coincidíamos en que habíamos visto películas o leído libros por las mismas fechas con sus respectivas entradas, pero la cosa escaló y me dije: «Ya es hora de hacer esto más serio» y es así que hoy presento un compilado de lo que el Club considera material de calidad que nadie debe perderse. Dicho esto vamos al quid de la cuestión.
LIBROS
«La isla de las mujeres del mar» (Lisa See) una novela sobre la amistad de dos mujeres buceadoras en la isla de Jeju con gran documentación histórica por parte de la autora, unos personajes complejos y bien construidos que van evolucionando a lo largo de los años en que transcurre la trama. Sensible, reflexiva y que requiere cierta experiencia en la vida para comprender y empatizar con las protagonistas.
Opinión de Noctua Nival: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2022/12/02/la-isla-de-las-mujeres-del-mar-por-lisa-see/
Opinión de Juan: https://sorpresaysuspense.com/2022/10/19/la-isla-de-las-mujeres-del-mar/
Mi opinión: La isla de las mujeres del mar (Lisa See)
«El vuelo de la monarca» (Paula Emmerich) año 2065, crisis climática. Dos hermanas con personalidades opuestas luchan por sobrevivir en un mundo cada vez más hostil a nivel social y natural. Mariposas como metáfora de la historia. Una trama ágil y bien construida con un mensaje reflexivo.
Opinión de Noctua Nival: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2023/02/03/el-vuelo-de-la-monarca-por-paula-emmerich/
Opinión de Juan: https://sorpresaysuspense.com/2022/12/14/el-vuelo-de-la-monarca/
Mi opinión: El vuelo de la monarca (Paula Emmerich)
PELÍCULAS (que no solo de libros vive el club)
En este apartado no todos tenemos un post al respecto sin embargo coincidimos en que son películas que deben ser visionadas sí o sí al menos una vez porque no dejan indiferente.
JAGTEN/THE HUNT
- Director: Thomas Vinterberg
- Año: 2012
- País: Dinamarca
- Género: drama, psicológico
Mírame a los ojos, mírame a los ojos ¿Qué es lo que ves? ¿Ves algo? ¡Nada! No hay…nada. No hay nada. Dejadme en paz de una vez.
Empiezo por la película dramática de la lista que logra que no quiera volver a estar cerca de un niño a menos de dos metros ni relacionarme con gente que tenga hijos. Indignación, impotencia y tristeza es lo que sentí al verla.
Su visionado no deja indiferente, tiene como premisa la falacia de que «Los niños no mienten» (¡Ja! pregúntenle a Pinocho) así como lo fácil que es volverse en contra de una persona aún sin saber con exactitud todos los detalles de lo ocurrido. De repente alguien que vivió toda su vida en un mismo lugar, compartió amistad y momentos con el resto de la comunidad se ve aislado y arrinconado…llevado al borde de la desesperación.
Lucas es un profesor de una guardería, divorciado que anhela poder pasar más tiempo con su hijo, por lo cual tiene tensas y constantes llamadas telefónicas con su ex esposa para lograr mayor tiempo de visitas. Convive con Fanny su fiel amiga canina, su rutina se divide entre el trabajo, la caza (a la que es aficionado) y las reuniones con sus amigos. Todo esto cambia cuando es acusado de abusar de los niños de la guardería. Desde un inicio el espectador sabe que Lucas es inocente no hay lugar a dudas. La película se enfoca en como la vida del protagonista se trastoca para siempre, se arruina, se vuelve infernal.

La forma en que las autoridades llevan el caso es patética e ineficiente. No se guarda confidencialidad, no se protege a las partes como debería. Se basa en la «inocencia y la sinceridad infantil» y la facilidad conque todos creen sin rechistar en lo «sucedido», sin cuestionar, indagar o reflexionar sobre el asunto es asombrosa.
La historia es llevada con un ritmo tranquilo y equilibrado. El peso recae en el actor principal que, con frases breves y gestos, transmite todo lo que siente de forma certera; dejando ver ese malestar del que no podrá deshacerse nunca. La angustia de no saber en quién confiar, y perder eso es una de las cosas más tristes que pueden pasarte, se convierte en tu prisión.
Un film inteligente, sensible, agudo y crítico. Sin dudas Dinamarca tiene mucho que ofrecer en el séptimo arte.
Opinión de Noctua Nival: https://rapacesnocturnas.wordpress.com/2022/09/16/jagten-2012/
CANTANDO BAJO LA LLUVIA
- Directores: Gene Kelly y Stanley Donen
- Año: 1952
- País: Estados Unidos
- Género: musical, comedia, romance
El precio de la fama y la gloria y todo lo que conlleva. Mírame a mí. Nada de fama. Ni de gloria. Ni mansiones. Nada de dinero. Pero tengo…¿qué tengo?
Ahh musicales, tienen su propia idiosincrasia. Son como una caja de sorpresas nunca sabes que te encontrarás en ellos.
Don Lockwood es un actor que se ha hecho su camino como actor en la dura y competitiva industria de Hollywood, pasando de doble de acción a actor consagrado en las películas mudas. Pero de repente todo cambia, el cine sonoro se impone y con él nuevos desafíos para nuestro actor estrella y su amigo Cosme, quien ve su oportunidad para trabajar en sonido y dejar de acompañar en el piano. Y la ayuda de Kathy Selden una actriz de teatro que termina en papeles de soporte en los films con la que Don se lleva muy mal al inicio.

El film arranca fuerte con una escena de baile y canto para pasar por una entrega de premios en donde, mediante flashbacks, se cuentan los inicios de Locwkood en el medio. Las escenas de acción son maravillosas (en tu cara CGI) Los diálogos son divertidos, toda la película exuda dinamismo y optimismo.
Es toda una explosión de energía. La composición está muy bien plasmada, el uso del color, los planos, la iluminación. Muestra el detrás de escena del glamour en las entregas de premios y estrenos. La vida de los actores y su lucha por perseguir sus objetivos, no quedar estancado, seguir siendo relevante. Labrarse un futuro sustentable. Entre risas y momentos amenos e ingenuos se esconde una crítica aguda a la industria.
A su vez es muy interesante explorar, de la mano de los personajes, el sistema de sonido, el doblaje y sincronización de voz. Las estratagemas que utilizaban para ocultar los micrófonos, etc.
Un clásico en toda regla que brinda alegría y ganas de ponerse a cantar bajo la lluvia (si lloviera claro….que estamos en una racha de sequía envidia de cualquier desierto)

BONUSTRACK
MISERY
- Director: Rob Reiner
- Año: 1990
- País: Estados Unidos
- Género: drama, suspenso
No podía perder la oportunidad de recomendar este film que mis compañeros del Club han visto segurísimo, de hecho Juan tiene una reseña sobre la novela: https://sorpresaysuspense.com/2017/09/06/misery/
Como ya tienen la recomendación literaria me decanto por hablar sobre la película, ambas obras difieren en detalles aunque en mi opinión son complementarias y se pueden disfrutar sin problemas pues tienen su propia esencia y brillan con luz propia sin perder el punto central.
Yo sabía que te alojabas en el Silver Creek. Por algo soy tu fan número uno. Había noches en las que iba hasta allí, me sentaba afuera…y miraba a la luz de tu cabaña. Intentaba imaginarme que ocurría en el cuarto del mejor escritor del mundo.
Una tormenta de nieve, un escritor, un accidente…su pesadilla comienza.
Paul Sheldon sufre el efecto Conan Doyle,quedar ligado a un personaje de una serie de novelas que los fans se niegan a que finalice. Cansado y con ganas de escribir otro tipo de libros decide poner punto final a la vida de su personaje Misery. Pero Annie Wilkes, enfermera y su fan número uno no tiene la misma opinión.
Soy muy fan de Kathy Bates, me parece una actriz muy versátil que puede componer un personaje dulce e inocente como al más cruel y sádico. Y en esta película se ve todo su talento. Annie es un personaje muy complejo: alterna entre arrebatos de ira donde deja salir toda su maldad y momentos de amabilidad entusiasta. Nunca se sabe qué toca si cara o cruz. Paul tiene que valerse de toda su astucia e ingenio para evitar irritar a su carcelera y salir con vida.

Las actuaciones como ya di entender son estupendas, el suspenso va in crescendo. Con momentos que dejan el corazón en un puño en las cuales no se desea estar en el lugar del escritor por nada del mundo.
La pareja compuesta por el sheriff Buster y su esposa, además de secretaria, Virginia; tienen un lugar muy especial en mi corazón con sus diálogos sarcásticos, que brindan el contrapunto humorístico a tanta tensión. Sufrí lo mío con las últimas escenas.
Por otro lado nunca un cerdo me había puesto tan nerviosa en pantalla, mi mente se imaginaba los peores escenarios posibles, ya saben estos animalitos son omnívoros.
La había visto de pequeña, como la gran mayoría de películas adaptadas de novelas de Stephen King, y revisionarla para esta entrada fue un placer. Nada está puesto al azar, todo detalle cuenta. Los planos, la fotografía, la música en su punto sin que sobre ni falte nada. Cine de calidad.

Y hasta aquí el post,espero seguir poder recomendando cosas junto a mis compañeros del Club pues es muy interesante y divertido intercambiar y comparar opiniones que enriquecen la comunicación y amplían la perspectiva. Nos leemos la próxima vez a la misma hora por el mismo canal.